Desentrañando la realidad: Análisis del femicidio y denuncias de violencia intrafamiliar en Chile, 2007 a 2022

Palabras clave: Homicidio, legislación, sistema social, violencia de género, violencia doméstica

Resumen

La violencia de género tiene su punto culminante en los femicidios, término que fue acuñado en Chile en el año 2010, y, a pesar del aumento de las leyes y medidas preventivas implementadas, es una lucha que aún estamos perdiendo. El objetivo de esta investigación consistió en describir la evolución temporal de los femicidios y su relación con las denuncias de violencia intrafamiliar entre los años 2007 y 2022. La metodología utilizada adoptó un enfoque cuantitativo, empleando como fuente de datos los registros proporcionados por la Subsecretaría de Prevención del Delito, específicamente en lo referente a las denuncias de violencia intrafamiliar (VIF). Adicionalmente, se utilizaron los datos del Ministerio de la Mujer y la Equidad de Género respecto al número de femicidios ocurridos en el periodo comprendido entre los años 2007 y 2022. Los resultados obtenidos evidencian que no existe una relación directa entre el número de denuncias por violencia intrafamiliar y el número de femicidios cometidos en Chile. En conclusión, se observa una disminución sistemática en las denuncias por violencia intrafamiliar, mientras que el número de femicidios presenta un comportamiento impredecible. Estos hallazgos sugieren que el desarrollo cultural y social, junto con el creciente empoderamiento de las mujeres, podrían haber contribuido a la disminución del número de femicidios. Sin embargo, se observa una posible pérdida de confianza en el sistema de denuncias, lo cual merece un análisis más profundo para comprender sus implicaciones y abordar efectivamente las necesidades en la prevención de la violencia de género.

Biografía del autor/a

Diego Silva Jiménez, Universidad Central de Chile

Magíster en Gerencia y Políticas Públicas, Universidad de Santiago de Chile.

Magíster en Ciencias de la Educación, Mención en Docencia e Investigación Universitaria, Universidad Central de Chile.

Administrador Público, Universidad de Santiago de Chile.

Subdirector (I) Unidad de Salud Pública y Bioética, Universidad Central de Chile.

Carolina Muñoz-Vergara, Universidad Central de Chile

Magíster en Investigación en Ciencias de la Enfermería, Universidad de Alicante.

Enfermera, Universidad de Chile. 

Académica Unidad de Salud Pública y Bioética , Universidad Central de Chile.

Nicolás Méndez Vidal, Rosé Social Lab

Magíster en Estudios de Género e Intervención Psicosocial, Universidad Central de Chile.

Sociólogo,  Universidad Católica Cardenal Raúl Silva Henríquez.

Director Rosé Social Lab.

Margarita Cortés-Toledo, Universidad Central de Chile

Magíster en Estadística, Pontificia Universidad Católica de Valparaíso.

Pedagogía en Matemática y Estadística, Universidad Central de Chile.

Académica y Coordinadora de Análisis y Seguimiento académico, Departamento de Formación Transversal en Salud, Universidad Central de Chile.

Publicado
2025-06-23
Cómo citar
Silva Jiménez, D., Muñoz-Vergara, C., Méndez Vidal, N., & Cortés-Toledo, M. (2025). Desentrañando la realidad: Análisis del femicidio y denuncias de violencia intrafamiliar en Chile, 2007 a 2022. Rumbos TS. Un Espacio Crítico Para La Reflexión En Ciencias Sociales, (34), 143-158. https://doi.org/10.51188/rrts.num34.835
Sección
Artículos