Envejecer en Valparaíso. Memorias urbanas de la poblacion adulta mayor y desafios para la intervencion social

Aging in Valparaiso.Urban memories of the adult population and challenges for social intervention

 

Fecha recepción: enero 2019 / fecha aceptación: junio 2019

Patricia Castañeda Meneses1, Ketty Cazorla Becerra2,
Katherine Cuevas Lang3 y María Antonieta Urquieta Álvarez4

 

Resumen

El artículo presenta los resultados de una investigación que tiene por objetivo rescatar la memoria urbana de la población adulta mayor de la ciudad de Valparaíso para enriquecer los procesos de desarrollo urbano y de formulación de políticas públicas destinadas al envejecimiento. Metodológicamente, se realizó un diseño cualitativo descriptivo narrativo, basado en relatos de vida temáticos de sujetos adultos (as) mayores. Los resultados aportan la configuración de memorias urbanas vinculadas a oficios históricos; servicios, comercio o industrias; participación social y emergencias; y catástrofes y reconstrucción. Asimismo se develan dos desafíos para la intervención social, vinculados al desarrollo urbano en un contexto de mercado y las dificultades de la población adulta mayor en el desarrollo de sus actividades cotidianas en la ciudad.

Palabras clave: Memorias Urbanas. Envejecimiento. Población Adulta Mayor. Identidad Social Urbana. Intervención Social.

 

 

Abstract

The article presents the results of an investigation that aims to rescue the urban memory of the older adult population of the city of Valparaíso to enrich the processes of urban development and the formulation of public policies aimed at aging. Methodologically, a narrative descriptive qualitative design is proposed, based on thematic life stories of older adult subjects. The results provide the configuration of urban memories linked to historical trades; services, commerce or industries; social participation; and emergencies, catastrophes and reconstruction. It also reveals two challenges for social intervention, linked to urban development in a market context and the difficulties of the older adult population in the development of their daily activities in the city.

Keywords: Urban Memories. Aging. Older Adult Population. Urban Social Identity. Social Intervention.

 

Introducción

Para Alba (2010) residir en algún lugar determinado de una ciudad significa mucho más que la satisfacción de la necesidad básica de vivienda. La casa, el barrio y la ciudad se convierten en el nicho desde donde se desarrolla la existencia humana y que contiene las vivencias más personales y aquellas experiencias compartidas con los otros en el interior de los distintos grupos sociales en que cada persona se inserta, dejando una huella en los espacios en los que transcurre la vida, marcando a cada persona de manera inevitable. La estructura del lugar, sus iconos más importantes, aseguran que persista la identidad en el tiempo en un proceso dinámico, en donde los lugares van cambiando conforme avanza la vida de los individuos y grupos que los habitan, convirtiendo a la población adulta mayor en espectadora privilegiada de la historia del lugar y testigos directos de los hechos ocurridos en su entorno.

Membrado (2010, p.57) identifica el arraigo al domicilio como argumento clásico de las políticas, con énfasis en las destinadas a la vejez, que se asocian a menudo con la permanencia en casa inserta en un ambiente relacional y espacial próximo, destacando las relaciones inadecuadas entre el espacio y la edad avanzada, especialmente cuando aparecen impedimentos físicos de salud que modifican la movilidad y autonomía en el espacio urbano. Estas políticas subrayan también que las limitaciones ligadas al envejecimiento pueden incrementarse o atenuarse en función de los recursos que ofrece el contexto de vida: adecuación de la infraestructura y de la vivienda; presencia de servicios cercanos, de transportes accesibles, de lugares de intercambio y de actividad. Sin embargo, para la autora, habitar no es solamente disponer de una vivienda funcional y adaptada, sino que implica la presencia de fuertes valores afectivos, simbólicos y temporales, que toma sentido en relación con un espacio más vasto, que aporta referentes que reconocen la pertenencia social a un conjunto, a un colectivo y a una memoria urbana.

Campos y López (2004, p.2) definen la memoria urbana en la expresión de lugares de memoria y reconocen la propiedad del concepto para sacralizar los vínculos que una persona o grupo tienen con un espacio específico, apreciado más allá de su valor de uso, al concentrar sentidos vinculados a la emotividad, a la historia o a ciertos elementos que se consideran propios y fundamentales para la representación de valores y visiones que se tienen de la realidad. En esta perspectiva, la idea de apropiación significativa del territorio, y más en general del espacio, se conecta con la noción de lugar, entendido como el espacio disponible para uso humano en sus condiciones de configuración y transformación de la ciudad, es apropiado por los propios sujetos a través de estrategias de delimitación, construcción y evaluación, que realizan individual y colectivamente. En este marco, la temporalidad involucrada reviste una especial importancia, por cuanto desde ella será posible valorar el espacio para transformarlo en lugar significativo, ya sea por acumulación de experiencias, proyección, nostalgia, al querer perpetuar algo que ya no está, o con el futuro, al pensar en él como una alternativa de actualización de lo posible.

