Notas para una comprensión del concepto de Nación: Una aproximación preliminar a la construcción de la nación en Corea
Resumen
Este trabajo constituye una primera aproximación a la construcción de la nación en Corea, considerando particularmente el contexto histórico y geopolítico de la península a partir de los trabajos de Wallerstein y Balibar, Arendt y Habermas. Se adopta una metodología cualitativa con enfoque descriptivo, según el método documental histórico. Postulamos que la idea de nación surge como un concepto construido a partir de una necesidad práctica, que crea un significante para el cual no había un significado determinado previamente. Se forja de esta manera una identidad nacional o coreanidad para dotar de sentido al término y adecuarlo a los fines político-estratégicos perseguidos tras el término de la Segunda Guerra Mundial. Este proceso se genera a través de una identificación de los individuos con el Estado mediante incentivos simbólicos, basados principalmente en las ideas de raza y lengua como fundamento de la etnicidad, que refuerzan el concepto de nacionalidad. Concluimos que, en el caso de Corea, el concepto de nación surge fracturado, incompleto y antagónico como consecuencia de la perpetuación de una situación de Guerra Fría en la península.
Derechos de autor 2022 Bernardita María González Lustig, Jorge Ulloa Plaza

Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento 4.0.