Sobre lo inadmisible: Desigualdades y violencias de género en la formación de pregrado de cientistas sociales en Chile

Palabras clave: desigualdad de género, violencia, universidades, formación académica, ciencias sociales, Chile

Resumen

El artículo presenta un estudio cualitativo sobre las experiencias de desigualdad y violencia de género en la formación de pregrado de académicas de las ciencias sociales que trabajan actualmente en Chile. El objetivo es mostrar cómo la existencia de una alianza masculina en las instituciones de educación superior donde estas mujeres estudiaron naturalizó la violencia androcéntrica, dotándola de un carácter interseccional, sistémico, cotidiano, persistente y, a la vez, impronunciable. El principal aporte del texto es presentar dimensiones cualitativas de la reproducción de la desigualdad de género en la formación universitaria.

Biografía del autor/a

Menara Guizardi, Universidad de Tarapacá

Doctora en antropología social. Investigadora adjunta del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas de Argentina vinculada a la Escuela Interdisciplinaria de Altos Estudios Sociales (EIDAES-UNSAM), investigadora externa de la Universidad de Tarapacá. Doctora en antropología social. Avenida Roque Sáenz Pena, 832, 6 piso. pódigo Postal: 1035. Buenos Aires, Argentina.

Natalia Marroquín, Antropóloga Social independiente

Antropóloga Social. Calle Santo Domingo 2478. Código postal: 8900000. Santiago, Chile.

Publicado
2025-11-03
Cómo citar
Guizardi, M., & Marroquín, N. (2025). Sobre lo inadmisible: Desigualdades y violencias de género en la formación de pregrado de cientistas sociales en Chile. Rumbos TS. Un Espacio Crítico Para La Reflexión En Ciencias Sociales, (35), 91-120. https://doi.org/10.51188/rrts.num35.862
Sección
Artículos