De estudiantes a profesionales: Experiencias y competencias profesionales desarrolladas por ex participantes del voluntariado Trabajos de Salud Rural (TSR) en Chile

From Students to Professionals: Experiences and Professional Competencies Developed by Former Participants of the Rural Health Work (TSR) Volunteer Program in Chile

 

Recepción: 2 de noviembre de 2023 / Aceptación: 27 de marzo de 2024

 

Samuel Erices Riquelme1

Tamara Corvalán Paz2

Mauricio Córdova Bozo3

Judith Guajardo Escobar4

DOI: https://doi.org/10.54255/lim.vol13.num25.786

Licencia CC BY 4.0.

Resumen

El presente estudio aborda la experiencia del voluntariado en Chile a través de la visión de sus exparticipantes, con la finalidad de conocer aprendizajes y valoraciones que se desprenden de ello y como se vincula lo aprendido con su formación profesional y el desarrollo laboral actual. En este sentido el estudio se enfoca en 20 exparticipantes del voluntariado Trabajos de Salud Rural TSR de Chile.

El estudio de carácter exploratorio-descriptivo utiliza el enfoque cualitativo de diseño fenomenológico, enmarcado en el paradigma interpretativo. Consecuente con lo descrito, el objetivo de la investigación se relaciona con develar las contribuciones en la formación personal y profesional de las personas participantes en la experiencia de voluntariado considerando el aporte que conlleva aquello a través del desarrollo humano, considerando además el aporte en la intervención social que entrega el voluntariado.

Palabras clave: voluntariado; aprendizaje-servicio; responsabilidad social; bienestar subjetivo

 

Abstract

The present study addresses the experience of volunteering in Chile through the vision of its former participants, with the purpose of knowing the learning and assessments that emerge from it and how what they learned is linked to their professional training and current work development. In this sense, the study focuses on 20 former participants of the TSR Rural Health Works volunteering in Chile.

The exploratory-descriptive study uses the qualitative approach of phenomenological design, framed in the interpretive paradigm. Consistent with what has been described, the objective of the research is related to revealing the contributions in the personal and professional training of the people participating in the volunteer experience, considering the contribution that this entails through human development, also considering the contribution in social intervention that volunteering delivers.

Keywords: volunteering; service-learning; social responsibility; subjective well-being

 

Introducción

La acción que ejerce el voluntariado provoca instancias de aprendizaje relacionadas al fortalecimiento de las relaciones entre las personas, las comunidades y el Estado. Algunos aspectos que destacar son el desarrollo de alianzas entre las personas, comunidades y la institucionalidad pública y privada. Con ello, la generación de aportes que favorecen el desarrollo de sociedades más igualitarias e inclusivas. Estas alianzas permiten entregar respuestas a problemas urgentes y/o fenómenos sociales emergentes relacionados con diferentes necesidades que expresan los ciudadanos vinculados principalmente a salud, pobreza, economía, cambio climático, entre otros. Respecto de ello, el Informe sobre el estado del voluntariado en el mundo 2022, desarrollado por Programa de Voluntarios de las Naciones Unidas (VNU, 2021), indica que crear sociedades igualitarias e inclusivas permite abordar dificultades más urgentes. En este sentido, el voluntariado responde a un rol asociado a dar cobertura a ciertas necesidades presentes en la población.

El objetivo es promover la igualdad y la estabilidad de la población respondiendo a las necesidades que el Estado no logra visualizar o en otros casos le resulta difícil cubrir, por lo que la función del voluntariado responde a un escenario de “fortalecimiento de las relaciones entre la ciudadanía y el Estado” (VNU, 2021, p.5), lo que logra comprender la importancia e impacto que provoca un grupo de personas que, de forma altruista, “ha adquirido una conciencia solidaria fundamentada en una visión crítica de la realidad y en su derecho como ciudadano” (Gaete, 2015, p.25). En este sentido, la experiencia a nivel internacional permite contextualizar la acción del voluntariado en el mundo, asociado a diferentes organizaciones que entregan aportes en ello:

Tabla 1

Experiencias de voluntariado

Nombre

Año inicio

País de origen

UNICEF

1946

Estados Unidos

Hogar de Cristo

1958

Chile

Greenpeace

1971

Canadá

programa de Voluntarios de las Naciones Unidas (VNU)

1973

Alemania

Asamblea de Cooperación por la Paz

1990

España

World Youth Foundation

1994

Estados unidos

Fundación Futuro Latinoamericano

1994

Ecuador

TECHO

1995

Chile

Teletón (voluntariado permanente)

2002

Chile

Alianza del Pacífico

2011

Chile, Perú, México y Colombia

Nepal Sonríe

2012

España

ArtGlo Make Art for Women Activism

2020

Malawi

Fuente: Elaboración propia.

 

Revisadas algunas de las experiencias nacionales e internacionales en este ámbito, se ha logrado recabar que en los jóvenes se concentra la mayor cantidad de voluntarios a nivel mundial, “la proporción de personas de 15 años en adelante en edad de trabajar que participan en acciones de voluntariado en un mes se sitúa en casi el 15%, o, lo que es lo mismo, 862 millones de personas” (VNU, 2021, p.30,). Ante ello, Ramírez-Varela (2019) indica que “los estudios de juventud parten de los problemas sociales, al entender a los sujetos dentro de su entorno, para así visualizar desde una última etapa a los agentes constructores de su propia realidad” (p.96). Además, no debemos desconocer que los jóvenes buscan su identidad personal y social dentro de las motivaciones que los impulsa a participar en ciertas organizaciones: está la construcción de una identidad psicosocial, el servicio a la comunidad y el desarrollo de habilidades intelectuales y conductuales (Venturo, 2001).

En Chile, existen diferentes grados de interés de los jóvenes en este tipo de acciones que permiten el desarrollo de aprendizajes en corto tiempo vinculados a las realidades que las personas poseen; ejemplo de ello son los antecedentes que entrega el Instituto Nacional de la Juventud (INJUV, mediante su informe “Vamos a 1000”, 2019), estudio que aborda los tipos de voluntariado en el país y los impactos que se pueden generar a nivel nacional frente a fomentar cambios positivos en las políticas públicas. No obstante, en Chile los voluntariados, en comparación a nivel mundial, sostendrían un incremento desde el periodo del 2001 al 2019, siendo un 49% las organizaciones que se fundaron después del año 2015. De igual manera, el mismo estudio que realiza INJUV menciona que “en 2015 un 11% de los chilenos declaró realizar algún tipo de trabajo voluntario, para 2018 un 36% había realizado la misma declaración” (2019, p.36), concentrándose entre 15 y 29 años. El INJUV informa que desde el año 2012 se ha incentivado y apoyado la participación de 52.000 voluntarios hasta la fecha de realizado el informe (2019).

Cabe señalar que en Chile existe un poco más de mil organizaciones formales y no formales, según los datos que entrega la institución. Parte de este estudio fue la organización chilena Trabajos de salud rural (TSR).

 

Trabajos de Salud Rural (TSR)

La experiencia surge en el año 2002, desde las carreras de Medicina y Enfermería de la Pontificia Universidad Católica de Chile, cuyo objetivo principal dice relación con aportar en la disminución de las desigualdades que se presentan en las personas y las comunidades rurales. Cabe señalar que, de forma progresiva, se han incorporado carreras y universidades; con ello la acción se proyecta desde lo interdisciplinario. En este sentido, la misión de la organización tiene relación con “contribuir al potenciamiento de la salud y bienestar de las personas que habitan zonas rurales en Chile, mediante la educación en salud y derechos humanos” (TSR, 2022). Ello se logra articulando a los voluntarios, el quehacer y el territorio a intervenir.

