Prólogo
El prólogo del número 18 de la Revista Liminales. Escritos de Psicología y Sociedad invita a sus lectoras y lectores a revisar seis artículos teóricos y empíricos relativos a las temáticas de educación para la salud, apoyo social y resiliencia, ideación suicida y estilos parentales, violencia de género, cáncer de mamas y educación virtual. En cada trabajo, la revisión de la literatura es actualizada y sistemática respecto del estado del arte de cada temática de interés, desde disciplinas de las Ciencias de la Salud y las Ciencias Sociales. El presente número de la Revista Liminales es una nueva contribución a su línea editorial, que nos llama a conocer diversas problemáticas psicosociales situadas en países latinoamericanos como Chile, Perú y Colombia. De esta forma, disponemos de valiosos artículos que abordan aspectos positivos y negativos de las vivencias del ser humano, en base a criterios de calidad teóricos y metodológicos que son relevantes para nuestra Revista.
El primer artículo se titula Una Mirada Fenomenológica de la Educación para la Salud de los autores Daniela Muñoz Marín, Diego Silva Jiménez, Fernando Cortés Tello, Diego Arancibia Morales y Paula Méndez Celis. Su propósito es conocer qué es la Educación para la Salud (EpS), su concepto, desarrollo y evolución, mostrando como se podría abordar la EpS desde una perspectiva fenomenológica. Se destaca que el concepto de salud se ha ido modificando a través de los años, desde una perspectiva biomédica a una concepción más holística e integral. Luego se realiza un recorrido histórico y teórico de la EpS, considerando que la promoción de salud es una de las funciones más importantes de la atención primaria de salud en Chile. La perspectiva conceptual que proponen los autores de este artículo enfatiza en la persona, la familia y la comunidad para comprender mejor su realidad y abordar la prevención y la promoción desde sus propias lógicas. Por tanto, la interpretación de la EpS desde la fenomenología no solo es lógica, sino necesaria e inherente al proceso educativo en el ámbito sanitario.
Apoyo Social y Resiliencia en Adolescentes en Situación de Calle es el título del segundo artículo empírico escrito por Silvana Polett Cid Rojas, Valentina Paz Morales Salazar e Isabelle Fernanda Iriarte Iluffi. Esta investigación cualitativa tiene como objetivo explorar la percepción sobre la relación entre apoyo social y resiliencia que tienen adolescentes usuarios de dispositivos de calle de Fundación Don Bosco. Con un diseño cuasi-etnográfico, 10 adolescentes en situación de calle participaron en la aplicación de las técnicas fotovoz, línea de tiempo y observación participante en el marco de su inserción en los dispositivos o programas de calle de la Fundación ubicados en cinco comunas de la Región Metropolitana. Los principales hallazgos de esta investigación fueron que los adolescentes percibieron apoyo social de tipo material, emocional e informacional proporcionado por profesionales de los dispositivos y, además, se proyectaron positivamente hacia el futuro, mostrando características de personas resilientes. Las implicancias de esta investigación refieren a que la Fundación Don Bosco se ha convertido para los adolescentes en situación de calle en un refugio, en que los dispositivos fueron entendidos como una comunidad y un espacio de protección y contención.
El tercer trabajo empírico se titula Ideación Suicida y Estilos Parentales Disfuncionales en Adolescentes con o sin Autolesiones en Lima Metropolitanade los autores César Eguia Elias, Ornella Raymundo Villalva y Gerson Vásquez Abatte. Este estudio cuantitativo tiene como objetivo establecer la existencia de una relación entre la ideación suicida y los estilos parentales disfuncionales en adolescentes con o sin autolesiones de Lima Metropolitana. Una muestra de 512 adolescentes de ambos sexos respondió una Escala de Estilos Parentales Disfuncionales y una Escala de Ideación Suicida para este estudio. Los principales resultados mostraron una relación significativa y directa entre la ideación suicida y los estilos parentales disfuncionales. Además, se detectó que los adolescentes que realizan autolesiones tenían mayores estilos parentales disfuncionales en comparación con quienes no se realizan autolesiones. Las implicancias de este estudio abren las posibilidades de seguir explorando la relación entre estas variables en un período post pandemia en adolescentes de colegios nacionales de Lima para valorar el impacto de la crisis sociosanitaria.
