Negociar el acceso en campos clausurados: posicionalidad y teoría del posicionamiento en la investigación etnográfica con élites financieras

Palabras clave: Posicionalidad performativa, reflexividad etnográfica, teoría del posicionamiento, etnografía con élites, clausura de campo, mercados financieros

Resumen

Las etnografías en campos clausurados, especialmente aquellos ligados a élites, presentan desafíos metodológicos debido a las “reacciones inmunes” que dificultan el acceso del investigador. Este artículo propone la noción de posicionalidad performativa como estrategia reflexiva, basada en la teoría del posicionamiento (Davies y Harré, 1990), para analizar y transformar la posición del investigador durante las negociaciones de acceso. La hipótesis que guía este artículo es que la posicionalidad del investigador no es fija ni predeterminada únicamente por categorías sociológicas (género, clase, etnia), sino que debe comprenderse de manera performativa, es decir, como un efecto de las interacciones discursivas que se producen durante el acceso al campo. A partir del ejemplo de un estudio etnográfico en mesas de dinero del sistema financiero chileno, se muestra cómo los impases iniciales pueden convertirse en oportunidades de producción de conocimiento y en aperturas estratégicas del campo. La propuesta contribuye a ampliar la discusión metodológica sobre la etnografía con élites y el estudio de contextos clausurados.

Biografía del autor/a

Ximena Zabala Corradi, Universidad Alberto Hurtado

Académica, Universidad Gabriela Mistral. Doctora en Antropología y Psicoanálisis
por la Universidad Paris Diderot-Paris VII, Código postal: 7500533.

Publicado
2025-11-03
Cómo citar
Zabala Corradi, X. (2025). Negociar el acceso en campos clausurados: posicionalidad y teoría del posicionamiento en la investigación etnográfica con élites financieras. Rumbos TS. Un Espacio Crítico Para La Reflexión En Ciencias Sociales, (35), 121-151. https://doi.org/10.51188/rrts.num35.838
Sección
Artículos