Factores psicológicos vinculados al control del peso corporal

Palabras clave: obesidad, modelo psicológico de la salud, IMC, análisis contingencial, regulación del peso corporal

Resumen

De acuerdo con la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición (ENSANUT), 2022 (Aburto, 2023), la prevalencia de la obesidad está aumentando a nivel nacional. La psicología debe investigar lo relacionado con el comportamiento. Este trabajo tuvo como objetivo investigar, desde un punto de vista interconductual, qué factores psicológicos son relevantes para el control del peso corporal. En una muestra por conveniencia de 579 personas, se aplicó la batería Factores Psicológicos Asociados con la Regulación del Peso Corporal (FPARPC), que cuenta con adecuada validez y confiabilidad. La aplicación se realizó a través de la plataforma Google Forms. Para estimar el éxito en la regulación del peso corporal, se consideraron el IMC máximo y el actual. Si el participante mantenía o disminuía en algún grado su IMC, sin llegar a clasificarse por debajo del rango normal, se le clasificaba como exitoso; en caso contrario, como no exitoso. Se llevaron a cabo diversas pruebas estadísticas y se encontraron diferencias estadísticamente significativas entre quienes lograron y no lograron la regulación del peso corporal en las dimensiones: Cambio de Estilo de Vida, Competencias, Tendencias y Motivos de Salud, y diferencias con efectos bajos en Propensiones Relacionadas al Peso. También se observaron diferencias en el instrumento de Efectos. Los resultados se discuten considerando todos los factores medidos y comparándolos con hallazgos de otras aproximaciones.

Biografía del autor/a

María de Lourdes Rodríguez Campuzano, Universidad Nacional Autónoma de México. FES Iztacala.

Doctora en Psicología Universidad Iberoamericana. Profesor Titular en la FES Iztacala. Autora para correspondencia: Avenida de los Barrios Número 1, Colonia Los Reyes Ixtacala Tlalnepantla, Estado de México, Código postal: 54090.

Oscar García Arreola, Universidad Nacional Autónoma de México. FES Iztacala.

Magister en psicología Universidad Nacional Autónoma de México. Profesor de asignatura de la división de investigación y posgrado.

Antonio Rosales Arellano, Universidad Nacional Autónoma de México. FES Iztacala.

Magister en Psicología Universidad Nacional Autónoma de México. Profesor de asignatura en la FES Iztacala.

Antonia Rentería Rodríguez, Universidad Nacional Autónoma de México. FES Iztacala.

Doctora en psicología Universidad Nacional Autónoma de México. Profesor Titular en la FES Iztacala.

Publicado
2024-12-19
Cómo citar
Rodríguez Campuzano, M. de L., García Arreola, O., Rosales Arellano, A., & Rentería Rodríguez, A. (2024). Factores psicológicos vinculados al control del peso corporal. Revista Liminales. Escritos Sobre Psicología Y Sociedad, 14(27). https://doi.org/10.54255/lim.vol14.num27.4