Construcción de Perfiles de Hombres que han Ejercido Violencia de Género es el título del cuarto artículo empírico escrito por Marcela Olguín Pinochet y Cecilia Ollino Gutiérrez. La investigación presenta los resultados de una experiencia de intervención psicosocial ejecutada en un Programa de Reparación en Maltrato Grave y Abuso Sexual Infantil (PRM) en Paicabí, que es una organización no gubernamental de larga trayectoria profesional y académica en Chile. La metodología utilizada en la investigación implicó el análisis de casos, la descripción de procesos y grupos focales con el equipo interventor para construir perfiles de sujetos usuarios del PRM. Los resultados muestran diferentes perfiles de hombres que han ejercido violencia de género construidos desde el quehacer interventivo del equipo de profesionales de Paicabí. Las principales contribuciones de este estudio apuntan a lograr determinar alcances y límites de la intervención, y las estrategias de trabajo con personas que han ejercido violencia, teniendo en cuenta que el foco de los PRM está en la restitución de derechos de la niñez vulnerada.
El quinto artículo es el titulado Duelos en el cuerpo: discursos y subjetividad de mujeres que participan en un grupo de apoyo orientado al cáncer de mamas, escrito por María Fernanda Lizana Fuentes, Macarena Pizarro Carter, Fernanda Vidal Hidalgo y Mauricio Morales Espinoza. Este estudio cualitativo tiene por objetivo describir los significados asociados a la corporalidad que poseen mujeres en tratamiento de cáncer de mama y que participan del grupo de apoyo “Nueva Vida Rancagua” en Chile. Los principales hallazgos se organizan en torno a los significados del cáncer que afectan las experiencias de las mujeres respecto a la corporalidad. Así también, se evidencian discursos y otredades que representan actitudes y comportamientos de una sociedad y comunidad frente a la enfermedad del cáncer. Las implicancias de este estudio cualitativo refieren a mejorar la calidad de las atenciones médicas a través de una visión integral del cáncer de mamas que enfatice la mirada biopsicosocial de la enfermedad.
El artículo Colaboración Internacional en Educación Superior: Una Metodología Innovadora en Línea en Cursos de Psicología en Instituciones de Chile y Colombia de las autoras Marcia Salinas Contreras y Farianny Reimer Sánchez Torres cierra el volumen 18 de la Revista Liminales. El trabajo presenta una experiencia piloto de asignaturas conjuntas utilizando la metodología de Aprendizaje Internacional Colaborativo en Línea, aplicada a la docencia en Psicología del Tecnológico de Antioquia de Colombia y la Universidad Central de Chile durante la pandemia por COVID-19. Los principales hallazgos muestran que el aprendizaje colaborativo online es una práctica factible de ser aplicada en educación superior, propiciando innovación en el intercambio pedagógico y cultural. Las implicancias en esta experiencia de educación virtual entre países latinoamericanos refieren a seguir profundizando en metodologías rigurosas e innovadoras de enseñanza para el aprendizaje que empleen la mediación tecnológica y permitan generar intercambio y reflexión entre docentes y estudiantes.
Finalmente, destacamos que este volumen de la Revista Liminales cuenta con trabajos nacionales e internacionales que dialogan con diversas problemáticas psicosociales a través de disciplinas de las Ciencias de la Salud y las Ciencias Sociales. Sin duda, estos artículos teóricos y empíricos se fundamentan en la construcción de conocimientos científicos actuales, profundos y situados desde las perspectivas de adolescentes, universitarios y adultos de diferentes ciudades en tres países de Latinoamérica. Sin duda, los artículos de este nuevo volumen contribuyen a mantener la Revista como una publicación activa y vigente en la Universidad Central de Chile durante más de nueve años de trayectoria.
Dra. Denise Oyarzún Gómez
Editora (s) Revista Liminales
Facultad de Ciencias de la Salud
Universidad Central de Chile