Desaceleración de la participación laboral femenina en México 1995-2016: implicaciones laborales formales e informales
Resumen
Desde 1980, las transformaciones laborales impulsadas por el modelo de desarrollo neoliberal, provocaron en lo global y en América Latina atípicos aumentos en la participación laboral femenina (PLF), en diversas actividades económicas, induciendo con ello el decremento de algunas brechas de género y mejorando, en lo general, su situación ocupacional. Sin embargo, con base en investigaciones que encontraron tendencias a la desaceleración de estos empleos, en el contexto de México se analiza y explica (longitudinal; 1995-2016, y comparativamente, economía formal e informal), una serie de resultados que muestran la existencia de la problemática y sus factibles implicaciones (negativas) en el desarrollo del mercado de trabajo y en la precarización del trabajo femenino, en el corto, mediano y largo plazo.
Derechos de autor 2020 José Juan Cervantes, Arun Kumar Acharya

Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento 4.0.