Horizontes de la intervención social con infancia migrante en Chile

  • Iskra Pavez-Soto Universidad Bernardo O'Higgins
  • Caterine Galaz Valderrama Universidad de Chile
  • Daniela Poblete-Godoy Universidad Autónoma de Barcelona
  • Valeria Acuña Universidad Bernardo O'Higgins
  • Natalia Sepúlveda Universidad Alberto Hurtado
Palabras clave: intervención psicosocial, infancia, migración, competencias marentales/parentales, negligencia

Resumen

El objetivo de este artículo es reflexionar sobre los paradigmas que subyacen en la intervención psicosocial con la infancia migrante y su familia. Se analiza en particular el modelo de competencias marentales/parentales y la noción de negligencia, así como los riesgos de atribuir causalidad a factores individuales y a un énfasis culturalista, por sobre las categorías sociales y estructurales. Mediante una metodología cualitativa, se entrevistó a profesionales y voluntariado de instituciones públicas y organizaciones no gubernamentales (ONG) de la Región Metropolitana. Se concluye que la intervención social generalmente está fundada en la visión del déficit de los sujetos intervenidos, en especial, si están situados en múltiples ejes de desigualdad; mientras que la persona interventora emerge como un sujeto que posee un saber experto. Se recomienda potenciar los recursos propios de la niñez migrante y sus familias, al tiempo, que las políticas públicas corrigen las desventajas estructurales.

Biografía del autor/a

Iskra Pavez-Soto, Universidad Bernardo O'Higgins

Doctora en Sociología, Licenciada en Trabajo Social, Universidad Bernardo O'Higgins, Centro de Investigación en Educación (CIE). Correo electrónico: iskra.pavez@ubo.cl. Correo postal: Calle Fábrica Nº 1990, Santiago. Código postal: 8370846.

Caterine Galaz Valderrama, Universidad de Chile

Doctora en Ciencias de la Educación, Licenciada en Comunicación Social, Universidad de Chile, Departamento de Trabajo Social. Correo electrónico: cgalazvalderrama@uchile.cl. Correo postal: Avenida, Capitán Ignacio Carrera Pinto Nº 1045, Ñuñoa. Código postal: 7800284.

Daniela Poblete-Godoy, Universidad Autónoma de Barcelona

Doctoranda en Sociología, Licenciada en Sociología, Universidad Autónoma de Barcelona . Correo electrónico: dcpobletegodoy@gmail.com. Correo postal: Edificio B Campus UAB. Cerdanyola del Vallès, 08903, Barcelona . Código postal: 08028.

Valeria Acuña, Universidad Bernardo O'Higgins

Licenciada en Sociología, Universidad Bernardo O'Higgins, Centro de Investigación en Educación (CIE). Correo electrónico: vale.acuna.r@gmail.com. Correo postal: Calle Fábrica Nº 1990, Santiago. Código postal: 8370846.

Natalia Sepúlveda, Universidad Alberto Hurtado

Licenciada en Sociología, Universidad Bernardo O'Higgins, Centro de Investigación en Educación (CIE). Correo electrónico: natalia@onginfanciaysociedad.cl. Correo postal: Calle Fábrica Nº 1990, Santiago. Código postal: 8370846.

Citas

Aburo, A., Borquez, C. y Medina, P. (2013). Evaluación de la parentalidad en contextos de diversidad sociocultural: Los hallazgos del equipo de Estudio en parentalidad de Fundación la Frontera. Compilación Intervención Familiar Programa Vida Nueva. SENAME.

Agrela, B. (2004). La acción social y las mujeres inmigrantes: ¿hacia unos modelos de intervención? Portularia: Revista de Trabajo Social, 4, 31-42. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=860404

Agrela, B. (2009). De los significados de género e inmigración (re)producidos en las políticas sociales y sus consecuencias para la acción e integración social. Inmigración y políticas sociales, 3, 239-267. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=3223727

Anthias, F. (2002). Where do I belong? Narrating collective id entity and translocational positionality. Ethnicities, 2, 491-514. https://doi.org/10.1177/14687968020020040301

Aparicio, R. y Tornos, A. (2006). Hijos de inmigrantes que se hacen adultos: marroquíes, dominicanos y peruanos. Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales.

Barragán, R. y Wanderley, F. (2009). Etnografías del Estado en América Latina. Iconos (34), 21-25.

Barudy, J. y Dantagnan, M. (2005). Los buenos tratos a la infancia. Parentalidad, apego y resiliencia. Editorial Gedisa.