El tema de la memoria y su relación con lo urbano ha sido trabajado por Halbwachs (1950, citado en Alba, 2010, p.5) como una reconstrucción colectiva del pasado que se construye en diálogo permanente con otros y delimitada por marcos sociales, en donde la ciudad aporta un marco social específico para la memoria, dado que el recuerdo se produce en un marco espacial sobre el que los grupos proyectan su imagen, su forma su estructura, sus acciones, sus costumbres, sus hábitos, sus creencias y su esencia. Para el autor, el rescate de esa memoria materializada en la ciudad permitirá reconstruir el pasado del grupo y enriquecer la experiencia urbana. Respaldan estos planteamientos autores como Aróstegui (2004, p.31) quien vincula la memoria a la contemporaneidad como nuevo tiempo para ser historiado en la inmediatez de acontecimientos vividos en lugares y contextos definidos; Moniot (1985, p.117-137) que distingue a los documentos y a las obras materiales como medios para rescatar la memoria; Jelin (2002, p.54) autora que reconoce que las memorias pueden inscribirse territorialmente y Cruz (2003, p.3-18) quien plantea que la memoria es la que hace posible la existencia del pasado, dotando de significados las dimensiones materiales e inmateriales de la gente que vive en sociedad y se comporta en consecuencia.

Según la Organización Mundial de la Salud [OMS] (2007), una persona será considerada adulta mayor a partir de los 60 años, por lo tanto, la memoria urbana factible de rescatar en la presente investigación atravesará seis décadas, a contar de 1950, período en donde la economía nacional ha transitado desde una estrategia de industrialización sustitutiva de importaciones (ISI) a un modelo económico globalizado de libre mercado; desde definición de estructuras demográficas y epidemiológicas basadas en una población joven, a cambios estructurales asociados al envejecimiento de la población; desde una democracia quebrantada por un golpe militar, a una transición democrática que debió reconstruir instituciones y tradiciones republicanas; y finalmente, desde un Valparaíso definido centralmente como primer puerto del país, hacia un Valparaíso universitario y patrimonio de la humanidad, con múltiples vocaciones urbanas y enfrentado permanentemente emergencias y catástrofes en su espacio urbano.

El artículo presenta los resultados del proyecto de investigación denominado Sentido del Lugar y Memorias Urbanas: Envejecer en Valparaíso, que se plantea como objetivo general rescatar la memoria urbana de la población adulta mayor de la ciudad de Valparaíso para enriquecer los procesos de desarrollo urbano y de formulación de políticas públicas destinadas al envejecimiento. En el marco de los autores revisados, la investigación se adscribe a los planteamientos de Alba (2010), en el sentido de reconocer la identidad en el tiempo como un proceso dinámico, resultado de una permanente interacción entre el lugar y la vida de los individuos y grupos que le habitan. En esta perspectiva, se reconoce el rol de la población adulta mayor en calidad de espectadora privilegiada de la historia del lugar y testigo directo de los hechos ocurridos en su entorno. Por lo anterior, la realización de la presente investigación permite rescatar la historia reciente de Valparaíso desde la memoria de sus propios habitantes, evitando su pérdida por efectos del tiempo, en un esfuerzo por preservar los acontecimientos relevantes a nivel local sucedidos en los últimos cincuenta años y que aportan en forma significativa a la identidad porteña.

La comuna de Valparaíso ha sido seleccionada para el desarrollo de la investigación dada su condición demográfica. En efecto, según datos oficiales del Instituto Nacional de Estadísticas (INE), recabados en el Censo de 2017, la comuna posee una población total de 296.655 habitantes. De ellos, un total de 54.818 habitantes corresponde a población adulta mayor, la que representa un 18,5% del total de población de la comuna, consolidando a Valparaíso como una de las ciudades más envejecidas del país, situación que la caracteriza desde inicios de la década de 1990 y que genera necesidades urbanas orientadas a proveer mayor acogida y protección a la población adulta mayor.

