Características de la comunicación en dinámicas familiares violentas
Resumen
El estudio de la familia abarca elementos significativos que deben ser considerados. Algunos autores se han enfocado en los patrones de comunicación familiar como un componente crucial que refleja el funcionamiento familiar, al identificar la percepción individual de la comunicación entre sus miembros (Rivero y Martínez-Pampliega, 2010). El objetivo fue comparar los patrones de comunicación en dos muestras de estudiantes universitarios que indicaron vivir o no en una dinámica familiar violenta. Participaron 247 estudiantes que experimentaron violencia y 247 que no, respondiendo al instrumento de patrones de comunicación. Los resultados muestran una comunicación significativamente mayor en entornos sin violencia. En la dimensión orientada a la conversación, se observa una media más baja en las familias con violencia en comparación con las familias sin violencia, evidenciando que no solo es importante la comunicación en la familia, sino también el tipo de comunicación expresada, en este caso, habilidades comunicativas positivas. En cuanto a la dimensión orientada a la conformidad, se encontró que las familias con violencia presentan una media superior respecto a las familias sin violencia, indicando que, aunque existe comunicación en las familias con violencia, esta es impuesta y refleja obediencia en un ambiente jerárquico. En conclusión, la dinámica familiar es fundamental en el desarrollo de sus integrantes, y cada uno de sus componentes es esencial para su desarrollo psicológico y social. Por lo tanto, es necesario continuar investigando los elementos que pueden fortalecerla e intervenir para lograr ciudadanos comprometidos con el mundo que les tocará vivir.
Derechos de autor 2025 Adriana Guadalupe Reyes Luna, Laura Evelia Torres Velázquez, Nadia Navarro Ceja, Adriana Garrido Garduño, Margarita Nabor Govea

Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento 4.0.