Barudy, J. y Dantagnan, M. (2010). Guía para la evaluación de las competencias y la resiliencia Parental. En Los desafíos invisibles de ser madre o padre. Manual de evaluación de las competencias y la resiliencia parental (pp.267-392). Editorial Gedisa.

Benhabib, S. (2006). Las Reivindicaciones de la cultura. Igualdad y diversidad en la era global. Katz.

Bringiotti, M. (2005). Las familias en situación de riesgo en los casos de violencia familiar y maltrato infantil. Texto & Contexto Enfermagem, 14, 78–85. https://doi.org/10.1590/S0104-07072005000500010

Cabrolié, M. y Sanhueza, L. (2016). Una mirada crítica desde el Trabajo Social chileno a la política pública de infancia. El enfoque de condiciones en la evaluación de la parentalidad. Miradas Iberoamericanas, 233.

Castillo, P. (2015). Los saberes psicológicos en el neoliberalismo: el caso de las políticas sociales y la teoría del apego en Chile. Universitas Psychologica, 14(4), 1325-1338. http://dx.doi.org/10.11144/Javeriana.up14-4.spnc

Charlier, E. (2019). «Professionnels et Aidants Proches: Déni Mutuel de Reconnaissance?» Interrogations? N°28. Autour du déni, juin 2019 [en línea], https://www.revue-interrogations.org/Professionnels-et-aidants-proches (Consultado el 9 noviembre de 2020).

Contreras, J., Rojas, V. y Contreras, L. (2015). Análisis de programas relacionados con la intervención en niños, niñas y adolescentes vulnerados en sus derechos: La realidad Chilena. Revista Psicoperspectivas, Individuo y Sociedad, 15 (1), 89-102. https://dx.doi.org/10.5027/psicoperspectivas-Vol14-Issue1-fulltext-528

Corona, Y. y Gülgönen, T. (2013). El derecho de los niños y niñas al juego en México. Resultados de las consultas a niños, niñas y adultos. RAYUELA, Revista Iberoamericana sobre Niñez y Juventud en Lucha por sus Derechos, 4 (8), 103-111.

Cortina, A. (2017). Aporofobia, el rechazo al pobre: Un desafío para la democracia. Paidós.

Covarrubias, E., Preciado, S. y Arias, M. (2009). La experiencia de familias migrantes desde el enfoque de la resiliencia. Revista Rumbos TS, 9 (9), 46-64.

Das, V. y Poole, D. (2008). El estado y sus márgenes: Etnografías comparadas. Cuadernos de Antropología Social, 27, 19-52.

Departamento de Protección de Derechos. (2013). Recomendaciones desde la práctica, acerca de la evaluación de competencias parentales y marentales en programas de prevención focalizada (PIB). Mesa técnica nacional PIB. Chile.

Donzelot, J. (1979). La policía de las familias. Editorial Nueva visión.

Fondo de Naciones Unidas para la Infancia. (2012). Los derechos de los niños, niñas y adolescentes migrantes, refugiados y víctimas de trata internacional en Chile. Avances y desafíos. EIRL-UNICEF. https://www.unicef.org/chile/informes/4-estudio-de-maltrato-infantil-en-chile-an%C3%A1lisis-comparativo-1994-2000-2006-2012

Foucault, Michel (1975). Vigilar y Castigar. Nacimiento de la prisión. Siglo XXI.

Freire, P. (2003). Pedagogía del oprimido. Siglo XXI.

Fresneda, J. (2003). Redefinición de las relaciones familiares en el proceso migratorio ecuatoriano a España. Migraciones Internacionales. 1(1), 135-144.

Fundación Infancia Chile. (2017). Diagnóstico al Sistema de Protección Chileno y Propuesta de Solución, Una mirada desde la Sociedad Civil.

Galaz, C., Álvarez, G., C., Hedrera, L. y Becerra, M. M. (2017a). Intervenciones psicosociales y sus efectos en la trayectoria de mujeres inmigradas en Chile. Universitas Psychologica, 16(5), 1-15. https://doi.org/10.11144/Javeriana.upsy16-5.ipet

Galaz, C., Poblete, R. y Frias, C. (2017b). Políticas Públicas e Inmigración ¿Posibilidades de inclusión efectiva en Chile? Editorial Universitaria.