La ciudad es una de las localizaciones urbanas más antiguas del país, cuya principal actividad económica se ha desarrollado a lo largo de los siglos en torno a la actividad portuaria. Sus características geográficas de bahía protegida, rodeada de un pequeño plan que reúne las actividades económicas y comerciales de la ciudad; y sus cerros y quebradas que acogen las viviendas y los barrios de sus habitantes, han orientado la toma de decisiones de su desarrollo urbano, el que se ha definido principalmente desde su identidad de ciudad puerto (Sánchez, Bosque y Jiménez, 2009). Históricamente, Valparaíso se transformó en el principal puerto del Pacífico Sur, debido a que las rutas marítimas de transporte y pasajeros debían ocupar en forma obligada el Estrecho de Magallanes, para atravesar hacia el poniente desde el Océano Atlántico. Sin embargo, la inauguración del Canal de Panamá en el año 1914, optimizó los tiempos y costos de la navegación, generando un progresivo abandono del puerto de Valparaíso como ruta naviera, que se ha traducido en un creciente estancamiento del desarrollo de la ciudad a lo largo de las últimas décadas. No obstante, en la actualidad sigue siendo considerado el primer puerto comercial del país y su principal identidad como ciudad se sigue reconociendo en la actividad portuaria.

En forma complementaria, posee una marcada identidad de ciudad universitaria, debido a la presencia de numerosas instituciones de educación superior en su territorio. La impronta de esta denominación se reconoce en un núcleo universitario histórico, cuyas casas centrales se encuentran emplazadas en la ciudad de Valparaíso y que corresponden a la Universidad de Valparaíso y la Universidad de Playa Ancha, ambas instituciones herederas legales de la Universidad de Chile fundada en 1911; la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso que inicia sus actividades académicas en el año 1929; y la Universidad Técnica Federico Santa María que recibe a sus primeras promociones de estudiantes en 1932. Asimismo, en forma contemporánea, la ciudad recibe en el año 2003 la denominación de Patrimonio de la Humanidad, reconocimiento entregado por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura UNESCO, la que le confiere su renovada identidad como ciudad patrimonial, construida sobre la base de su historia como puerto principal de Chile.

 

Metodología

La investigación realizada correspondió a un enfoque cualitativo, de tipo descriptivo. Su alcance fue definido en torno a la descripción de memorias urbanas de Valparaíso a partir de los testimonios de la población adulta mayor de la comuna. En este sentido, se rescataron memorias individuales compartidas por el grupo social en el presente, permitiendo configurar la perspectiva metodológica de memoria colectiva, la que involucra un espacio y un tiempo en el que ocurrieron determinados hechos, que fueron evocados a través de múltiples discursos y significados, comunicando las circunstancias o necesidades presentes que requieren sentido y comprensión. Para acceder a este acervo, se recurrió a la memoria de las personas, quienes reconstruyeron hechos a través de sus vivencias, interpretadas y enmarcadas en su subjetividad y en su cultura, usando preferentemente en su expresión el lenguaje narrativo, lo que conllevó una elaboración consciente, reflexiva y analítica del relato que comunicaron. Por tanto, la definición de colectivos de investigación y las estrategias de recolección de información, se realizó en coherencia con la noción de testigo y testimonio que evoca la memoria colectiva en el contexto urbano, desde la perspectiva del envejecimiento.

Se propuso un diseño cualitativo descriptivo narrativo, basado en relatos de vida temáticos de sujetos adultos (as) mayores y acotados al tiempo investigado, que se inicia en el año 1957 y comprende todos los años anteriores a esa fecha factibles de recuperar. Respecto de la muestra, se utilizó el criterio de muestreo teórico, siendo las personas participantes definidas como población adulta mayor, permitiendo una mirada situada de la recolección de información de las experiencias vitales, enfocadas desde el papel desempeñado durante el período histórico en estudio. En consecuencia, los criterios de inclusión definidos correspondieron a Adultos (as) Mayores que hayan nacido en el año 1957 o años anteriores; que hayan permanecido gran parte de su vida en Valparaíso, a través de la asociación de domicilio y/o trabajo en la ciudad y que manifestaron su voluntad de participar en el estudio libre y voluntariamente. Se alcanzó un total de 32 entrevistas aplicadas y transcritas en el colectivo de investigación definido.

Las técnicas de recolección de información correspondieron a entrevista individual de carácter biográfico y revisión documental de informes técnicos de desarrollo urbano de las décadas comprendidas en el estudio. El análisis cualitativo de los datos fue realizado inicialmente a través de una segmentación de las entrevistas tendiente a identificar hitos, fecharlos, situarlos materialmente y caracterizarlos. Los datos fueron analizados a partir de los procedimientos de codificación abierta, axial y selectiva y se realizó un proceso de interpretación, entendido como un acto comprensivo y creativo de analizar y relacionar los datos con los componentes conceptuales y contextuales del estudio. Finalmente, se avanzó a un análisis integrado con referencia al marco conceptual en que se encuadra la investigación y a sus categorías asociadas o inferidas desde los datos primarios. Respecto de los criterios de rigor, se utilizaron transferibilidad y credibilidad a través de los procedimientos de saturación temática y triangulación de las técnicas de recolección de información utilizadas, las que correspondieron a entrevistas y revisión documental.