La intervención que se plantea es desde un proceso de intervención autogestionado por estudiantes de las carreras mencionadas, relacionadas a la salud y ciencias sociales. La experiencia permite un andamiaje práctico-relacional con los aprendizajes desde sus carreras de origen, trabajando en conjunto y de forma interdisciplinaria, favoreciendo con ello la generación de un ambiente reflexivo y crítico sobre la situación en la que se encuentra el sistema de salud chileno, con la finalidad de fortalecer las dimensiones asociadas a la calidad de vida de las personas en zonas rurales de la IV a la VII región de Chile. La selección territorial se genera a través de la revisión de datos aportados por el Ministerio de Desarrollo Social (2021), que poseen relación con la tasa y dimensiones de la pobreza en zonas urbanas. Los datos permiten direccionar las gestiones y orientar la intervención con foco en el acceso a las atenciones en salud con un énfasis en lo social e interdisciplinar. Con ello el voluntariado aporta a las comunidades espacios de socioeducación, prevención y promoción a través de chequeos médicos simples y orientaciones sociales, conectando a las personas con las redes de apoyo y organismos municipales de la zona, potenciando accesos a beneficios estatales, activación de redes de apoyo y priorización de ser necesaria la atención en salud tanto física y mental.

Las intervenciones TSR se desarrollan durante dos periodos al año: durante las vacaciones de verano (enero-febrero) e invierno (julio), permitiendo así mantener un contraste de los avances de la población. En la actualidad se cuenta con la participación de estudiantes de diez carreras del área de la salud y ciencias sociales. La siguiente tabla da cuenta de la progresión en la incorporación de carreras y las comunas en las que se ha desarrollado la intervención:

 

Tabla 2

Carreras que se incorporan a lo largo del voluntariado TSR

Carreras Incorporadas

Año

Comuna

Enfermería y Medicina

Diciembre 2002

Ovalle, IV Región

Odontología, enfermería y Medicina

Julio 2004

Montepatria,
IV Región

Psicología, Odontología, enfermería y Medicina

Julio 2005

Lolol, Paredones Y Santa Cruz, VI Región

Química y Farmacia, Psicología, Odontología, enfermería y Medicina

Diciembre 2005

Licantén, Curepto, Hualañé y Vichuquén, VII región

Kinesiología, Química y Farmacia, Psicología, Odontología, enfermería y Medicina

Julio 2010

Puchuncaví, V Región

Fonoaudiología, Nutrición y dietética, Obstetricia y puericultura, Medicina, Enfermería, Psicología, Química y Farmacia, Odontología, Kinesiología.

Julio 2011

Colbún, VII Región

Trabajo social, Fonoaudiología, Nutrición y dietética, Obstetricia y puericultura, Medicina, Enfermería, Psicología, Química y Farmacia, Odontología, Kinesiología.

Enero 2019

Curepto, VII Región

Trabajo social, Fonoaudiología, Nutrición y dietética, Obstetricia y puericultura, Medicina, Enfermería, Psicología, Química y Farmacia, Odontología, Kinesiología.

Julio 2019

Curepto, VII Región

Fuente: Elaboración propia.

 

Se debe señalar en este sentido el rol de las universidades como eje en la articulación y la organización para aportar a la sociedad, a través de potenciar la participación de sus estudiantes en trabajos voluntarios, espacios donde se evidencian los aprendizajes y se conjugan con los aportes y saberes de la comunidad (Rodríguez y Vidal, 2010). Los aprendizajes vivenciados por los y las estudiantes se articulan desde su formación en áreas de dominios como la docencia, investigación, gestión y vinculación con el medio conectando estos aprendizajes de formación académico-profesional con la situación vivenciada en los territorios rurales.

Organización

Cabe señalar que la organización posee una estructura interna compuesta por: Coordinación general (staff), coordinaciones por carrera y voluntarios/as. En este sentido, el trabajo investigativo de Paula Rodríguez (2018) Psicología en el voluntariado “Trabajos de Salud Rural”. Aproximación de una apuesta en común aporta con el detalle de la estructura de la organización, cargos y funciones.

 

Tabla 3

Sistematización de la organización interna del voluntariado TSR

Coordinación de Equipo

Principal responsable de organizar el trabajo interno del voluntariado a través de reuniones, define tiempos y plazos a cumplir, tanto en el trabajo previo, durante y post TSR. Trabaja junto con las coordinaciones de área para realizar el proyecto, dentro del equipo y a nivel externo, con las localidades.

También, en complemento en base al trabajo en equipo, se encargan de la selección de la localidad para asistir, junto con las autoridades del lugar para facilitar los lugares de trabajo y transporte. El proceso de selección de la localidad implica un catastro de todas las municipalidades del centro sur y centro norte de la región Metropolitana de Chile, que tengan una serie de índices, como por ejemplo índices de ruralidad y vulnerabilidad, acceso a la salud y cantidad de localidades.

Luego del catastro se contactan a las municipalidades por medios de correos ofreciendo el voluntariado, una vez que se establece el contacto con alguna interesada, se realiza la primera reunión de coordinación y se organiza un plan de acción, esto puede ser en conjunto con la DIDECO o el Departamento de Salud de la localidad. Posteriormente se realiza un diagnóstico participativo, para generar el primer acercamiento con la localidad y sus necesidades.

Coordinadores Generales

Representantes de cada universidad que, en complemento al Coordinador/a de Equipo, se encargan de realizar las gestiones pertinentes con sus respectivas casas de estudios, siendo el principal canal de comunicación con estas; ya sea la solicitud y postulación de fondos concursables que entregan las universidades / fondos públicos, alianzas con las escuelas a fin de obtener beneficios que favorezcan la captación y participación de los voluntarios.

Coordinación de Formación y Educación

Encargados de gestionar y evaluar la calidad del material educativo (talleres y recursos), además de planificar y realizar el diagnóstico participativo previo a cada TSR en las localidades a intervenir, y capacitar a voluntarios, guías de comunidades y miembros de Staff durante el semestre.

Coordinación de Difusión y Comunicación

Se encarga de la difusión misma en las localidades que serán intervenidas. Junto con eso, busca comunicar a los estudiantes todo lo relacionado sobre el voluntariado, utilizando las redes sociales y la página web disponibles, incluyendo las fechas de inscripción para guías y voluntarios de todas las carreras participantes, produciendo todo el material necesario para la divulgación del proyecto.

Coordinación de Finanzas

Responsable de gestionar y recolectar el dinero para cubrir las necesidades del voluntariado. El sistema de financiamiento se compone de la gestión y postulación en conjunto a los Coordinadores Generales a diferentes fondos concursables de las Universidades, como también en las postulaciones de beneficios JUNAEB para la alimentación de los voluntarios, la gestión del dinero recaudado en las inscripciones que se le solicita a cada voluntario seleccionado para cubrir los costos de traslado y materiales entre otros.

Ya en terreno se encarga de que estén disponibles las necesidades básicas para los voluntarios como la alimentación, duchas, luz, entre otros, buscando siempre la buena convivencia, mediación y seguridad entre todos los voluntarios y también con el equipo.

