Violaciones a los derechos humanos durante la dictadura cívico militar chilena y las denuncias desde la prensa de oposición entre los años 1983- 1988

  • Eduardo Mauricio Solis Alvarez Universidad del Bio Bio
Palabras clave: dictadura cívico-militar, violación de derechos humanos, prensa, denuncias, negacionismo

Resumen

Este trabajo revisa las denuncias sobre violaciones a los derechos humanos ocurridas durante la dictadura cívico militar chilena, a partir de la información publicada en las revistas Análisis, Apsi y Cauce, entre los años 1983 y 1988. Para el análisis y estudio de las revistas se han considerado tres categorías principales: a) estructura temática y contenidos, b) portadas y formatos de información, c) información específica sobre violaciones a los derechos humanos

Citas

Trabajador Social, académico del Dpto. de Ciencias Sociales de la Universidad del Bio Bio, Magister en Trabajo Social y Políticas Sociales y candidato a Doctor en Trabajo Social de la Universidad Nacional de La Plata, miembro del colectivo Memorias Colectivas del Bio Bio y de la Red de Equipos de Educación en Derechos Humanos. Correo postal: 4030000 esolis@ubiobio.cl.

La Comisión Nacional de Verdad y Reconciliación (CNVR), presidida por el abogado Raúl Rettig, tuvo por objetivo “dar a conocer la amplitud y las características de la violencia durante la dictadura, consignando los nombres de las víctimas y las circunstancias de su muerte o de su desaparición” (Del Pozo, J.,.2018, p.428). El informe emanado del trabajo de esta comisión es conocido como Informe Rettig

Decreto Ley promulgado el mismo día 11 de septiembre. En él se señala que la Fuerza Pública (constituida por el Ejército, la Armada, la Fuerza Aérea y carabineros) “se constituyen en Junta de Gobierno y asumen el Mando Supremo de la Nación, con el patriótico compromiso de restaurar la chilenidad, la justicia y la institucionalidad quebrantadas”. El mismo DL, en su artículo N°2 señala que el General de Ejército, Augusto Pinochet, asume como presidente de la Junta, y finalmente se declara que la Junta “garantizará la plena eficacia de las atribuciones del Poder Judicial y respetará la Constitución y las leyes de la República”
El Decreto Ley N°128, promulgado el 12 de noviembre de 1973, aclara en su primer artículo, que la Junta de Gobierno “ha asumido desde el 11 de septiembre de 1973 el ejercicio de los Poderes Constituyente, Legislativo y Ejecutivo. El Poder Judicial ejercerá sus funciones en la forma y con la independencia y facultades que señale la Constitución Política del Estado”.
El Bando N° 26 fue dictado el 12 de septiembre de 1973 y se refiere a la “Comunicación sobre las actividades de las FF. AA el 11 y 12 de septiembre de 1973
La División de Comunicación Social (DINACOS) era un organismo dependiente de la Secretaría General de Gobierno “encargado de intervenir, autorizar o negar permisos para publicar libros y revistas” (Sepúlveda, Montealegre, Chavarría, 2017, p.40)
La Operación Cóndor fue un plan de colaboración creado en 1975, y que incluyó las dictaduras de Chile, Argentina, Paraguay, Uruguay, Bolivia y Brasil. Tal como señala Del Pozo (2018), el objetivo “era intercambiar información entre los servicios represivos de los países participantes, para enfrentar a los grupos de izquierda de la región” (p.404)
Entre los meses de noviembre de 1984 y julio de 1985, se prohibió la circulación total de todas las revistas de oposición
Su caso aparece consignado en el Informe de la Comisión Nacional de Verdad y Reconciliación, volumen II, tomo 3, pág.75
Se refiere al caso de tres militantes del Partido Comunista, secuestrados y asesinados entre el 28 y el 29 de marzo de 1984: el pintor Santiago Nattino, el sociólogo José Manuel Parada y el profesor Manuel Guerrero. Tal como se señala en el diccionario histórico de la dictadura cívico – militar en Chile, “los tres fueron encontrados en un camino cerca del aeropuerto de Pudahuel, el día 30, muertos y degollados”
Orlando Letelier ocupó los cargos de Embajador en estados Unidos y ministro de Relaciones Exteriores, Interior y Defensa en el gobierno de la Unidad Popular. Fue expulsado del país en 1974 y posteriormente se establece en Washington donde trabajó en el Institute of Policy Studies. En esta circunstancia fue asesinado
por la DINA el año 1976, junto a su secretaria Ronnie Moffitt, a través de una bomba instalada en su automóvil.
El día 2 de julio de 1986, y en el contexto de un Paro Nacional convocado para dos días, los jóvenes Rodrigo Rojas y Carmen Gloria Quintana, son detenidos por una patrulla militar, quienes les rocían kerosene y les prenden fuego. Rodrigo fallece posteriormente en un centro asistencial y Carmen Gloria logra sobrevivir con más del 60% de su cuerpo quemado.
Hasta ese entonces en la prensa se hablaba del “caso Calama”, el que, en rigor, constituye la séptima etapa del hoy conocido caso “Caravana de la Muerte”. Esta misión de exterminio operó por varias ciudades de Chile entre los meses de septiembre y octubre de 1973, a cargo del general Sergio Arellano Stark. Calama fue la última ciudad por donde pasó la Caravana, donde se detuvo a un total de 26 personas a quienes se le traslada al cerro Topater, camino a Antofagasta, donde son fusiladas y masacradas con arma blanca.
Libro: “Las ardientes cenizas del olvido: vía chilena de reconciliación política 1932-1994”, Lira, E., Loveman, B. Santiago: LOM, 2000, pp.436-437
Publicado
2023-06-05
Cómo citar
Solis Alvarez, E. (2023). Violaciones a los derechos humanos durante la dictadura cívico militar chilena y las denuncias desde la prensa de oposición entre los años 1983- 1988. Rumbos TS. Un Espacio Crítico Para La Reflexión En Ciencias Sociales, (29), 69-88. https://doi.org/10.51188/rrts.num29.724
Sección
Artículos