El supuesto central de la investigación reconoció a la población adulta mayor de la ciudad de Valparaíso como portadora de una memoria individual, generada desde las relaciones que han construido con el espacio urbano, a través de las prácticas cotidianas realizadas a lo largo de su vida en sus espacios vitales. Las memorias de la población adulta mayor de Valparaíso permitieron rescatar los testimonios individuales significativos, aportando a la configuración de la memoria colectiva de la ciudad5.

 

Resultados

Los resultados obtenidos permitieron establecer la existencia de cuatro memorias urbanas presentes en la población adulta mayor, las que correspondieron a memorias urbanas ligadas a oficios históricos; memorias urbanas ligadas a servicios, comercio o industrias; memorias urbanas ligadas a experiencias de participación social, y memorias urbanas ligadas a experiencias de emergencia, catástrofes y reconstrucción. Cada memoria se localiza territorialmente en distintos sectores de la comuna y recoge componentes identitarios que aportan en forma diferenciada a la memoria colectiva de Valparaíso. Las memorias identificadas y sus principales características se exponen a continuación.

Memorias urbanas ligadas a oficios históricos.

La información recopilada permite identificar un primer perfil de memoria urbana que posee la población adulta mayor, desde su vinculación a oficios históricos de Valparaíso, como es el caso de la actividad portuaria identitaria de la ciudad, la que se ilustra a continuación.

“También en Santos Ossa, saliendo, hay una población portuaria, la cual nació de la necesidad de hacer una población cerca del puerto, la que cuenta con 60 casas. Costó construirla, pero ahí está, eso nació porque la gente se organizó, hizo una cooperativa, y nació la población portuaria, Unioport, otra en Porvenir, en Playa Ancha. De esa necesidad se creó el grupo de Unión de Obreros Portuarios y se hicieron las casas” (Adulto Mayor, dirigente comunitario).

 

Los oficios históricos de la ciudad también se expresan en las toponimias de poblaciones, calles y pasajes, tales como Población Ferroviaria del Cerro Barón o Pasaje Los Lancheros del Cerro Playa Ancha.

 

Memorias urbanas ligadas a servicios, comercio o industrias.

El segundo perfil de memoria urbana corresponde a experiencias colaborativas realizadas con servicios, comercio o industrias, que permitieron la construcción de viviendas y barrios a partir de un esfuerzo conjunto. En este caso, es posible ilustrar una experiencia de la década de 1960, que rescata una acción colaborativa entre la Empresa de Obras Sanitarias y sus trabajadores y familias, realizada en la parte alta de Playa Ancha.

“Nació la población por la necesidad de obras sanitarias, de tener a todos sus trabajadores en un solo sector nada más, donde cuando hubieran emergencias llegar con los camiones y bajar con toda su gente al plan. Pese a que éramos de obras sanitarias, al principio no teníamos agua y no teníamos alcantarillado. Y eso se fue haciendo. Lo primero que hizo obras sanitarias fue pasarnos agua. Y eso se hizo porque la empresa puso agua cada ciertas casas. Aquí empezamos a organizarnos y pusimos las matrices para el agua. Ahí trabajaron hombres, mujeres, hasta niños. Después vino la luz” (Adulta Mayor viuda de trabajador de la empresa de Obras Sanitarias).

La construcción de viviendas y barrios en este perfil de memoria urbana permite identificar el aporte de las empresas en el esfuerzo de sus familias trabajadoras en el acceso a la solución habitacional. Destacan en este perfil la Población Compañía de Gas del Cerro Florida, Población Chilectra de San Roque, Población Chile Tabacos en Barrio O’Higgins y Población Hucke en Cerro Placeres. Si bien en ocasiones la empresa ya no existe o ya no funciona en Valparaíso, las poblaciones y sectores mantienen vigente el aporte urbano realizado en su oportunidad a la ciudad.

 

Memorias urbanas ligadas a experiencias de participación social.

El tercer perfil corresponde a memorias urbanas asociadas a la participación social. En estos testimonios la construcción de ciudad emerge directamente desde acciones colaborativas realizadas por la población en un lugar determinado y se traducen en mejoras materiales en zonas específicas, confiriendo una identidad participativa al propio lugar.

“Estuve de presidente en el comité de adelanto. Ahí con los vecinos hicimos una plaza, con nuestro aporte voluntario estaba lleno de pasto, recuperamos ese espacio que era un peladero. Es un plaza, tenemos un monolito, tenemos área verde, plantamos árboles. Hemos conseguido muchas cosas, mejoramos la iluminación, se pavimentaron nuestros pasajes. Hemos levantado la población con ñeque. El año 76 inauguramos esa plaza, se llama plaza Angamos. Muchos de los que levantaron esa plaza han muerto. El esfuerzo lo hicimos nosotros los vecinos y es un espacio que lo ocupan las señoras, gente sale a pasear sus perros, es una población tranquila hay mucha gente adulta mayor, estamos reactivando el comité de adelanto, tenemos una muy buena junta vecinal” (Adulto Mayor, dirigente comunitario).