Coordinación de evaluación y planificación

Encargado de analizar los resultados de la versión de forma cuantitativa y cualitativa respecto de los avances y retrocesos tanto en participación como en usuarios beneficiados, aquello a través de encuestas a voluntarios y fichas de intervención que se aplican a los usuarios de manera general y por carrera, en el que logra acceder a un catastro y análisis de la localidad en materia de salud y social. Aquello para aplicar los resultados en la siguiente versión.

Coordinadores de carrera

Instancia compuesta por las diez personas de cada carrera; es un puente con Staff y lidera el proceso de gestionar el voluntariado en cada coordinación de carrera mediante capacitaciones que respondan a las necesidades de la comunidad para realizar consejerías, talleres, contención en crisis y derivaciones correspondientes.

Guías

Voluntarios que mantienen el rol de guiar a la comunidad de 10 voluntarios en lo que respecta el bienestar de ellos en las comunidades que llevarán a cabo la intervención, ya sea en velar por su seguridad, alimentación, organización del día, estrategias para incentivar la participación de los voluntarios y la comunidad, generar espacios de autocuidado y buena convivencia. Así mismo, mantienen el rol de garantizar el curso adecuado de la organización del voluntariado por parte de staff, como también el orden administrativo lo que respecta a la aplicación de fichas de atención y traspaso de situaciones de crisis a staff con la finalidad de buscar los apoyos correspondientes.

Fuente: Elaboración propia.

 

De forma gráfica se presenta organigrama que permite situar funciones y roles de los integrantes del voluntariado desde la organización y ejecución de este, a fin de comprender la importancia del equipo humano de la organización.

 

Figura 1

Organigrama TSR.

Organigrama TSR.

Fuente: Elaboración propia.

 

Se debe destacar que, dado lo interdisciplinar de sus participantes, el aporte a las comunidades se enfoca desde una lectura ecosistémica, que permite la reflexión y el análisis constante vinculados a desigualdades, derechos humanos y otras dimensiones asociadas como el género y la propia diversidad.

 

Adaptabilidad

La capacidad de adaptabilidad contextual de cada voluntario responde a comprender y posicionarse en el entorno del ser humano (el voluntario en este caso) y en los espacios que trasciende durante su vida para comprender el mesosistema en que se adjudica sus valores, normas, crianza, exposición a distintas realidades y rituales de barrio y cultura. Bronfenbrenner (1987, p.233) define como mesosistema a un “conjunto de relaciones entre dos o más entornos, en los que la persona en desarrollo participa de una manera activa” (1987, p.233,) Aquello, responde a que el ser humano mantiene un propio microsistema en que incorpora lo anterior mencionado en su propio desarrollo y formación personal, exponiéndose al mesosistema, el que refiere a, por ejemplo, la familia, el sistema educacional y barrial.

Lo anterior se relaciona con una serie de posturas al acceder a diferentes realidades existentes en respuesta a la vivencia personal de cada voluntario. El voluntariado permite el ingreso a un nuevo entorno que quizás el voluntario no ha vivenciado anteriormente generando un alto contraste, así como lo denomina el autor Bronfenbrenner (1987, p. 234) como transición ecológica a la transición de un entorno a otro que es totalmente desconocido y que influirá en el desarrollo de las estructuras internas personales, influenciando en la capacidad de desarrollo y formación del ser humano.

El impacto profesional en la participación de voluntariados

A través del primer informe de la experiencia de voluntariado en TECHO (2018) se recaban experiencias de exvoluntarios, que sostienen una experiencia de más de 6 meses en el voluntariado y menos de 24 meses de haber salido de TECHO. En él se menciona: “son altos los aportes que reconocen los participantes al desarrollo personal tanto a nivel profesional como a nivel humano, especialmente en torno a habilidades blandas” (TECHO, 2018, p.26). Por otro lado, los autores Esquerda et al. (2016) realizan un estudio sobre la empatía en los estudiantes de medicina, en que mencionan: “los factores relacionados con mayor empatía son el hecho de haber participado en voluntariado social o haber vivido de cerca la enfermedad de un amigo” (Esquerda et al., 2016, p.8). En contexto de estudio realizado por Molina Barboza (2021), en que estudia la trayectoria de estudiantes de pregrado que han participado en voluntariados, menciona: “el voluntariado les brindó a las y los entrevistados la posibilidad de conocer y acceder a otras realidades, permitiéndoles ampliar su visión de mundo y compartir con personas diferente a su círculo” (p.59); es así también que en la investigación realizada por Corvalán et al. (2018), estudio realizado a egresados de Psicología de la Universidad Central de Chile, quienes participaron en Trabajos de salud rural, mencionan: “la experiencia de participar en el voluntariado Trabajos de Salud Rural contribuye de manera significativa al desarrollo profesional... Esto queda en evidencia debido a que estos mismos señalan y validan que la experiencia del voluntariado potencia y desarrolla la mayoría de las competencias esperadas de un psicólogo” (p.18).

Ante ello, es que se mantiene la hipótesis de que los aportes positivos de participar en aquellas instancias se complementan con el desarrollo humano del sujeto, el que busca el constante cambio y desarrollo –en este caso– en el ámbito personal y profesional, con la intención de crear cambios positivos a modo individual como también desde el impacto de un colectivo, y es por ello que sería necesario generar el desglose de conceptos que potenciaría el ser voluntario y que debiese mantenerse replicado en lo profesional, siendo una consecuencia coherente en el desarrollo de competencias y reconocimiento de la realidad social, de salud, rural –por ejemplo– desde su paso de estudiante a profesional, siendo así esperablemente con mayor experiencia que otro compañero que se mantiene en la misma situación académica y laboral.

A través de la presente investigación se abordarán diversos conceptos que logren responder al desarrollo de habilidades profesionales y sociales de las que da paso a un análisis propio de la experiencia vivenciada en el exvoluntario, a fin de conocer si efectivamente se sostiene un impacto en la vida laboral visualizándose un contraste con colegas de la misma área que no mantienen la misma experiencia.

Aprendizaje de servicio

Aprendizaje de servicio (ApS) responde al aprender a través de los espacios experienciales asociadas a contextos comunitarios. “El ApS es una metodología basada en experiencias prácticas y reflexivas en las que el alumnado se implica e involucra en un contexto con problemáticas reales, desarrollando así contenidos y competencias profesionales (Vizcarra-Morales et al. (2021) citando a Abellán, 2021; Franco-Sola et al., 2021). Por otro lado, el autor Gaete (2015) cita a Rodríguez (2014): “una forma de educación experiencial en la que los estudiantes se comprometen en actividades de ayuda a la comunidad al tiempo que facilita el aprendizaje de una asignatura y el desarrollo de competencias profesionales”. No obstante, no solo se limita al nuevo conocimiento a través de la práctica a través del quehacer comunitario, sino que las autoras Folgueiras Bertomeu et al. (2013), en su estudio Aprendizaje y servicio: estudio del grado de satisfacción de estudiantes universitarios, logran analizar que de aquel aprendizaje es posible desprender subcategorías que pudiesen verse desarrolladas en diferentes proporciones que se verán directamente afectadas según experiencia personal previa, la que se ve reflejada en el estudio actual, expresándose en la siguiente tabla 4.

