Género, vulnerabilidad y educación en países iberoamericanos. Un análisis desde la interculturalidad crítica

  • Alma Arcelia Ramírez Iñiguez Universidad Autónoma de Baja California
Palabras clave: género, interculturalidad crítica, desigualdad social, educación formal, participación social

Resumen

El presente artículo analiza la influencia de la educación formal en distintas mujeres pertenecientes a culturas minorizadas dentro del contexto iberoamericano, y que se han desarrollado en entornos vulnerables a la exclusión social. Para ello, se parte de un marco conceptual centrado en el vínculo entre la interculturalidad crítica y el género, como dos categorías que permiten comprender la relación entre distintas dimensiones de la desigualdad, y a partir del cual se identifican los factores educativos asociados a la transformación de las condiciones que la propician. A través del análisis de contenido cualitativo de cinco experiencias socioeducativas de distintas mujeres, se explora la educación intercultural como un factor que posibilita la generación de cambios en las condiciones personales y sociales que fomentan la exclusión. Los resultados indican que los procesos educativos interculturales y la construcción de un pensamiento crítico son los factores más relevantes que intervinieron en sus historias de vida como agentes de cambio. Se concluye destacando la necesidad de procesos educativos interculturales y críticos dentro de los ámbitos formales de la educación para la creación de sociedades más justas y democráticas, así como la importancia de que las mujeres pertenecientes a los sectores más excluidos de la población sean las protagonistas de dichos procesos.

Citas

Adlbi Sibai, S. (2016). La cárcel del feminismo. Hacia un pensamiento islámico decolonial. Akal.

Aguilar-Caro, S. I. (2015). Representación femenina juvenil e intercultural en los espacios democráticos de la escuela. Estudio de caso: Departamento del Atlántico, en el Caribe colombiano. Prospectiva. Revista de Trabajo Social e Intervención Social, 20, 325-349.

Cardona, R. y Ortells, M. (2012). ¿Caminamos hacia una educación inclusiva? Edetania, 41, 105-128.

Castillo-Ordóñez, S.L., Herrera-Siles, S.C. y Gómez-Barrio, N. (2013). Abordaje de la consciencia crítica intercultural de género desde el modelo de Universidad Comunitaria e Intercultural. Ciencia e Interculturalidad, 12(1), 84-97.

Dietz, G. (2017). Interculturalidad: una aproximación antropológica. Perfiles Educativos, XXXIX(156), 192-207.

Echeita, G. y Navarro-Mateu, D. (2014). Educación inclusiva y desarrollo sustentable. Una llamada urgente a pensarlas juntas. Edetania, 46, 141-161.

Echeverry-Díaz, S. y Díaz-Ordaz, E. M. (2019). Educación corporal en clave intercultural: en busca de una escuela inclusiva. Sinéctica. Revista electrónica de educación, 53, 1-17.

European Commission against Racism and Intolerance. (2011). Cuarto informe sobre España. ECRI.

Giner, A., Saldívar-Moreno, A. y Duarte-Cruz, J.M. (2018). Re-pensando la colonialidad y decolonialidad en el espacio de la educación no formal desde la interculturalidad crítica en San Cristóbal de Las Casas, Chiapas, México. Sinéctica. Revista Electrónica de Educación, 50, 1-24.

Guilherme, M. y Dietz, G. (2014). Diferencia en la diversidad: perspectivas múltiples de complejidades conceptuales multi, inter y trans-culturales. Estudios sobre las Culturas Contemporáneas, 40, 13-36.

Grosfoguel, R. (2013). “Hay que tomarse en serio el pensamiento crítico de los colonizados en toda su complejidad”, entrevista realizada por Luis Martínez Andrade. Revista Metapolítica, 83(17), 32-47.

Hecht, A. C., Enriz, N., García-Palacios, M., Aliata, S. y Cantore, A. (2018). “Yo quiero estudiar por mi comunidad”. Trayectorias educativas de maestras tobas/qom y mbyá guaraní en Argentina. Cuadernos de Antropología Social, 47, 105-122.

Herrera-Pastor, D., Soler-García, C. y Mancila, J. (2019). Interculturalidad crítica, teoría sociolingüística e igualdad de oportunidades. La extraordinaria historia de un menor infractor. Tendencias Pedagógicas, 33, 69-82. http://dx.doi.org/10.15366/tp2019.33.006

La Barbera, M. C. (2016). Interseccionalidad, un “concepto viajero”: orígenes, desarrollo e implementación en la Unión Europea. Interdisciplina, 4(8), 105-122.

Lagarde, M. (2012). El feminismo en mi vida. Hitos, claves y topías. Instituto de las Mujeres del Distrito Federal.