Este perfil de memoria urbana se refiere especialmente a experiencias ligadas a cooperativas de viviendas y regularización de ocupaciones de terrenos. Así, entonces, las cooperativas se sitúan principalmente entre las décadas de 1950 a 1970, en donde los sistemas cooperativos con fines habitacionales permitían la construcción de viviendas y barrios, incorporando la participación activa de sus asociados a través de sistemas de ayuda mutua. Destacan en este perfil las experiencias de la Población Villa Berlín en Cerro Placeres y Villa Magisterio en Cerro Rodelillo.

“En estos terrenos había tres cooperativas que son las que forman la Villa Berlín y las tres tenían distintos terrenos que les pertenecían, para diferentes proyectos que tenían que realizar. Porque todo esto iba de la mano de un financiamiento que llegaba desde Alemania, por la embajada, con el club alemán con la Corporación Berlín, que eran unos alemanes, que en vez de regalar un parque Italia, como la comunidad italiana, o la Avda. Francia como los franceses o el Arco Británico, dijeron entreguemos casas, hagamos un sistema de cooperativas, la gente lograba su solución habitacional y permitía un rol social, para que la gente se uniera” (Adulto Mayor, dirigente comunitario).

Respecto a las ocupaciones de terreno, estas han sido una forma de poblamiento permanente en la ciudad, siendo la organización comunitaria el principal mecanismo que ha permitido concretar procesos de regularización legal de la propiedad de las viviendas, junto con los avances materiales asociados a la progresiva urbanización, infraestructura y equipamiento de los barrios.

“Aquí está el trabajo de nuestros padres. Ellos construyeron estas casas, estas calles, construyeron solos, con pala y chuzo. Si se iba a pavimentar, todos pavimentaban. Se preparaba un desayuno, un almuerzo para todos y trabajaban todos juntos” (Adulta Mayor, dirigente comunitaria).

“El barrio era de mucha tierra, las calles, sectores eriazos y de a poco se fue poblando el sector, la gente se fue tomando los sitios, una vez se tomaron una manzana completa. Iniciaron sus construcciones, hay casas de material sólido, otras de madera, hay clase media, portuarios, empleados, cualquier tipo de gente en el sector” (Adulta Mayor, participante de Club de Adulto Mayor).

Las ocupaciones se han localizado preferentemente en terrenos de quebradas o de áreas verdes, los que no poseían originalmente destino habitacional y que estaban ubicados preferentemente en los márgenes de Valparaíso. Lo anterior ha generado una permanente ampliación de los límites urbanos y ha desafiado la creatividad de sus habitantes y sus autoridades, respecto de la construcción de viviendas, dotación de servicios básicos y accesibilidad en condiciones de seguridad.

 

Memorias urbanas ligadas a experiencias de emergencia, catástrofes y reconstrucción.

La memoria urbana de la población adulta mayor de Valparaíso reconoce un cuarto perfil, que corresponde a espacios urbanos ligados a situaciones de emergencia, catástrofes y reconstrucción. A continuación se presenta un fragmento ilustrativo del proceso de poblamiento de Puertas Negras, en la parte alta del Cerro Playa Ancha.

“Para el terremoto de 1965 nos trajeron para este sector. Eran puros bosques. Primero trajeron a toda la gente damnificada que estaba detrás del cementerio y después la que estaba para el lado del chalet picante. Así se fue poblando el sector. Después hubo un incendio muy grande en el año 1967, y también trajeron a los damnificados a este sector. Y aquí nos quedamos” (Adulto Mayor, participante de Club de Adulto Mayor).

 

Las situaciones de emergencia y catástrofes en la ciudad son parte de la impronta de la memoria urbana, fundamentadas en las condiciones geográficas de clima, pendientes y vientos costeros que favorecen el inicio y rápida propagación de incendios forestales; junto con la ocurrencia de eventos telúricos, derivados de su condición de zona de actividad sísmica propia de las costas del Pacífico Sur que pertenecen al Cinturón de Fuego del Pacífico. La reconstrucción es reconocida como la oportunidad de volver a levantar la vivienda, el barrio y la ciudad, aunque nunca con la certeza de que será el esfuerzo definitivo.