Galaz, C.; Pavez-Soto, I.; Álvarez, C. y Hedrera, L. (2019). “Polivictimización y agencia de niños y niñas migrantes en Chile desde una mirada interseccional”, Athenea Digital. Revista de pensamiento e investigación social, España. 19(2), e2447. https://doi.org/10.5565/rev/athenea.2447

Gómez, E; Muñoz, M. y Haz, A. (2007). Familias multiproblemáticas y en riesgo social: Características e Intervención. Psykhe, 16(2), 43 – 54.

Granada, P. y Domínguez de la Ossa, E. (2012). Las competencias parentales en contextos de desplazamiento forzado. Psicología desde el Caribe, 29(2), 456-482.

Gregorio, C. (1998). Migración femenina. Su impacto en las relaciones de género. Narcea.

Jordan, N. (2007). Síndrome del niño maltratado: variedad negligencia. Revista Facultad de Medicina UNAM, 50(3), 128-130. Recuperado desde http://www.medigraphic.com/pdfs/facmed/un-2007/un073h.pdf

Karsz, S. (2004). Pourquoi le travail social ?: Définition, figures, clinique. Dunod.

Lagarde, M. (2007). Género y Feminismo: desarrollo humano y democracia. Horas y horas la editorial. Serie: cuadernos inacabados.

Lamas, M. (2007). Algunas reflexiones relativas al derecho a decidir sobre el propio cuerpo. En J. Astelarra (Coord.). Género y cohesión social (pp.43-51). Fundación Carolina.

Larraín, S. y Bascuñán, C. (2008). Maltrato infantil y relaciones familiares en Chile. Análisis comparativo 1994-2000-2006. Revista Chilena de Pediatría, 79(1), 64-79. Recuperado de https://scielo.conicyt.cl/pdf/rcp/v79s1/art11.pdf

Mayall, B. (2000). The sociology of childhood in relation to children’s rights. The International Journal of Children’s Rights, 8, 243–259.

Mella, C., & Cabrolié, M. (2019). Parentalidad y la dimensión sociocultural en su evaluación: Una revisión crítica. Parenthood/parenting and the sociocultural dimension in its assessment: A critical revision. Revista Opción, 35(89), 790-825.

Ministerio Secretaría General de Gobierno. (2019). Elige Vivir Sin Drogas: Las claves del programa que busca prevenir el consumo en niños y adolescentes. 2 de abril de 2019. https://msgg.gob.cl/wp/2019/04/02/eligevivirsindrogas-las-claves-del-programa-que-busca-prevenir-el-consumo-en-ninos-y-adolescentes/

Montenegro, M., Galaz, C., Yufra, L. y Montenegro, K. (2011). Dinámicas de subjetivación y diferenciación en servicios sociales para Mujeres inmigradas en la ciudad de Barcelona. Athenea Digital, 11(2), 113-132.

Moser, C. (2011). El modelo de acumulación de activos desde una perspectiva transnacional: El caso de los migrantes de Guayaquil a Barcelona. En La migración latinoamericana a España: Una mirada desde el modelo de acumulación de activos (pp. 21-42). FLACSO, Ecuador.

Muela, A. (2008). Hacia un sistema de clasificación nosológico de maltrato infantil. Anales de Psicología, 24(1), 77-87. Recuperado desde http://www.redalyc.org/html/167/16724110/

Organización Panamericana de la Salud. (2003). Informe Mundial sobre la Violencia y la Salud (Publicación Científica y Técnica No. 588). http://apps.who.int/iris/bitstream/10665/112670/1/9275315884_spa.pdf

Paiewonsky, D. (2007). Los impactos de la migración en los hijos e hijas de migrantes: Consideraciones conceptuales y hallazgos parciales de los estudios del INSTRAW. (Ponencia). Taller Familia Niñez y Migración. Quito. http://imumi.org/attachments/article/182/Impactos_de_la_migracion_en_hijos_de_migrantes_INSTRAW-2007.pdf

Pavez-Soto, I. (2011a). Migración infantil: Rupturas generacionales y de género. Las niñas peruanas en Barcelona y Santiago de Chile [Ph.D. Thesis, Universitat Autònoma de Barcelona]. http://www.tdx.cat/handle/10803/79139

Pavez-Soto, I. (2011b). ¿Quién decide la migración infantil? Niñez y poder en familias peruanas transnacionales. RAYUELA, Revista Iberoamericana sobre Niñez y Juventud en Lucha por sus Derechos, 5, 103-113. http://www.arquitectura.uia.mx/boletines/11/diciembre/2/Anexo15.pdf#page=103

Pavez-Soto, I. (2017). Notas sobre infancia, migración y género. Editorial Forja.

