https://revistafacso.ucentral.cl/index.php/liminales/issue/feed Revista Liminales. Escritos sobre Psicología y Sociedad 2023-12-26T20:01:20+00:00 Equipo Editorial Revista Liminales revistaliminales@ucentral.cl Open Journal Systems <p>Revista de comunicación científica de la carrera de psicología de la Universidad Central de Chile.</p> https://revistafacso.ucentral.cl/index.php/liminales/article/view/814 El sello de la Psicología en la Universidad Central de Chile 2023-12-26T20:01:20+00:00 Carolina Pezoa Carrilllos carolina.pezoa@ucentral.cl Georg Unger Vergara georg.unger@ucentral.cl <p>Tras 12 años de publicación de Revista Liminales, Escritos sobre Psicología y Sociedad queremos dar inicio a una nueva sección llamada Lugares de la Palabra. Lo que nos lleva a crear este apartado es una opción por hacer memoria, por construirla y archivarla para que quede constancia de lo que fuimos y de lo que somos como institución ocupada del saber y su difusión.<br>En este nuevo apartado de nuestra revista queremos darles a conocer el contenido de diversas actividades de extensión de la carrera y también entrevistas a psicólogas y psicólogos relevantes por su quehacer y/o aporte a nuestra disciplina. En esta oportunidad podrán acceder a la conferencia de Viviana Pereda Ruiz, que aborda el tema de Las esquizofrenias y una perspectiva de los cuidados mentales. Este texto corresponde a la revisión de la conferencia que dictó el 4 de octubre de 2023 en nuestra casa de estudios, en el marco del Sexto Seminario Permanente de Psicología Social y Comunitaria. Su perspectiva es muy interesante ya que hay pocos trabajos relativos a las esquizofrenias por parte de psicólogas o psicólogos. Es relevante también porque Viviana se formó en esta área junto a Teresa Hunneus Cox destacada especialista en este campo y una de las psicólogas más comprometidas con el trabajo gremial y la lucha por los derechos humanos en dictadura. Por esta causa, junto a la autora hemos decido presentar una reseña biográfica de Teresa Hunneus, misma que fue autorizada por su familia.</p> 2023-12-20T00:00:00+00:00 ##submission.copyrightStatement## https://revistafacso.ucentral.cl/index.php/liminales/article/view/709 Amnistía y ruptura: Recordar, juzgar, responsabilizar por no repetir 2023-12-26T19:59:58+00:00 Rita Maria Manso de Barros ritamanso2008@gmail.com <p>Como la palabra amnistía ha vuelto a circular en Brasil, en referencia a los presuntos, e incluso probables, crímenes cometidos por sus numerosos actores durante los cuatro años de gobierno de ultraderecha (2018-2022), huyendo de la rendición de cuentas por los efectos de sus actos y omisiones, este artículo discute, basado en el marco teórico psicoanalítico, los mecanismos que conducen a su reproducción y sus consecuencias íntimas y colectivas cuando no se supera una situación traumática. Expone el pensamiento freudiano sobre el trauma y la necesidad de romper con la compulsión de repetición que impulsa. Toma el pensamiento de Jacques Lacan sobre <em>tyché</em> y <em>autómaton</em> y el destino peculiar que Ferenczi le da al concepto de negación del hecho traumático. Destaca los momentos más recientes de trauma colectivo vividos en Brasil y el tratamiento deliberadamente negligente dado a la pandemia y la asfixia de las manifestaciones artísticas, intelectuales y científicas. Varios países de América del Sur sufrieron golpes militares y vivieron bajo el yugo de dictadores en el siglo XX. Sin embargo, Brasil fue el único que no investigó y juzgó los crímenes perpetrados durante la dictadura (1964-1985), lo que genera preocupación de que esto se repita luego de los cuatro años de destrucción y terror vividos bajo el régimen fascista de Bolsonaro y su secuaces. El artículo propone una orientación psicoanalítica que destaca la necesidad de romper con la reproducción de lo mismo para superar los traumas, construyendo memoria para la continuidad de la vida.