A partir de los resultados obtenidos, es posible constatar que la experiencia de envejecer en el lugar que posee la población adulta mayor de Valparaíso se expresa a través de sus vivencias personales y comunitarias, constituyendo una base desde la que es posible caracterizar un conjunto de memorias urbanas que se organizan en torno a cuatro perfiles que expresan sentidos del lugar diversos y vigentes dentro de la misma comuna. Las memorias urbanas son capaces de reflejar con mayor detalle la relación que establece cada habitante con su entorno productivo o comunitario, permitiendo establecer puntos de referencia locales, que aportan importantes contrapuntos de continuidad y quiebre de la historia urbana de Valparaíso.

Asimismo, el proceso de análisis de las memorias urbanas ha permitido develar un proceso de historia reciente de construcción de ciudad, de carácter participativo, que fue generado en forma conjunta a partir de los esfuerzos realizados por la población, empresas, servicios y organismos del Estado. Por tanto, desde las memorias porteñas en sus dimensiones individual y colectiva, Valparaíso es una ciudad que pertenece legítimamente a sus habitantes, los que esperan seguir contribuyendo activamente a su desarrollo urbano como parte integrante de la ciudad, y ser considerados en las políticas públicas orientadas a enfrentar las necesidades derivadas del progresivo envejecimiento de la población.

 

Memorias urbanas y desafíos de la intervención social

La población adulta mayor que ha envejecido en Valparaíso ha sido testigo directo de la conformación de las identidades históricas de la ciudad, configurando particulares memorias urbanas arraigadas en territorios específicos dentro de la comuna. Las cuatro categorías de memorias urbanas descritas permiten develar una construcción de ciudad en que la participación social es una importante constante en el esfuerzo de ocupar el espacio urbano, siendo complementada con los aportes de empresas, servicios, gremios y organismos del Estado. No obstante lo anterior, la incorporación del sector privado a través de la dinámica inmobiliaria como nuevo actor en el uso del espacio urbano, modifica las condiciones históricas rescatadas a través de las memorias urbanas, generando dos desafíos centrales para los procesos de intervención social en la comuna.

El primer desafío es generado a partir de las condiciones que asume actualmente el desarrollo de la ciudad en un contexto de mercado, en donde el suelo urbano es cotizado en sus oportunidades de oferta y demanda y no desde una perspectiva social, situación que afecta en forma creciente a los barrios ligados a las memorias urbanas de la población adulta mayor de Valparaíso, ya que desplaza las lógicas de identidad y pertenencia que han caracterizado a la fecha la ocupación del territorio. A continuación, se expone un relato de situación de conflicto que se vivencia actualmente en el sector de Cerro Placeres.

“Se produjo un problema serio. Vino una inmobiliaria y dijo, yo compré este terreno y voy a plantar un edificio. Ya, nosotros no tenemos problema, siempre y cuando no moleste en el entorno. Porque esa era la idea. Que no molestara en el entorno. Pero nos dijeron, nosotros compramos un terreno, nosotros vamos a hacer un edificio con 28 pisos, 223 departamentos y con tres subterráneos. Aparte de eso, nos cortaron los accesos desde los pasajes, bloquearon la escuela. Nos quitaron la vista, nos quitaron el sol, nos quitaron los pasajes. Yo pregunté si era lógico instalar una torre o una muralla de 28 pisos delante 30 casas que se iban a ver perjudicadas directamente y le dije que me respondiera esa pregunta. ¿Uds. se vendrían a vivir a esas casas que van quedar debajo de la torre? Se fueron de negativa, por ningún motivo iban a vivir aquí, donde los vecinos iban a quedar aproblemados” (Adulto Mayor, dirigente comunitario).

Los relatos recopilados permiten precisar el quiebre de la condición de relación colaborativa, que en diversas variantes se reconoce como elemento constitutivo de las memorias urbanas. Se desdibuja así el aporte solidario de la empresa o la industria, las acciones de apoyo mutuo o los esfuerzos organizados de la comunidad, que apoyaban los esfuerzos familiares o colectivos de acceder a una vivienda, de mejorar las condiciones del barrio o de construir una ciudad en escala humana, dando paso a una implacable lógica de mercado, expresado en la plusvalía de la propiedad, que despoja de sus valores sociales al lugar que se habita.

“Ellos son una industria para generar dinero, no les importa las personas, y lo que pasará con las personas en una primera instancia, con esa primera torre. Una vez construida la torre, les van a hacer un ofrecimiento a las personas, las personas venden sus casas y ellos desarman las casas, porque no les interesan las casas, les interesa el terreno” (Adulta Mayor, Club de Adulto Mayor).

Un segundo desafío corresponde a las dificultades que presenta la ciudad para las personas adultas mayores, en el desarrollo de sus actividades cotidianas, situación que se expresa principalmente a través de las condiciones materiales y económicas que les afectan.