Pavez-Soto, I. (2019, 3 de Julio). Toque de queda adolescente: viejas medidas para nuevas generaciones. El Mostrador. https://www.elmostrador.cl/noticias/opinion/columnas/2019/07/03/toque-de-queda-adolescente-viejas-medidas-para-nuevas-generaciones/

Pavez-Soto, I. y Sepúlveda, N. (2019). Concepto de agencia en los estudios de infancia. Una revisión teórica. Revista Sociedad e Infancias, 3, 193-210. https://doi.org/10.5209/soci.63243

Pavez-Soto, I., Galaz Valderrama, C. y Poblete Godoy, D. (2020). Guía de Recomendaciones. Políticas públicas e intervención psicosocial con infancia migrante en Chile. http://infanciamigrante.cl/

Pedone, C. (2003). “Tú siempre jalas a los tuyos”. Cadenas y redes migratorias de familias ecuatorianas hacia España. Tesis doctoral, Departamento de Geografía, Barcelona: Universitat Autònoma de Barcelona.

Rendón, G. (2010). Familias, niños, niñas y jóvenes migrantes. Rompiendo estereotipos. En Grupo Interdisciplinario de Investigador@s migrantes (Ed.), Programa de Acompañamiento para la Reagrupación de Familias Migrantes en el Ayuntamiento de Barcelona (pp. 115-140). IEPALA.

Rodrigo, M., Quintana, J., Cabrera, E. y Maiquez, M. (2009). Las competencias parentales en contextos de riesgo psicosocial. Psychosocial Intervention, 18(2), 113 – 120.

Salles, C. y Ger, S. (2011). Las competencias parentales en la familia contemporánea: descripción, promoción y evaluación. Educación Social, 49, 25-47.

Sanhueza, L. y Cabrolié, M. (2017). La evaluación de Parentalidad en el marco de la Política de Protección de Derechos en Chile: Consideraciones del Modelo de Evaluación de Condiciones para la Parentalidad. Señales, 10(16), 91-106.

Sayad, A. (2010). La doble ausencia: De las ilusiones del emigrado a los padecimientos del inmigrado. Anthropos

Sellenet, C. (2007). Familles et enfants sous haute surveillance. Le Journal des psychologues, 250(7), 67-70. https://www.cairn.info/revue-le-journal-des-psychologues-2007-7-page-67.htm

Sellenet, C. (2008). Coopération, coéducation entre parents et professionnels de la protection de l’enfance. Vie sociale, 2(2), 15-30. https://www.cairn.info/revue-vie-sociale-2008-2-page-15.htm

Sellenet, C. (2009). Approche critique de la notion de «compétences parentales». La revue internationale de l’education familiale, 26(2), 95-116. https://www.cairn.info/revue-la-revue-internationale-de-l-education-familiale-2009-2-page-95.htm

Schöngut-Grolmus, N. (2017). Gobernados por números: El financiamiento como forma de gobierno de la universidad en Chile. Psicoperspectivas, 16(3), 40-51. http://dx.doi.org/10.5027/psicoperspectivas-vol16-issue3-fulltext-1049

Servicio Nacional de Menores. (2015). Bases y orientaciones técnicas. Línea de acción oficinas de protección de derechos de niños, niñas y adolescentes 2015 – 2018. Unidead de Prevención, Participación y Gestión Local. [en línea], https://www.sename.cl/wsename/p6_22-03-2018/Bases-Tecnicas-OPD.pdf (Consultado el 9 noviembre de 2020).

Stefoni, C., Bonhomme, M. (2014). Una vida en Chile y seguir siendo extranjeros. Si somos Americanos. Revista de Estudios Transfronterizos, XIV(2), 81-101 http://www.scielo.cl/pdf/ssa/v14n2/art04.pdf

Valles, M. (1997). Técnicas cualitativas de investigación social: Reflexión metodológica y práctica profesional. Síntesis.

Publicado
2020-12-04
Cómo citar
Pavez-Soto, I., Galaz Valderrama, C., Poblete-Godoy, D., Acuña, V., & Sepúlveda, N. (2020). Horizontes de la intervención social con infancia migrante en Chile. Rumbos TS. Un Espacio Crítico Para La Reflexión En Ciencias Sociales, (23), 9-40. https://doi.org/10.51188/rrts.num23.403
Sección
Artículos