 

Tabla 4

Dimensiones del Aprendizaje-servicio, citado de Folgueiras Bertomeu et al. (2013) en su estudio “Aprendizaje y servicio: estudio del grado de satisfacción de estudiantes universitarios” (pp.172-174)

Aprendizaje - servicio

Aprendizajes ciudadanos

Son aprendizajes y/o cuestionamientos que se ven contrastados con la propia realidad del estudiante, ya sea, situaciones de machismo o xenofobia -por ejemplo- en que se ve cuestionado sus principios y micro culturas.

Aprendizajes conceptuales

Aprendizajes ligados directamente con la materia llevada a cabo en el proceso de servicio.

Aprendizajes personales

Desarrollo de habilidades sociales, la empatía, la prososociabilidad, la iniciativa, las competencias comunicativas

Fuente: Elaboración propia.

Responsabilidad social

Por otro lado, el concepto de responsabilidad social se acoge al compromiso de las personas a movilizarse por causas sociales que ayuden a su desarrollo positivo en la comunidad (Alonso, 2004). No obstante, cabe posicionarse que aquel término proviene desde el concepto comercial utilizado por las empresas responsabilidad social comercial (RSC); por ende, la exploración del concepto se acuña desde el año 2007 con los autores De la calle et al. en España en el año 2007, explorando el concepto responsabilidad social universitaria: “debido a la novedad de este tema todavía hay mucho por definir y concretar en cuanto a qué se entiende por un universitario comprometido en el campo social” (p.48).

Frente a aquel estudio mencionado anteriormente titulado La formación de la responsabilidad social en la universidad, Jara Rodríguez et al. en el año 2010 cita a De la calle et al. (2007), detallando a que estos últimos logran desprender diferentes dimensiones de responsabilidad social.

 

Tabla 5

Sistematización de las dimensiones de responsabilidad social, citado de Jara et al. (2010) que cita a De la Calle et al. (2007)

Responsabilidad social

Implicación personal a través del compromiso con los demás, especialmente con los más excluidos de la sociedad

“Con la formación en la Responsabilidad Social el universitario tiene la oportunidad de tratar con personas diferentes a las que trata habitualmente. Es evidente que no todos los encuentros son iguales... esa primera toma de contacto pasa a una relación personal que le hace poner en práctica toda la capacidad de servicio que tiene dentro” (De la Calle et al., 2007, p. 59).

Descubrimiento personal de los valores

“Forma la voluntad en el hábito, la constancia y la perseverancia; porque cuando un alumno aprende a ajustarse a los ritmos naturales” (De la Calle et al., 2007, p.59)

Formación de la conciencia social

“El universitario que sale de su entorno habitual, que conoce esas otras realidades que existen más allá de su aula, pero no a través de los medios de comunicación o de terceras personas, sino en vivo y en directo, implicándose con su tiempo y con toda su persona, toma conciencia de la situación privilegiada que le ha tocado vivir, sólo por el hecho de acceder a unos estudios universitarios.” (De la Calle et al., 2007, p.60)

Mayor conocimiento de la realidad del sufrimiento ajeno

“valora su propia situación de forma distinta, es capaz de reconocer que a veces se ahoga en un vaso de agua y toma conciencia de todo lo bueno que tiene.” (De la Calle et al., 2007, p.60)

Planteamiento de la profesión desde el compromiso social

“El universitario que tiene la oportunidad de llevar a cabo este proceso de descubrimiento personal a través de la Acción Social, es muy probable que proyecte en el futuro esos deseos de seguir trabajando, entonces ya como profesional, con más formación, preparación y capacidad de influencia, para cambiar su entorno.” (De la Calle et al., 2007, p.61)

Fuente: Elaboración propia

Bienestar Subjetivo

El concepto de bienestar subjetivo a través de Moyano et al. (2007) genera un espacio de retroalimentación mediante la revisión de autores para generar la bajada conceptualmente del término. Ante ello, se desprende que el bienestar subjetivo (BS) es parte subjetiva del desglose de calidad de vida, el que se interpreta desde el componente cognitivo, respondiendo primeramente a la satisfacción vital y dominios de satisfacción, que se correlaciona con el componente afectivo determinado como positivo o negativo.

 

Figura 2

Relación entre los conceptos de calidad vida, bienestar subjetivo, satisfacción vital y felicidad. Tabla extraída y Moyano et al., 2007: “Bienestar subjetivo: midiendo satisfacción vital, felicidad y salud en población chilena de la Región del Maule”

Relación entre los conceptos de calidad vida, bienestar subjetivo, satisfacción vital y felicidad. Tabla extraída y Moyano et al., 2007: “Bienestar subjetivo: midiendo satisfacción vital, felicidad y salud en población chilena de la Región del Maule”

Fuente: Elaboración propia

 

En virtud de lo señalado, en esta investigación se utilizarán algunos de los conceptos ya descritos que, mediante el análisis de las narrativas de los exvoluntarios, se motivó en conocer si existe correlación en el desarrollo de aquellos conceptos con experiencia vivenciada en el voluntariado en un contexto profesional frente a otros profesionales que no han accedido a esa vivencia, a través de una mirada del mismo exvoluntario.

 

Figura 3

Condensación de conceptos a evaluar en la presente investigación (2023)

Condensación de conceptos a evaluar en la presente investigación (2023)

Fuente: Elaboración propia

Frente a lo expuesto a las dimensiones por analizar, se plantea el problema de investigación que es conocer si efectivamente existe un mayor desarrollo de competencias en el desarrollo profesional respecto de herramientas conceptuales y de intervención ya descritas anteriormente, limitando una muestra de quienes participaron en el voluntariado TSR entre los años 2016 al año 2019 de las carreras participantes, a fin de lograr realizar la recolección de información a través de los siguientes criterios de inclusión.

 

Tabla 6

Criterios de inclusión

Ex participantes de TSR, independiente de su carrera.

Participación mínima de 4 versiones continuas o con una diferencia de una versión entre una y otra.

Ejerciendo su carrera, mínimo un año

No participar actualmente, como voluntario en TSR.

Fuente: Elaboración propia

 

El universo participante es de 20 personas que cumplen con los criterios de selección antes expuesto. De ellos el 100% contestó la encuesta autoaplicada y el 70% participó en el focus group.

Según la tabla se pueden identificar las carreras participantes en la investigación.

 

Tabla 7

Carreras participantes en la investigación

Carrera

Participantes

Psicología

3

Medicina

3

Química y farmacia

1

Nutrición y Dietética

1

Obstetricia

2

Kinesiología

2

Odontología

2

Trabajo Social

3

Enfermería

2

Fonoaudiología

1

Fuente: Elaboración propia

 

En concordancia con lo anterior surge la pregunta: ¿qué beneficios trae participar en un voluntariado en el desarrollo profesional? Para abordar las dimensiones de esta pregunta se plantean los siguientes objetivos; en primer lugar, se define el objetivo general: Develar las contribuciones en la formación personal y profesional de las personas participantes en la experiencia de voluntariado. Y, en segundo lugar, los objetivos específicos son: (1) Identificar aprendizajes y las significaciones en relación con el proceso de voluntariado en TSR; (2) Evidenciar elementos que contribuyen al desarrollo humano de los participantes del voluntariado; (3) Diferenciar el tipo de aprendizaje obtenido al participar en la experiencia de voluntariado y la relación de este con el bienestar subjetivo en la experiencia voluntariado TSR.

