¿Una “base” en la Antártica para la identidad social? Conceptualización de una identidad social Antártica
Resumen
Este artículo revisa las propuestas conceptuales actuales que abordan la relación entre las personas y los espacios geográficos. Las propuestas desde la psicología ambiental tales como la identidad de lugar y el de apego al lugar resultan insuficientes para dar cuenta del fenómeno de identificación con territorios con los que no se interactúa directamente. Poniendo como ejemplo de análisis a habitantes de una puerta entrada a la Antártica, se reflexiona en torno a los potenciales aportes de la psicología geográfica y social clásica. Se propone el concepto de Identidad Social Antártica como una noción que reúne aspectos centrales de la identificación social cuando ocurre a partir de una relación simbólica con un territorio que se siente propio. La consideración de esta alternativa para explicar los vínculos identitarios con imaginarios geográficos podría extrapolarse a otros espacios terrestres en los que la experiencia directa con los entornos ambientales no es habitual.
Derechos de autor 2023 Claudia Estrada Goic, José Manuel Cárdenas, Ismael Gallardo, Jaime Barrientos

Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento 4.0.