“Ser adulto mayor en Valparaíso, sobrevivir es notable, problemas de acceso en los cerros, mala locomoción, mala salud, pensiones miserables, mirados del hombro para abajo, ¿Por qué? ¿En que contribuye un adulto mayor, especialmente quienes están en condiciones de más indigencia o incapacidad? Yo creo que hay una gran discriminación” (Adulto Mayor, dirigente comunitario).

“Valparaíso no es muy amigable con el adulto mayor. Cuando era joven con las calles no había problema, con las escaleras no había problema. Los cerros no están hechos para eso, falta mucha infraestructura para eso” (Adulto Mayor, dirigente comunitario).

Lo anterior confirma que las relaciones que se configuran entre la ciudad y la población adulta mayor resultan progresivamente inadecuadas, especialmente cuando aparecen los problemas de salud que modifican su movilidad y autonomía en el espacio urbano, generando mayor fragilidad en sus desplazamientos.

Ambos desafíos buscan respuestas desde la intervención social, a través del desarrollo de acciones intersectoriales normativas, programáticas y socioeducativas destinadas al reconocimiento de la población adulta mayor como sujeto protagonista de la dinámica urbana, para la que se requiere considerar la adecuación de la funcionalidad de la vivienda, de la infraestructura y del equipamiento comunitario de sus barrios y de su ciudad a sus necesidades particulares. Asimismo, resulta urgente garantizar la disponibilidad del transporte público y acceso a actividades culturales y servicios comerciales con tarifas diferenciadas, junto con cautelar la accesibilidad permanente a los servicios de salud y a los espacios recreativos y sociales de carácter comunitario que le permita compartir con sus pares, evitando la pérdida de sus relaciones sociales, que pudieran generar situaciones de soledad, abandono y desarraigo. Avanzar en la resolución de estas tensiones, junto con colaborar con el bienestar material de la población adulta mayor, aporta al proceso de identidad social respecto de un barrio, de una ciudad y de un territorio, fortaleciendo la pertenencia a un colectivo a través de memorias urbanas diversas, compartidas e integradas en los anales de la historia de su ciudad.

 

 

Conclusiones

El rescate de la memoria urbana de la población adulta mayor de la ciudad de Valparaíso, realizado a través de la presente investigación ha permitido develar los esfuerzos efectuados por su población para construir su propio lugar en la historia reciente de la comuna. La emergencia de cuatro memorias urbanas, situadas en las particularidades de un territorio específico, enriquece la identidad porteña, valorizando a la ciudad desplegada en su particular geografía, a partir de una base social convergente entre la población, sus empleadores y sus autoridades, que fue capaz de impulsar la colaboración conjunta con fines habitacionales. Esta impronta social se enfrenta actualmente a las dificultades derivadas de la plena incorporación del sector privado al mercado inmobiliario, lo que altera estructuralmente las dinámicas colaborativas previas y redefine los procesos de desarrollo urbano, desde criterios de rentabilidad que actúan por sobre criterios sociales. Como resultado, las memorias urbanas se fracturan en su continuidad y se desdibujan en su aporte al desarrollo de la ciudad, quedando relegadas a una condición atávica, que no posee oportunidades ciertas de redefinirse y de proyectarse al futuro.

Por otra parte, las políticas públicas destinadas al envejecimiento se definen y se organizan preferentemente desde criterios técnicos, que se abocan a enfrentar una condición actual caracterizada por la edad avanzada, las enfermedades, las necesidades y las carencias. Con ello, si bien se fundamentan las medidas definidas, se desconocen plenamente las trayectorias, las potencialidades y los aportes que ha realizado a lo largo de sus proyectos vitales la población adulta mayor que habita los territorios, obviando el profundo valor histórico y social que dichos componentes representan para la formulación de políticas públicas pertinentes. Por lo tanto, se requiere que los esfuerzos sociales realizados en diversos ámbitos del quehacer nacional, ya sea en épocas pretéritas o en el pasado reciente, sean considerados como referentes válidos para la toma de decisiones, para que sea desde este reconocimiento que se impulsen medidas que constituyan una justa retribución a la población adulta mayor en su rol de constructores de ciudad, garantizándoles con ello un espacio urbano que les permita vivir su vejez en condiciones de dignidad.

Finalmente, a modo de corolario, se plantea la confirmación del supuesto que orientó la investigación; se constata que la población adulta mayor de la ciudad de Valparaíso se constituyó en portadora de una memoria individual, que develó las prácticas cotidianas realizadas en el espacio urbano a lo largo de su vida, permitiendo la manifestación de identidades particulares, a partir de los referentes aportados por el territorio y por la colaborativa relación establecida en una base social, conformada por históricos esfuerzos conjuntos realizados por la población, empresas, servicios y organismos del Estado. Así entonces, las memorias de la población adulta mayor de Valparaíso permitieron rescatar los testimonios individuales significativos, aportando a una renovada configuración de la memoria colectiva de su ciudad.