Marco metodológico

Para desarrollar el estudio se implementó un diseño mixto secuencial (Creswell, 2015), en el que se consideraron a los exparticipantes de la experiencia, utilizando en un primer momento técnicas de recolección de información, específicamente encuestas que fueron autoaplicadas, cuya muestra fue censal y, en un segundo momento, la técnica de grupo focal, donde fueron convocados los entrevistados de manera abierta, utilizando las dimensiones de preguntas que se trabajaron en el primer momento con la finalidad de profundizar las respuestas ya obtenidas.

Presentación de resultados

La presentación de resultados se realiza a través de una matriz que permite evidenciar los porcentajes en las preguntas autoaplicadas y relacionarlas con las respuestas entregadas en el grupo focal. De esta forma se exponen los relatos más significativos, asociados a las dimensiones de los objetivos de la investigación, permitiendo analizar e interpretar las diferentes dimensiones en las que ha impactado el voluntariado en TSR respecto a su desarrollo profesional actual.

En primer lugar, se revisarán las dimensiones asociadas al objetivo: Identificar aprendizajes y las significaciones en relación con el proceso de voluntariado en TSR.

Revisando componentes de la dimensión Aprendizaje de Servicio, que refiere a la conexión teórico-práctica desarrollada en la experiencia en este sentido, se presentan subdimensiones: (1) Aprendizaje de servicio ciudadano; (2) Aprendizaje conceptual: (3) Aprendizajes desde otras carreras.

 

Tabla 8

Dimensión Aprendizaje de Servicio

1.- Aprendizaje de servicio ciudadano

Relato extraído del Focus Group

En su participación en TSR, ¿existieron aprendizajes desde lo ético-profesional relacionados a la carrera que usted cursaba de forma complementaria?

“…Por un lado está el desarrollo en la atención a los usuarios, que debido a sus realidades pueden exponer a los voluntarios a situaciones límite, sacando a relucir sus habilidades según el contexto tanto en emergencias médicas, como violencia intrafamiliar, sospecha de abuso sexual infantil, entre otras…” (E19)

… “Me preparé para ello, otros compañeros nos apoyaron acerca de las temáticas de Género y Derechos Humanos, a las cuales me enfrento en la actualidad en la relación con pacientes” (E15)

…“existen veces en que, en mi trabajo, aparecen situaciones similares a las vividas en TSR, es increíble como en esta experiencia se jugaron aspectos éticos, que tuve que accionar y que muchas veces esos dilemas tenían que ser resueltos de forma efectiva, muy parecido a lo que me pasa hoy…”(E14)

Nunca

Casi nunca

A veces

Siempre

0%

10%

15%

75%


La pregunta da cuenta en su respuesta a la existencia de aprendizajes complementarios, a nivel personal y profesional desde la vivencia del voluntario, ya en las respuestas del focus se ahonda en cómo fueron abordadas esas temáticas, desde cómo se intervienen casos o el abordaje de situaciones en terreno como violencia de género en los usuarios participantes, reflexionan los contextos, considerando la historia personal del encuestado.

2.- Aprendizaje conceptual

Relato extraído del Focus Group

En su participación en TSR, ¿existieron aprendizajes ligados a la carrera que usted cursaba de forma complementaria?

… “En cada ida a los territorios, emergía nuevo conocimiento al tomar contacto con las personas, adecuábamos nuestro que hacer a la necesidad a cubrir, cuando miro hacia atrás, siento que eso me ayuda a enfrentar los desafíos profesionales” (E15)

…” creo que las otras carreras nos nutrían y nuestra experticia en ciertos temas también apoyaba las intervenciones. Después nos reuníamos a conversar y analizar con ello los aprendizajes eran mucho mayores al escuchar como los demás analizaban…” (E16)

…” Con ello, señalo que cada vez que estábamos reunidos aprendíamos de gestión y administración no solo del que hacer si no también de la propia gestión del tiempo que dedicábamos a la experiencia…” (E8)

Nunca

Casi nunca

A veces

Siempre

0%

0%

20%

80%


En relación con la pregunta un 80 % de los encuestados logra identificar el desarrollo de aprendizajes relacionados a la carrera de origen, si consideramos el otro 20% la respuesta puntúa un porcentaje alto de reconocimiento a la generación de aprendizajes. Además, se evidencia que van adquiriendo nuevas responsabilidades y generando un aporte diferente al voluntariado desde una lógica de administración y/o de acompañamiento a otros nuevos voluntarios.

3.- Aprendizajes desde otras carreras

Relato extraído del Focus Group

Desde su experiencia en TSR, ¿logró aprendizajes a partir de otras carreras?

“…tengo mayor conocimiento de cuando decirle a alguien que es mejor consultar un profesional u otro, como ya se ha dicho me siento agradecido de participar, aprendí creo más acá que en otros espacios…” (E6)

“…me pareció, y por eso me integré, muy interesante el poder conversar las mismas problemáticas y que estas tuvieran distintos focos de análisis, sin duda la amplitud de las reflexiones y conversaciones a veces intensas, pero valía la pena, y bueno uno conocía a más gente y se amplió el circulo...” (E3)

“…Sin duda fui un favorecido en el voluntariado, hoy mi red de amigos es más amplia y aún tengo contacto con ellos; de hecho, he llamado a más de alguno para consejos profesionales…” (E10)

Nunca

Casi nunca

A veces

Siempre

0%

1%

40%

49%


En esta respuesta se evidencia el logro de trabajo interdisciplinar en los trabajos y experiencias desarrolladas. De reconocer los dos más altos porcentajes un 100% fue partícipe de dinámicas de trabajos comunes y de reuniones con otras carreras, sumado a los aportes disciplinares que cada uno realizaba a la experiencia.

Fuente: elaboración propia

 

En segundo lugar, se revisarán dimensiones asociadas al objetivo Evidenciar elementos que contribuyen al desarrollo humano de los participantes del voluntariado.

Revisando dimensiones: (1) Experiencia laboral; (2) Aprendizaje personal; (3) Compromiso con los demás; (4) Conciencia social; (5) Profesión desde el compromiso social.

 

Tabla 9

Elementos que contribuyen al desarrollo humano de los participantes del voluntariado

1.- Experiencia laboral

Relato extraído del Focus Group

Pregunta aplicada: Desde su experiencia en TSR, ¿desarrolló aprendizajes o experiencias que aportan a su vida laboral actual?

“…Actualmente yo me desempeño en un hospital, por lo que mi trabajo es directo con kinesiólogos, fonoaudiólogos, psicólogos, terapeutas, médicos, entre otros, por lo cual el haber trabajado de forma transdiciplinaria en TSR contribuyó totalmente a mi desarrollo profesional para poder realizar mi trabajo actual…”(E8)

“…Sí, actualmente me desempeño realizando la especialidad de medicina física y rehabilitación. El trabajo en equipo es una constante… de igual forma las habilidades que desarrolle son vitales para mi desarrollo” ...(E4)

…“así como también realizar reuniones con equipos, me relaciono con los usuarios y las dinámicas son muy similar a las que realizábamos en el voluntariado…”. (E7)

Nunca

Casi nunca

A veces

Siempre

0%

0%

20%

80%


El 100% de los encuestados reconoce que ha implementado habilidades y conocimientos obtenidos en la experiencia de voluntariado, además se identifican el desarrollo de habilidades relacionadas a la comunicación, estrategia de relacionamiento y habilidades de gestión.

2.- Aprendizaje personal

Relato extraído del Focus Group

Pregunta aplicada: En su experiencia en el voluntariado TSR, ¿considera que esto le ayudó en su desarrollo de habilidades sociales y comunicativas?

