Editorial: Una Alianza Transformadora en Psicología
A Transformative Alliance in Psychology
DOI: https://doi.org/10.54255/lim.vol14.num27.0
Licencia CC BY 4.0.
Este número especial de Revista Liminales, Escritos sobre Psicología y Sociedad nace de la colaboración entre el Grupo de Investigación en Aprendizaje Humano (GIAH) de la Facultad de Estudios Superiores Iztacala de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y la carrera de Psicología de la Facultad de Medicina y Ciencias de la Salud de la Universidad Central de Chile (UCEN).
Mientras la UNAM es la primera universidad mexicana en iniciar estudios en el campo de la Psicología, la UCEN es la primera universidad privada en Chile en ofrecer dicha formación.
Esta alianza, que trasciende la competencia académica, nos invita a reflexionar sobre el verdadero sentido de la cooperación interuniversitaria en la construcción del conocimiento científico en el campo de la Psicología.
En un contexto donde las ambiciones editoriales a menudo pueden desdibujar el espíritu colaborativo, esta unión se erige como un ejemplo de cómo el trabajo conjunto puede enriquecer nuestras disciplinas en Latinoamérica. La UNAM y la UCEN han dejado de lado el mundo de egos y rivalidades para enfocarse en el desarrollo de vínculos recíprocos destinados a la construcción y difusión de conocimientos que, esperamos, puedan nutrir tanto a docentes como a estudiantes. Este esfuerzo conjunto no solo se traduce en la creación de conocimiento, sino que también busca encontrar un nicho en los currículos formativos de nuestras carreras, preparando a las futuras generaciones de psicólogos y psicólogas para enfrentar los desafíos de un mundo cada vez más complejo e interconectado.
Con gran satisfacción, la editorial de la Revista Liminales presenta en este número los artículos de seis destacados y destacadas docentes de la UNAM y dos de la UCEN. Las contribuciones que se presentan abordan cuestiones relevantes en el campo de la salud, los derechos humanos, el aprendizaje y la psicología positiva. Cada una de ellas ha sido trabajada con rigor y aporta a distintos campos temáticos.
Invitamos a nuestros lectores y lectoras a explorar estos artículos, que son el resultado de un esfuerzo colectivo y de un compromiso compartido por el avance de nuestra disciplina. Que esta alianza sirva como un modelo para futuras colaboraciones, fomentando un entorno académico donde el aprendizaje y el crecimiento se prioricen por encima de la vorágine política y social que nuestro mundo enfrenta, buscando más conexión y entendimiento. La relación entre la UNAM y la UCEN nos recuerda que, juntos, podemos ir más allá, construyendo puentes que fortalezcan no solo nuestras instituciones, sino también las comunidades a las que servimos.
Ello es particularmente relevante en un continente como el nuestro, donde la investigación científica es interpelada por múltiples problemáticas y desafíos para aportar al desarrollo humano.
La Psicología, cualquiera sea su área de especialización, ha entrado con fuerza en el campo de la política social, y su aporte al desarrollo humano se ha hecho visible e instalado como tal en la conciencia colectiva y en muchos debates públicos que abordan temáticas tan diversas como la educación, los derechos humanos, la salud mental y el empoderamiento ciudadano.
Aquí contribuimos con un grano de arena a la titánica tarea de construir un mundo mejor, invitando a recordar que nuestras intervenciones deben estar ética y científicamente fundadas; que deben responder a una perspectiva ecológica y, por lo mismo, a la complejidad de un mundo diverso y cambiante, donde es imposible separar los fenómenos psicológicos del devenir histórico de nuestras sociedades.
Dra. Carolina Pezoa Carrillos |
Mg. Georg Unger Vergara |
|
https://orcid.org/0000-0003-3824-6949 Directora Revista Liminales Directora Carrera de Psicología Universidad Central de Chile |
https://orcid.org/0000-0002-6215-9311 Editor General Revista Liminales Universidad Central de Chile |