 

Referencias bibliográficas

Alba, M. (2010) Memoria urbana y experiencia de vida de los ancianos. Presentación Alteridades20(39), 1-6. Disponible en http://www.scielo.org.mx/pdf/alte/v20n39/v20n39a1.pdf

Arostegui, J. (2004) La historia vivida. Sobre la historia del presente. Madrid: Alianza Editorial

Campos, L. y López, L. (2004). Identidad y memoria urbana. Recuerdo y olvido, continuidades y discontinuidades en la ciudad. Revista de Urbanismo, (10) pp 24-33. doi:10.5354/0717-5051.2010. Universidad de Chile

Cruz, M. (2003) Tiempo de narratividad. El sujeto, entre la memoria y el proyecto. Taller de Epistemología Social. Documento de Trabajo Nº 2. Facultad de Humanidades. Universidad de Valparaíso. (s.n.) Valparaíso.

Instituto Nacional de Estadísticas (2018). Síntesis de Resultados Censo 2017. Santiago de Chile. Instituto Nacional de Estadísticas. Disponible en: http://www.inevalparaiso.cl/archivos/files/pdf/Censo2017/3eraEntrega/sintesis-de-resultados-censo2017.pdf

Jelin, E. (2002). Los trabajos de la memoria. Madrid: Siglo XXI.

Membrado, M. (2010). Experiencias de envejecer y experiencias urbanas. Un estudio en el suroeste francés. Alteridades20(39), 57-65. Disponible en: http://www.scielo.org.mx/pdf/alte/v20n39/v20n39a5.pdf

Moniot, H. (1985) La historia de los pueblos sin historia. En: Hacer la Historia. Le Goff, J. y Nora, P. (comp.). (2ª Edición). pp. 117-134 . Barcelona: Editorial Laia S.A

Organización Mundial de la Salud. (2007) Ciudades Globales amigables con los Mayores. Una guía. Ginebra. OMS. Disponible en: https://apps.who.int/iris/bitstream/handle/10665/43805/9789243547305_spa.pdf;jsessionid=B2EB00A10A5FA34F54AFD55BE5C260E9?sequence=1

Sánchez, A., Bosque, J y Jiménez, C. (2009). Valparaíso: su geografía, su historia y su identidad como Patrimonio de la Humanidad. Revista de Estudios Geográficos, 70(266), 269-293. Disponible en http://estudiosgeograficos.revistas.csic.es/index.php/estudiosgeograficos/article/view/118/115

  1. 1 Trabajadora Social y Licenciada en Trabajo Social. Doctora en Ciencias de la Educación. Académica e Investigadora. Escuela de Trabajo Social. Universidad de Valparaíso. Correo postal. Avda Colón 2128, Valparaíso, CHILE. Código postal 2340000. Email: patricia.castaneda@uv.cl.
  1. 2 Trabajadora Social y Licenciada en Trabajo Social. Magister en Salud Pública. Académica e Investigadora. Escuela de Trabajo Social. Universidad de Valparaíso. Avda Colón 2128, Valparaíso. Código postal 2340000, CHILE.
    Email: ketty.cazorla@uv.cl
  1. 3 Trabajadora Social y Licenciada en Trabajo Social. Magister en Salud Pública. Académica e Investigadora. Departamento de Salud Pública. Escuela de Medicina. Universidad de Valparaíso. Campus de la Salud. Avda. Angamos 655, Reñaca.
    Viña del Mar, CHILE. Código postal 2520000. Email: katherine.cuevas@uv.cl.
  1. 4 Trabajadora Social y Licenciada en Trabajo Social. Doctora en Filosofía con orientación en Trabajo Social y Políticas Comparadas de Bienestar Social. Académica e Investigadora. Escuela de Trabajo Social. Universidad de Valparaíso.
    Avda Colón 2128, Valparaíso. Código postal 2340000, CHILE. Email: maria.urquieta@uv.cl.
  1. 5 El proyecto de investigación fue financiado por el Convenio de Desempeño PMI UVA 1401 Gerópolis Modelo de educación, salud y territorio: Enfrentando la desigualdad en la tercera edad en la ciudad de Valparaíso. Fue aprobado por el Comité de Ética de la Facultad de Medicina de la Universidad de Valparaíso y contó con los patrocinios institucionales de la Oficina Comunal del Adulto(a) Mayor y la Oficina Comunal de Vivienda, Barrio y Ciudad de la Municipalidad de Valparaíso y el Servicio Nacional del Adulto(a) Mayor de la Región de Valparaíso.