Variaciones en estereotipos de género basadas en tener o no hijos/as en una población del sur de Chile

Resumo

El siguiente artículo da a conocer la adhesión a estereotipos de género en 284 participantes. Se estudiaron dimensiones como feminidad/masculinidad, roles maternidad/ paternidad, sexualidad, competencias y capacidades. Se observó que tener o no hijos puede influir en la adhesión a estereotipos, habiendo una mayor adhesión en los que no tienen hijos. Los hombres mostraron mayor adherencia a los estereotipos de feminidad/ masculinidad y sexualidad en comparación con las mujeres. Esta información puede ser valiosa para el diseño de programas de prevención que busque fomentar la igualdad de género y combatir la discriminación.

Biografia do Autor

Soraya Milena Espinoza-Moraga, Universidad de Los Lagos

Trabajadora Social, Universidad de Los Lagos, Chile. Doctora en Trabajo Social por la Universidad Complutense de Madrid, España.

Ramón Vivanco Muñoz, Universidad de los Lagos

Trabajador Social, Universidad de Los Lagos, Chile. Doctor en Sociología por la Universidad de Granada, España.

Antonio Vargas Peña, Universidad de Los Lagos

Sociólogo, Universidad de Los Lagos, Chile. Candidato a Magister en Ciencias Social por la Universidad de Los Lagos, Chile.

Johanna Reina-Barreto, Universidad Técnica de Cotopaxi

Trabajadora Social, Universidad Técnica de Cotopaxi: Latacunga, Cotopaxi, Ecuador. Doctora en Trabajo Social por la Universidad Complutense de Madrid, España.

Publicado
2024-06-10
Como Citar
Espinoza-Moraga, S., Vivanco Muñoz, R., Vargas Peña, A., & Reina-Barreto, J. (2024). Variaciones en estereotipos de género basadas en tener o no hijos/as en una población del sur de Chile. Rumbos TS. Un Espacio Crítico Para La Reflexión En Ciencias Sociales, (31), 167-197. https://doi.org/10.51188/rrts.num31.770
Seção
Artículos