</p> 2023-12-04T00:00:00+00:00 ##submission.copyrightStatement## https://revistafacso.ucentral.cl/index.php/liminales/article/view/766 Acción profesional en Psicología Educacional desde la Declaración Universal de Principios Éticos para Psicólogas y Psicólogos 2023-12-26T19:59:58+00:00 Zita María Teresa Juliá Jorquera zita.julia@ucentral.cl <p>En el marco de la amplia inserción profesional de psicólogos/as en el contexto educativo en Chile, se propone revisar la acción profesional en el contexto educativo nacional a la luz de la Declaración Universal de Principios Éticos para Psicólogas y Psicólogos (IAAP y IUPsyS, 2008). Esta Declaración responde a la globalización de las sociedades y busca aplicarse en forma transcultural, ofreciendo un marco de referencia flexible para la actividad institucionalizada de psicólogos educacionales que no está suficientemente cubierta por los códigos éticos de la profesión que velan por las responsabilidades individuales. Se revisan los principios éticos de la Declaración contrastándolos con la acción de profesional en cuanto al respeto a la dignidad de las personas y los pueblos, al actuar en forma competente en el cuidado del bienestar del otro, a la integridad personal y profesional en el contexto educativo y al asumir una responsabilidad social y científica con la sociedad. Se discute en torno al compromiso ético-político de la acción-praxis de Arendt y se reflexiona sobre los desafíos éticos de las formas de profesionalización en Psicología Educacional, esbozando la concepción de prácticas basada en valores como una perspectiva de la acción profesional en el complejo contexto político de la educación.</p> 2023-12-04T00:00:00+00:00 ##submission.copyrightStatement## https://revistafacso.ucentral.cl/index.php/liminales/article/view/785 ¿Una “base” en la Antártica para la identidad social? Conceptualización de una identidad social Antártica 2023-12-26T19:59:58+00:00 Claudia Estrada Goic claudia.estrada@umag.cl José Manuel Cárdenas jose.cardenas@utalca.cl Ismael Gallardo igallardo@utalca.cl Jaime Barrientos jbarrientos@uahurtado.cl <p>Este artículo revisa las propuestas conceptuales actuales que abordan la relación entre las personas y los espacios geográficos. Las propuestas desde la psicología ambiental tales como la identidad de lugar y el de apego al lugar resultan insuficientes para dar cuenta del fenómeno de identificación con territorios con los que no se interactúa directamente. Poniendo como ejemplo de análisis a habitantes de una puerta entrada a la Antártica, se reflexiona en torno a los potenciales aportes de la psicología geográfica y social clásica. Se propone el concepto de Identidad Social Antártica como una noción que reúne aspectos centrales de la identificación social cuando ocurre a partir de una relación simbólica con un territorio que se siente propio. La consideración de esta alternativa para explicar los vínculos identitarios con imaginarios geográficos podría extrapolarse a otros espacios terrestres en los que la experiencia directa con los entornos ambientales no es habitual.</p> 2023-12-19T00:00:00+00:00 ##submission.copyrightStatement## https://revistafacso.ucentral.cl/index.php/liminales/article/view/733 Tipos psicológicos junguianos y creatividad en arte y arquitectura. Reflexion desde la experiencia docente universitaria 2023-12-26T19:59:58+00:00 Omar Cañete Islas omar.canete@uv.cl Álvaro Carrasco Guzmán omar.canete@uv.cl <p>El presente texto busca reflexionar sobre los procesos creativos en arte y arquitectura desde la teoría de los tipos psicológicos de C. G. Jung, poniendo énfasis en la cualidad sensible de la experiencia, su elaboración psíquica, en la medida que se vuelve consciente, siendo parte de un proceso de individuación mayor. Esto se evidencia no solo en la experiencia clínica, sino en ámbitos de alta complejidad creativa y docente, como son el arte en general y la evolución de los estudiantes de la carrera de arquitectura, lo cual es aplicable para la comprensión de los procesos creativos y estéticos en el arte en general, la arquitectura en particular y otras disciplinas como la psicoterapia. En el presente escrito se exploran algunas descripciones y coordenadas de este proceso.