“…colegas de mi especialidad me han hecho saber que tengo un mayor desplante, mejores relaciones interpersonales y más altura de miras en la toma de decisiones en relación con otros pares de similar edad; así como también han destacado mis habilidades de liderazgo, creo que esto se debe a la experiencia previa de trabajar en equipo...” (E4)

“…Más bien no, respecto a la comparación con otros colegas que han logrado desarrollar herramientas simulares en otros contextos o situaciones. Ocurre ante estas instancias comparativas que ellos atribuyen competencias similares a otros procesos vivenciales tanto personales como profesionales…” (E6)

Nunca

Casi nunca

A veces

Siempre

0%

5%

10%

85%


De las personas que contestaron, la valoración es altamente reconocidas, dado que un 95% reconoce atribuciones objetivas en el desarrollo personal, los encuestados se aperturan a reconocer un aporte en el desarrollo social y habilidades comunicativas, respondiendo a un aprendizaje personal.

3.- Compromiso con los demás

Relato extraído del Focus Group

Pregunta aplicada: En su paso por TSR, ¿usted logró desarrollar habilidades relacionales que hoy emplea o utiliza en su vida profesional?

“…Lo más importante la empatía con el usuario, contexto que sea, socioeconómico o cultural, cada usuario tenía una historia y nuestro deber era y fue brindar una atención o consejería con el respeto e importancia que este se merecía, incluso llegando a proteger a este usuario entre todos por su seguridad. Lo cual yo al menos sigo haciendo hasta ahora…”(E9) “…Valoro fuertemente mi paso por el voluntariado, hoy me ayuda a enfrentar de mejor manera mi desarrollo profesional…” (E12) “…Creo que las capacidades desarrolladas en distintos ámbitos, han convocado que hoy pueda traspasar eso a mí actual equipo de trabajo…” (E13) “…En parte sí, ya que trabajo en APS, el cual TSR aborda, al apuntar a la atención primaria, promoción y prevención de salud, por lo tanto, me ayudó a adaptarme de mejor manera al CESFAM, el trabajo multidisciplinario, las derivaciones, mi rol como Nutricionista, etc.…” (E18)

Nunca

Casi nunca

A veces

Siempre

0%

0%

0%

100%


El 100%, de los encuestados logra reconocer que la experiencia les permite compromiso con los demás que les permite interacciones con la comunidad y la realidad, independientemente la temática o problemática a abordar. En este sentido, se afirma positivamente que la vivencia en el voluntariado logra potenciar herramientas y competencias que les permiten una fuerte diferencia con otros profesionales.

4.- Conciencia social

Relato extraído del Focus Group

Pregunta aplicada: En su paso por el voluntariado TSR, ¿cree haber logrado empatizar y comprender sobre las diferentes realidades existentes en el país?

“…aprendí a tener en consideración las diferentes realidades que hay, puesto que al ir a un sector donde hay mayor vulnerabilidad por la diferencia en el acceso a la salud que pueda haber en la ciudad, uno aprende a escuchar y entender el contexto de la otra persona, evitando los prejuicios y llegando a entregar la información de la forma más cercana posible…” (E2)

“…me alejé de las impresiones que tenía de lo rural, eso lo viví todas las versiones en que participé” (E16)

“…TSR me permitió ver más allá de mi realidad y con ello pude transmitir a mi entorno que necesitamos apoyar en diferentes ámbitos…”

“…el golpe de realidad de situaciones que vulneraban los derechos de usuarios me hizo darme cuenta de la situación en la cual vivimos eh la actualidad, totalmente alejada de lo que vivo…”(E7)

Nunca

Casi nunca

A veces

Siempre

0%

0%

30%

70%


Se permite evidenciar que la tendencia del 70% generó comprender las realidades del país y como las desigualdades impactan a las personas, considerando que los participantes del voluntariado son de niveles socioeconómicos a veces distintos al de los usuarios de TSR. El impacto en el voluntario sobre una realidad que pudieron habitar a través de su participación en la experiencia.

5.- Profesión desde el compromiso social

Relato extraído del Focus Group

Pregunta aplicada: ¿El área en la que se encuentra actualmente desempeñándose se ve impactada por su paso por TSR?

“…Ayuda a darte cuenta de la realidad país en las zonas rurales y puede llegar a desarrollarte una pasión por algún área en específico o tema particular dentro de tu carrera. Me parece excelente para comenzar a trabajar en equipo y conocer las capacidades y funciones de los demás profesionales, para que todos nos demos cuenta cuando es el momento de derivar y que nadie quiera ser el que sabe de todo...” (E6)

“…uno queda tan lleno con la sensación de que está usando su conocimiento para ayudar a otros que motiva a seguir postulando a otras versiones y estudiando/perfeccionándose más para entregar lo mejor de uno…”; (E3)

Nunca

Casi nunca

A veces

Siempre

0%

0%

10%

90%


El impacto en las respuestas entregadas es ampliamente reconocido y se evidencia en las decisiones laborales de los exvoluntarios encuestados, quienes afirman que el área en la que se desempeñan o desean a futuro se puede correlacionar directamente con la experiencia vivenciada.

Fuente: Elaboración propia

 

En tercer lugar, se revisarán dimensiones asociadas al objetivo Diferenciar el tipo de aprendizaje obtenido al participar en la experiencia de voluntariado y la relación de este con el bienestar subjetivo en la experiencia voluntariado TSR.

Revisando la dimensión Bienestar subjetivo, se referirá a la experiencia vivida y como esta los diferencia, asociado a subdimensiones: (1) Valoraciones de la participación; (2) Satisfacción vital; (3) Afectividad en la experiencia.

 

Tabla 10

Dimensión Bienestar subjetivo

1.- Valoraciones de la participación

Relato extraído del Focus Group

Pregunta aplicada: ¿Usted generó valoraciones que le permiten validar la experiencia de participar en el voluntariado?

“…Creo que TSR me dio muchas herramientas que sigo usando y fortaleciendo hasta el día de hoy, me ayudó a formar una base sólida con respecto a las relaciones médico-paciente…” (E4)

“…Una de las cosas que aprendí de forma muy positiva, pero tuvo que ser a través de algo negativo, fue la frustración como profesional, al tener que aprender que toda carrera tiene sus límites, soy psicólogo no un “todólogo” que puede manejar todos los cuadros y enfermedades, tengo clara mis límites profesionales y competencias…” (E15)

“…Encuentro que, si existe una diferencia, depende también de la personalidad de cada persona, pero he tenido colegas donde tus habilidades sociales o comunicativas son cerradas, no existe una escucha activa, pausas, corroboración de información, no existe mucha conexión en profundidad más allá de lo que solo necesita saber y listo. En comparación conmigo que siento que hasta el día de hoy ocupo las estrategias que se enseñaban en TSR al realizar una entrevista o como guiar de forma correcta la entrevista sin necesidad de interrumpir abruptamente al usuario…” (E9)

Nunca

Casi nunca

A veces

Siempre

0%

0%

5%

95%


A través del análisis narrativo de las reflexiones entregadas por los encuestados, se interpreta que su voluntariado se mantiene en valoraciones positivas en relación con la experiencia, variando la perspectiva de interpretación respondiendo a atribuciones de su vida personal que genera sentido a este reflejo positivo viéndose explícitamente en un estado equilibrado entre los componentes afectivos y cognitivos. En este sentido es importante observar lo descrito por ellos.

