La idoneidad epistemológica de quién explora experiencias de violaciones a los Derechos Humanos

Resumen

La experiencia de sufrir una violación a los derechos humanos es una cuestión irrepresentable en los esquemas cognitivos de un otro que no lo ha experimentado. Es tan desorganizado e irrazonable que pretender investigarlo es tan altruista como desafiante. Una pregunta que, al menos a mí, me ha surgido en este camino de la investigación es sobre qué es lo que busco cuando exploro este tipo de experiencias con un afán investigativo: ¿busco construir relatos alternativos a los que han construido las propias personas?, ¿elaborar teorías para ponerlas a disposición de las disciplinas y así aprender más y mejor de los sujetos de estudio? Y la más difícil de todas: ¿cómo evito la instrumentalización del sufrimiento?

Biografía del autor/a

Camila Urrea Arias, Universidad Central de Chile

 Psicóloga; Licenciada en Psicología. Diplomada en Actualización en Evaluación y Psicodiagnóstico Infanto juvenil; Magíster en Psicología clínica Infanto juvenil; Doctora (c) en Psicología de la Universidad Alberto Hurtado, Chile.
Académica de la Carrera de Psicología de la Universidad Central de Chile, Santiago, Chile.
Autora para correspondencia. Lord Cochrane 417. Código postal: 8050000.

Publicado
2025-06-11
Cómo citar
Urrea Arias, C. (2025). La idoneidad epistemológica de quién explora experiencias de violaciones a los Derechos Humanos. Revista Liminales. Escritos Sobre Psicología Y Sociedad, 14(28), 13-22. https://doi.org/10.54255/lim.vol14.num28.0