</p> 2023-12-04T00:00:00+00:00 ##submission.copyrightStatement## https://revistafacso.ucentral.cl/index.php/liminales/article/view/773 ¿Coexistir o no coexistir? Ese es el dilema a resolver para una vida personal y planetaria más saludable y feliz 2023-12-26T19:59:58+00:00 Patricio Alarcón Carvacho palarconcarvacho@gmail.com <p>La inexistencia, la desconexión, las relaciones vacías, la incomunicación carente de empatía y asertividad, la soledad, la violencia, el pseudoamor enferman y generan una pseudofelicidad construida con los intereses del mercado y sobre los principios y el poder de la economía neoliberal, que coloniza y mercantiliza según sus estándares y homogenizaciones al ser, al existir y al coexistir. Recuperar la salud y la felicidad personal y planetaria requiere con urgencia del coexistir, de una nueva coreografía de las pautas que conectan con el coexistir pleno y amoroso, sustentándola en la recursividad de una comunicación nutritiva, afectiva-efectiva, compasiva y validadora absoluta e integral de los otros(as) y lo otro.</p> 2023-12-19T00:00:00+00:00 ##submission.copyrightStatement## https://revistafacso.ucentral.cl/index.php/liminales/article/view/774 Identidad del rol de hermanas religiosas católicas en Santiago, Chile 2023-12-26T19:59:58+00:00 Carlos Ignacio Díaz carldiaz@uchile.cl Monserrat Toro monserrat.toro@ug.uchile.cl Dalvy Valdivia dalvy.valdivia@ug.uchile.cl Isabel Morales isabel.morales.1@ug.uchile.cl Marcelo Flores marcelo.flores.p@ug.uchile.cl Antonia Sepulveda antonia.sepulveda.t@ug.uchile.cl <p>Las hermanas religiosas en Chile contribuyen de modo importante en diversas esferas de nuestra sociedad, desde lo educativo, comunitario, hasta el cuidado de la vida. Dichas labores se enmarcan al interior de su rol religioso y hacen parte de la identidad que construyen en su calidad de hermanas religiosas. La presente investigación busca analizar los contenidos y la percepción identitaria de hermanas religiosas que desarrollan ocupaciones propias del ámbito laboral. Para estos efectos, se realizaron entrevistas a hermanas religiosas pertenecientes a distintas congregaciones en Santiago de Chile; del análisis de contenidos de ellas se desprende que si bien hay diferencias significativas en la forma de organizarse y operar entre las distintas congregaciones, y que realizan distintas labores, estas diferencias no aparecen como relevantes en la conformación identitaria de las hermanas religiosas, las que comparten aspectos identitarios sustantivos, construyendo una relación imbricada entre vida religiosa, personal y ocupacional, a partir de su identidad de hermanas religiosas.</p> 2023-12-04T00:00:00+00:00 ##submission.copyrightStatement## https://revistafacso.ucentral.cl/index.php/liminales/article/view/780 Adaptación y validación del Inventario de Compromiso con la Clase en estudiantes secundarios y universitarios de Argentina, Bolivia y Chile 2023-12-26T19:59:58+00:00 Francisco Leal-Soto fleal@academicos.uta.cl Olga Cuadros Jiménez ocuadros@ucsh.cl Rodrigo Ferrer-Urbina rferrer@academicos.uta.cl Juan Dávila jdavilar@academicos.uta.cl <p>xxEl compromiso con la clase ha cobrado gran relevancia, ya que permite visualizar el grado en que los estudiantes están involucrados con las actividades dentro del aula, producto de su motivación por aprender. Pese a ello, este constructo se ha investigado menos que otro similar pero menos específico, el compromiso escolar. Asimismo, conviene explorar