2.- Satisfacción vital

Relato extraído del Focus Group

Pregunta aplicada: ¿Logró usted el desarrollo de dimensiones asociadas a la satisfacción vital respecto a las herramientas y competencias profesionales que obtuvo?

“…En ocasiones hay cierto grado de inmadurez e inexperiencia en la organización del voluntariado, junto a cierta manera de resolución de conflictos, aun cuando se comprende la falta de algunos recursos, posee muchos aspectos positivos ante lo que es un entorno para aprender…” (E1)

“…Muchas de las versiones fueron difíciles en tema de cansancio físico y recursos limitados, con poco “confort” en temas de comodidades, pero uno queda tan lleno con la sensación de que está usando su conocimiento para ayudar a otros que motiva a seguir postulando a otras versiones y estudiando/perfeccionándose más para entregar lo mejor de uno…” (E3)

“…hoy creo que la experiencia TSR fue importante y me permite ordenar mis funciones y labores, sin duda aprendí mucho más de lo que entregué” …(E9)

Nunca

Casi nunca

A veces

Siempre

0%

0%

0%

100%


Logran desarrollar y con ello amplían su experiencia en comparación a otros colegas que mantienen el mismo periodo de experiencia laboral, pero que no han incursionado en experiencias similares. Con ello la satisfacción que presentan se nutre de los saberes adquiridos en la experiencia y que se relacionan con las actividades profesionales en la actualidad, siendo estas tomadas como desafíos y no como algo negativo, es decir, se encuentran en una constante reflexión del quehacer y como esto se puede mejorar.

3.- Afectividad en la experiencia

Relato extraído del Focus Group

Pregunta aplicada: ¿Cómo valora usted las experiencias vividas en la experiencia de voluntariado?

“…Negativa el golpe de realidad de situaciones que vulneraban los derechos de usuarios, me hizo darme cuenta de la situación en la cual vivimos en la actualidad, totalmente alejada de lo que vivo. Positiva la misma experiencia que entregaba cada una de las versiones, como voluntario, como líder de un grupo y como gestor de todo el proyecto, me entregó habilidades únicas para desempeñarme de mejor forma en varios ámbitos…” (E7)

“…desde ello siempre aprendizajes, unos mejores que otros, pero volvería hoy si pudiera con más conocimientos y ganas de aportar” (E9)

“…producto de que todos éramos estudiantes, algunas cosas se nos escaparon, pero siempre dimos lo mejor de cada uno, yo desde lo social siempre apoyando…(E20)

Mala

Buena

Excelente

5%

15%

80%


El componente afectivo del bienestar subjetivo se divide en experiencias negativas o positivas, en aquel caso se logra comprender desde las respuestas de los encuestados que fue una experiencia grata y que contribuye a la forma en la que hoy se desarrollan en los distintos espacios laborales o de formación de postgrado, un porcentaje asocia su experiencia a la organización de TSR, pero que finalmente fue resignificado y pudo avanzar en el voluntariado.

Fuente: Elaboración propia

Análisis de resultados y discusión

Las apreciaciones y valoraciones entregadas por los exparticipantes de TSR son positivas y se relacionan con las dimensiones expuestas en la presentación de resultados. Consecuente con ello, en este apartado se permite la profundización de los elementos que permean sus actividades actuales concluida la experiencia TSR.

En relación al “Aprendizaje Servicio” se observa el desarrollo de alianzas y habilidades de gestión en los territorios en los que se desempeñan, ello es considerado a la luz de conocimientos que permitieron la emergencia de habilidades personales, valores y competencias visibilizadas por los exparticipantes del voluntariado. Sumado a la consideración de aprendizajes significativos asociados a la interacción con voluntarios de otras carreras y casas de estudios, implicando articulación de saberes teóricos y prácticos, de carácter bidireccional; en este sentido, la valoración de retroalimentación en los casos y como se nutrían a través de miradas incluso institucionales dependiendo de la universidad y carreras de origen que si bien podían coincidir en ser las mismas de igual forma se lograba fomentar la singularidad en la formación, lo que es evidenciado como una fortaleza en los pasos que orientaban las gestiones y las intervenciones en general.

En relación con el desarrollo humano, los participantes del estudio evidencian aprendizajes en dimensiones que les permitieron mayores grados de aprendizajes prosociales de cuidado recíproco, transmisión de conocimientos y solidaridad en las relaciones interpersonales. Acciones que se observan de forma transversal en las respuestas. Según lo mencionado, los exparticipantes reconocen reflexiones críticas sobre las formas de intervenir y la respuesta estatal frente a la pobreza, los accesos y demandas sociales de las comunidades rurales.

Además, reconocen instancias de integración laboral, dada la significación prelaboral a partir del trabajo voluntario, relacionado con la multiplicidad de actividades desarrolladas; destacan a nivel macro roles vinculados a la coordinación, gestión y guías de otros voluntarios en el proceso. Desde lo micro destacan las experiencias vividas al visitar hogares de sectores rurales, la atención de personas, preparación de instrumentos e insumos para la atención, coordinación en los territorios, entre otros.

Asociado con lo anterior destacan las dimensiones de “Aprendizaje personal”, “Compromiso con los demás”, “Conciencia social”, “Profesión desde el compromiso social”, poseen una alta valoración que traspasó la formación de pregrado; en este sentido, el voluntariado potenció la emergencia de habilidades acercándolos a formas de intervenciones prosociales con sentido y valoración humana, a su vez fomentó la comprensión de las desigualdades contextuales y les permitió el desarrollo de experiencias satisfactorias.

Consecuente con lo anterior, se encuentra el “Bienestar subjetivo” en relación con “Valoraciones en la participación”, evidencian múltiples aprendizajes no solo en lo técnico, sino en lo personal y procedimental. Destacan la emergencia de habilidades relacionales y comunicativas que permiten enfrentar niveles de estrés y frustración ante las situaciones presenciadas, con ello agenciar respuestas hacia los pares y a las personas que permitieran seguir con las intervenciones propuestas.

En relación a “Satisfacción vital”, se muestra el grado de adherencia y significaciones asociadas a la experiencia, esto se relaciona con aprendizajes desarrollados al observar las distintas situaciones de desigualdad que presentan las comunidades. Es importante señalar que esta dimensión se asocia no solo a la carrera de origen, sino desde la valoración y apertura hacia enfoques interdisciplinares frente a las necesidades y problemáticas presentadas por las comunidades donde se ejercía el voluntariado.

Hay que señalar el impacto experimentado, dadas sus creencias e interpretaciones de lo social, al enfrentar situaciones en contextos reales de pobreza, exclusión, diferenciación en los accesos a las atenciones, entre otros. Los llevó a la apertura hacia nuevas miradas en la interacción; con ello, la relación con la ética profesional fue considerada como un ejercicio necesario y que se potencia y fomenta en el compromiso social adquirido con otros voluntarios y el contacto con la comunidad.

El modelo de organización del voluntariado y las acciones realizadas generaron valoración en el trabajo interdisciplinario, promoviendo atenciones dignificantes con alta valoración de la experiencia en sí misma.

El desarrollo personal alcanzado al participar en la experiencia de voluntariado permite fomentar el compromiso social y la generación de respuestas conectadas a los recursos disponibles en el territorio, mediante derivaciones a la red municipal, consultorio u otro dispositivo para movilizar la atención a las necesidades de las personas.