Leiva-Olivencia, J. J. (2011). La educación intercultural: un compromiso educativo para construir una escuela sin exclusiones. Revista Iberoamericana de Educación, 53(1), 1-14.

Leiva-Olivencia, J. J. y Pedrero, E. (2015). Mujeres inmigrantes en el escenario escolar: visibilidad y participación para la igualdad de género desde una perspectiva inclusiva e intercultural. En R. Casado-Mejía, C. Flecha-García, A. Guil-Bozal, T. Padilla-Carmona, I. Vázquez-Bermúdez y Ma. A. Martínez-Torres (2015). Aportaciones a la investigación sobre mujeres y género (pp. 978-996). Universidad de Sevilla.

Márquez-García, M. J., Prados, M. E. y Padua, D. (2018). La voz de Tsura. Un relato biográfico-narrativo sobre mediación intercultural y su sentido resiliente en el ámbito educativo. Educar, 54(1), 49-66. https://doi.org/10.5565/rev/educar.920

Martínez-Novo, C. (2016). Conocimiento occidental y saberes indígenas en la educación intercultual bilingüe en el Ecuador. Alteridad. Revista de Educación, 11(2), 206-220. http//doi.org/10.17163/alt.v11n2.2016.06

Mayring, P. (2014). Qualitative Content Analysis. Beltz.

Medina-Arjona, E. (2019). Ecofeminismo e interculturalidad. Feminismo/s, 34, 199-214. http://dx.doi.org/10.14198/fem.2019.34.09

Ochoa, K. (2019). Miradas en torno al problema colonial. Pensamiento anticolonial y feminismos descoloniales en los sures globales. Akal Ediciones.

Organización de las Naciones Unidas. (2017). Efectos de las formas múltiples e interseccionales de discriminación y violencia en el contexto del racismo, la discriminación racial, la xenofobia y las formas conexas de intolerancia sobre el pleno disfrute por las mujeres y las niñas de todos los derechos humanos. ONU.

Organización de las Naciones Unidas. (2018). Observaciones finales sobre el sexto informe periódico de España. ONU.

Organización de las Naciones Unidas. Mujeres. (2015). Desigualdad y género en América Latina y el Caribe. ONU Mujeres.

Organización Internacional del Trabajo. (2019). Mujeres en el mundo del trabajo. Retos pendientes hacia una efectiva equidad en América Latina y el Caribe. OIT.

Ospina, M.C., Alvarado, S. V. y Fajardo, M. A. (2016). Prácticas de transformación social e interculturalidad de niños y niñas en el contexto del conflicto armado colombiano: un abordaje desde la hermenéutica ontológica política. En M. V. Di Caudo., D. Llanos. y M. C. Ospina (Coord.), Interculturalidad y Educación desde el sur. Contextos, experiencias y voces (pp. 247-268). Universidad Politécnica Salesiana.

Prasad, B. D. (2008). Content Analysis. A method in Social Science Research. En D.K Lal Das y V. Bhaskaran (Eds.). Research methods of Social Work (pp. 173-193). Rawat.

Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo. (2019). Informe sobre Desarrollo Humano 2019. Más allá del ingreso, más allá de los promedios, más allá del presente: Desigualdades del desarrollo humano en el siglo XXI. PNUD.

Rodríguez-Cruz, M. (2018). Construir la interculturalidad. Políticas educativas, diversidad cultural y desigualdad en Ecuador. Íconos. Revista de Ciencias Sociales, 60, 217-236. http://dx.doi.org/10.17141/iconos.60.2018.2922.

Saldarriaga, D.C. y Gómez-Vélez, M.I. (2018). Teorías feministas, abolicionismo y decolonialidad: teorías críticas que cuestionan la efectividad de los derechos de las mujeres. Revista Prolegómenos Derechos y Valores, 21(41), 43-60. http://dx.doi.org/10.18359/prole.3329

Santamaria, A. (2016). Etnicidad, género y educación superior. Trayectorias de dos mujeres arhuacas en Colombia. Convergencia. Revista de Ciencias Sociales, 70, 177-198.

Varela, N. (2008). Feminismo para principiantes. Ediciones B de Bolsillo.

Walsh, C. (2014). ¿Interculturalidad? Fantasmas, fantasías y funcionalismos. Revista nuestrAmérica, 2(4), 17-20.

Walsh, C. (2012). Interculturalidad y de(colonialidad). Perspectivas críticas y políticas. Visao Global, 15(1-2), 61-74.

Publicado
2020-12-04
Cómo citar
Iñiguez, A. A. (2020). Género, vulnerabilidad y educación en países iberoamericanos. Un análisis desde la interculturalidad crítica. Rumbos TS. Un Espacio Crítico Para La Reflexión En Ciencias Sociales, (23), 95-117. https://doi.org/10.51188/rrts.num23.436
Sección
Artículos