sus alcances en estudiantes universitarios. El presente trabajo busca responder a estos desafíos. Concordantemente, el objetivo consiste en adaptar y validar el <em>Classrroom Engagement Inventory</em> (CEI, Inventario de Compromiso con la Clase) en estudiantes latinoamericanos de secundaria y educación superior. Se tradujo al español y adaptó el <em>Classrroom Engagement </em><em>Inventory</em>, que mide cinco dimensiones de compromiso con la clase. El instrumento fue administrado a 446 estudiantes secundarios chilenos y 747 universitarios en Argentina, Bolivia y Chile (estudio 1) y, junto a otros dos instrumentos, a 130 estudiantes secundarios chilenos, para establecer evidencia de validez basada en la relación con otras variables (estudio 2). El estudio 1 implicó análisis de fiabilidad, análisis factorial confirmatorio y análisis multigrupo; el estudio 2, correlación y regresión sobre compromiso. Los resultados confirmaron la estructura de cinco factores correlacionados (compromiso afectivo, compromiso compelido, compromiso activo, compromiso cognitivo y desconexión), su invarianza entre niveles educativos y nacionalidad, y la capacidad predictiva de autoestima colectiva y atribución de causalidad sobre compromiso con la clase. Se concluye que el instrumento resulta apropiado para su uso en estudiantes latinoamericanos, tanto de secundaria como de educación superior.</p> 2023-12-04T00:00:00+00:00 ##submission.copyrightStatement## https://revistafacso.ucentral.cl/index.php/liminales/article/view/731 Lo que insiste, lo que cambia, lo que emerge en el quehacer en Psicología Comunitaria: Los casos de Argentina, México y Uruguay 2023-12-26T19:59:58+00:00 María Malena Lenta malenalenta@gmail.com Teresita Castillo castillo.tete@gmail.com Lucía Pierri luciapierri@gmail.com Gustavo Javier Rigueiral grigueiral@gmail.com Alicia Raquel Rodríguez Ferreyra aliciar@psico.edu.uy <p>xxxEl artículo presenta reflexiones emergentes de tres procesos de investigación desarrollados en Argentina, Uruguay y México que estudian las prácticas en comunidad de profesionales de la psicología. Se busca elucidar la praxis de la psicología comunitaria en la actualidad, con una perspectiva historizante, tomando como ejes de análisis los campos de problemas, los dispositivos de intervención, los posicionamientos identitarios, el vínculo con las políticas sociales y las concepciones sobre la transformación social. Desde una perspectiva situada y un enfoque cualitativo, se conformó un diseño de estudio de casos múltiples, donde cada país constituye un caso. Se desarrollaron grupos de discusión y entrevistas en profundidad que pasaron por un proceso de análisis de contenido que permitió la comparación entre los casos. Entre los principales hallazgos destaca que el quehacer comunitario se homologa al trabajo territorial en el que toma un sentido polisémico, y reconoce tensiones, conflictos y posibilidades. La complejidad de las problemáticas abordadas interpela las fronteras e identidades profesionales, convocando a la transdisciplina. Finalmente, los alcances de la transformación social producto de las prácticas son interpelados en diferentes grados desde la relación con el Estado, las políticas públicas, las ONGs y los movimientos sociales con los que trabajan.</p> 2023-12-04T00:00:00+00:00 ##submission.copyrightStatement## https://revistafacso.ucentral.cl/index.php/liminales/article/view/811 Las esquizofrenias y una perspectiva de cuidados mentales 2023-12-26T19:59:58+00:00 Viviana Pereda Ruiz patricio@entremedios.cl 2023-12-19T00:00:00+00:00 ##submission.copyrightStatement## https://revistafacso.ucentral.cl/index.php/liminales/article/view/812 Teresa Huneeus Cox (1931 – 2017): Una psicóloga y mujer admirable 2023-12-26T19:59:58+00:00 Georg Unger Vergara georg.unger@ucentral.cl 2023-12-19T00:00:00+00:00 ##submission.copyrightStatement##