La investigación abre un abanico de temáticas a investigar, como el considerar los aportes del voluntariado desde las comunidades o generar un estudio comparativo entre un grupo que nunca ha participado en un voluntariado versus otro que sí, con la finalidad de conocer en profundidad cómo pudiese favorecer o no la participación del voluntariado, agregando el factor de experiencias personales.

Considerando las categorías evaluadas y contrastado por el relato de los participantes, se logra reconocer los impactos en el desarrollo profesional de quienes participaron en el voluntariado TSR, potenciando con ello el aprendizaje disciplinar-profesional, desde los aportes de la interdisciplinariedad. Ante ello, con el análisis de los datos recopilados, se concluye que la participación en actividades voluntarias proporciona beneficios personales y profesionales. En términos de desarrollo profesional, el voluntariado ofrece a los estudiantes oportunidades para adquirir nuevas habilidades, ampliar su red de contactos y mejorar su empleabilidad, convocando asimismo competencias como liderazgo, gestión del tiempo y trabajo en equipo, altamente valoradas en el ámbito laboral. Desde otro ámbito, contribuye a mejorar el bienestar emocional y la satisfacción personal de estudiantes-profesionales. Apoyar a otros genera un sentido de propósito y realización personal, lo que, revisadas las experiencias, se traduce en mayores grados de compromiso y motivación en el entorno de trabajo. El voluntariado no solo impacta a la comunidad, sino que posee un efecto positivo y de andamiaje de habilidades que potencian el desarrollo profesional de los participantes.

Referencias bibliográficas

Alonso, F. (2004). Adquisición de actitudes de responsabilidad social a través de un programa de promoción de voluntariado. Universitat de València. Departament de Teoria de l’Educació. http://hdl.handle.net/10803/10301

Bronfenbrenner U. (1987). La ecología del desarrollo humano. Paidós.

Corvalán, T., Gallardo, G., Morales, J., Rodríguez, P. y Valenzuela, I. (2018). De Estudiantes a Profesionales: Las contribuciones de la experiencia en el voluntariado Trabajos de Salud Rural para el desarrollo profesional de estudiantes egresados de Psicología, en Chile. En J. Torralbas (Ed.). Memorias del X Encuentro Internacional de Estudiantes de Psicología (pp. 152- 172). Universidad de la Habana.

Creswell, J. (2015). Research desing: qualitative, quantitative, and mixed methods approaches. SAGE Publications Inc.

De la Calle, C., García J. M. y Giménez P. (2007). La formación de la responsabilidad social en la universidad, Revista Complutense de Educación, 18(2), 47-66.

Esquerda, M., Yuguero, O., Viñas, J. y Pifarré, J. (2016). La empatía médica, ¿nace o se hace? Evolución de la empatía en estudiantes de medicina. Atención Primaria, 48(1), 8–14. https://doi.org/10.1016/j.aprim.2014.12.012

Folgueiras Bertomeu, P., Luna González, E. y Puig Latorre, G. (2013). Aprendizaje Y Servicio: Estudio Del Grado De Satisfacción De Estudiantes Universitarios. Revista de Educación, (362), 159-185. https://doi.org/10.4438/1988-592X-RE-2011-362-157

Gaete, R. (2015). El voluntariado universitario como campo de aprendizaje servicio y emprendimiento social: un estudio de caso. Última década, 23(43), 235-260. https://dx.doi.org/10.4067/S0718-22362015000200009

Instituto Nacional de la Juventud (INJUV). (2019). 2do Informe nacional Voluntario Chile 2019: Agenda 2030 para el desarrollo sostenible. Chile. https://www.chileagenda2030.gob.cl/recursos/1/documento/Informe_Nacional_Voluntario_CHILE_2019.pdf

Jara Rodríguez, K. y Vidal Gutiérrez, D. (2010). Voluntariado y responsabilidad social en jóvenes estudiantes de educación superior de la provincia de Concepción, Chile. Trayectorias, 12(31), 137-152. http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=60717342008

Ministerio de Desarrollo Social y Familia (2021). Informe de desarrollo social 2021. Chile. https://www.desarrollosocialyfamilia.gob.cl/storage/docs/ids/Informe-desarrollo-social-2021.pdf

Molina Barboza, J. (2021).Trayectorias de jóvenes en voluntariado durante su formación de pregrado en universidades de la región de Valparaíso (2015-2020). [Tesis de pregrado en Sociología]. Universidad de Valparaíso. https://repositoriobibliotecas.uv.cl/handle/uvscl/4147

Moyano Díaz, E. y Ramos Alvarado, N. (2007). Bienestar subjetivo: midiendo satisfacción vital, felicidad y salud en población chilena de la Región Maule. Universum (Talca)22(2), 177-193.  https://dx.doi.org/10.4067/S0718-23762007000200012

Ramírez-Varela, F. (2019). Participación de los jóvenes en el entorno comunitario. Civilizar, 19(37), 95-102. https://doi.org/10.22518/usergioa/jour/ccsh/2019.2/a04

Rodríguez, P (2018). Psicología en el voluntariado “Trabajos de Salud Rural”. Aproximación de una apuesta en común. [Tesis de pregrado en Psicología]. Universidad de Chile. Chile. https://repositorio.uchile.cl/handle/2250/182378

TECHO (2018). Primer informe de la experiencia de voluntariado en TECHO. Chile.

Trabajos de Salud Rural (2022). Sobre Nosotres. https://trabajosdesaludrural.cl/sobre-nosotres/

Programa de Voluntarios de las Naciones Unidas (VNU), (2021). Informe sobre el estado del voluntariado en el mundo 2022: Crear sociedades igualitarias e inclusivas. https://swvr2022.unv.org/wp-content/uploads/2022/04/UNV_SWVR-2022_ES.pdf

Venturo, S. (2001). Contrajuventud: Ensayos sobre juventud y participación política. IEP Ediciones.

 

 

  1. 1 Trabajador Social. Magíster en Intervención Social, Universidad Silva Henríquez. Académico pre y postgrado Facultad de Derecho y Humanidades, Universidad Central de Chile. Santiago, Chile. Autor de correspondencia. Código postal: 8330507.Correo electrónico: samuel.erices@ucentral.cl. ORCID: https://orcid.org/0000-0002-2399-6491

  2. 2 Psicóloga Universidad Central de Chile, Magíster en Intervención Social y Desarrollo Humano Universidad Central de Chile. Correo electrónico: ps.tamara.cpaz@gmail.com. ORCID: https://orcid.org/0009-0008-7177-806X

  3. 3 Psicólogo, Magíster en Solución Colaborativa de Conflictos, Académico pre y postgrado Facultad de Derecho y Humanidades, Universidad Central de Chile. Santiago, Chile. Correo electrónico: jcordovab@ucentral.cl. ORCID: https://orcid.org/0009-0005-2487-281X

  4. 4 Trabajadora Social, Asistente Social, Universidad Tecnológica Metropolitana. Magíster en Educación, Mención en Educación Superiores, Universidad Santo Tomás. Administradora Pública, Universidad de las Artes, Ciencias y Comunicación. Directora de la Carrera de Trabajo Social, Facultad de Derecho y Humanidades, Universidad Central de Chile. Santiago, Chile. Correo electrónico: judith.guajardo@ucentral.cl. ORCID: https://orcid.org/0009-0007-4941-4633