PRÓLOGO

 

DOI: https://doi.org/10.54255/lim.vol10.num20.570

 

Resumen

Este número de Revista Liminales, Escritos de Psicología y Sociedad tiene un particular significado. Con su publicación se cumplen 10 años de existencia y este constituye el segundo número del volumen de aniversario, contando con 20 ediciones continuas de esta apuesta científica. En la presente edición ampliamos la publicación a diez artículos originales gracias al esfuerzo desplegado por la dirección, equipo editorial y comité revisor.

El prólogo número 20 invita a sus lectores y lectoras a descubrir estos artículos de autores nacionales e internacionales, en tres idiomas (español-inglés-portugués) en los que sobresale la diversidad entre los escritos y su conexión con tópicos de interés social y actuales tendencias.

Esperamos que el esfuerzo editorial de estos 10 años de trayectoria de Revista Liminales: Escritos sobre Psicología y Sociedad, sea de valor para nuestros lectores y lectoras.

 

Abstract

This issue of Liminales: Writings of Psychology and Society, has a particular meaning. Its publication marks 10 years of existence and this constitutes the second number of the anniversary volume, with 20 continuous editions of this scientific bet. In this edition, we have expanded the publication to ten original articles thanks to the efforts made by the management, editorial team, and review committee.

The prologue number 20, invites its readers to discover these articles by national and international authors, in three languages (Spanish-English-Portuguese) in which the diversity between the writings and their connection with topics of social and current interest stands out. trends.

We hope that the editorial effort of these 10 years of history of Liminales: Writings on Psychology and Society, will be of value to our readers.

 

En primer lugar, destaca el artículo “Estallido social, Pandemia y Virtualidad: Un análisis desde la Bio-Psicopolítica” desarrollado por Camilo Sepúlveda-Queipul, Ignacia Salazar Piña, Paula Romero Véliz, Gabriela Gandolfi Monsalves, Camilo Ortiz Cares y Germán Rozas Ossandón, siendo el primero y el último autores académicos de la Universidad Católica del Norte y de la Universidad de Chile, respectivamente. A ellos se agregan un conjunto de estudiantes, también en el área de la Psicología, de la Universidad de Chile.

En él se analizan críticamente las estrategias de gubernamentalidad y el gobierno de la subjetividad, verificadas desde el 2019 en Chile, con especial atención a las biopolíticas desarrolladas durante el curso de estos dos años de la pandemia del Coronavirus.

En segundo lugar atendemos al texto “Desgaste profesional, riesgos psicosociales y autocuidado: Tensiones y convergencias en la psicología clínica y psicología organizacional”, presentado por el psicólogo Germán Morales Farías, académico de la Pontificia Universidad Católica de Chile y por el profesor Hernán Garretón Labbé, de la Universidad Mayor de Chile.

En este se aborda el problema del desgaste emocional desde un punto de convergencia de la Psicología Clínica y Organizacional, atendiendo a condiciones personales, grupales y organizacionales de carácter psicosocial.

A continuación, damos cuenta del escrito “Salud Mental durante la Pandemia: Una revisión necesaria” aportado por los académicos Diego Silva Jiménez, Paulina Méndez Celis, Romina Lizondo Valencia, Diego Arancibia Morales y Javier Silva, académicos de la Universidad Central de Chile, de la Universidad Andrés Bello y el aporte de un interno de Medicina de la Pontificia Universidad Católica de Chile.

Para desarrollar este estudio se practicó una revisión narrativa de diversas publicaciones que tratan del efecto de la pandemia en la salud mental, con una perspectiva del trabajo, de la política social y de género.

El cuarto artículo, denominado “Atención selectiva, edad y frecuencia de lectura como predictores del rendimiento académico de estudiantes universitarios de Física y Meteorología” ha sido desarrollado por los académicos de la Universidad Iberoamericana de Costa Rica, Josiane Pawlowski, David Torres Fernández y por Mario Cubero.

El objetivo de la investigación, declaran, fue el de verificar si los resultados en la prueba de atención d2, la edad y los hábitos de lectura y escritura pueden predecir el rendimiento académico de estudiantes universitarios. Fue realizado un estudio cuantitativo, transversal, de alcance correlacional y explicativo, con 196 estudiantes universitarios, que cursaban la carrera de Psicología y 97 de la carrera de Física o Meteorología.

El quinto artículo de este número de la revista, se titula “Enfermedades Crónicas desde dos Dimensiones de la Psicología Positiva: el Fluir y la Personalidad Resistente” y fue construido por Piedad Liliana Lopez Bustamante, Andrea C. Martínez Suarez, Sofía Londoño Martínez y Martin Velarde Borjas, docentes de la Universidad Pontificia Bolivariana de Colombia.

En él se aborda, desde una revisión teórica, el tema de las enfermedades crónicas en conexión con dos dimensiones de la psicología positiva: el fluir y la personalidad resistente; ello con el objetivo de examinar estudios empíricos, que se han desarrollado en los últimos años, para determinar la importancia de estos factores y ampliarlos conceptualmente.

A continuación, hallaremos en este número el texto denominado “Emociones y estrategias de afrontamiento en situaciones sexuales estresantes de gays y lesbianas” escrito por académicas(os) de la Universidad Autónoma de México, Consuelo Rubi Rosales-Piña, Ricardo Sánchez-Medina y Sandra Ivonne Muñoz.

Señalan que debido a que la población LGBT reporta altos niveles de estrés relacionados con su orientación sexual, el objetivo del presente trabajo fue conocer si existen diferencias en las situaciones sexuales estresantes, nivel de estrés, estrategias de afrontamiento y emociones que reportan un grupo de gays y lesbianas.

En séptimo lugar, accederemos al artículo “El trabajo en la resignificación emocional durante la rehabilitación de sujetos en condición de adicción a las drogas” desarrollado por Ana Aracelli Navarro del Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Occidente.

El objetivo de este artículo, según señala su autora, es describir la manera en que el trabajo entendido como una actividad física, intelectual o ambas está ligado al proceso de resignificación emocional como parte de la rehabilitación de consumidores de drogas. Con apego a una metodología cualitativa se aplicaron entrevistas a profundidad a 10 sujetos en rehabilitación para atender el consumo adictivo a las drogas.

En el número actual de la revista figura también el artículo titulado “Reconstruyendo el mundo desde la memoria: análisis de la respuesta socioemocional en una comunidad afectada por la violencia política en Perú”, desarrollado por Luis Armando Guerra Pallqui. En él se aborda el impacto socioemocional y comunitario en poblaciones altoandinas que sufrieron el conflicto armado que se extendió entre 1980 y el año 2000 en Perú, a partir de un estudio cualitativo que indaga también en la memoria social de aquellos traumáticos acontecimientos de violencia política.

El noveno texto corresponde al estudio “Diferencias de género en la sobrecarga laboral y el apoyo en la educación remota de la infancia, en personas que trabajan desde casa por el COVID-19”. Sus tres autoras, Belem Quezada Díaz, Aime Margarita De la Hoz Becquer y Lauren Lara Marquez, trabajan en el Centro de Investigación Transdisciplinar en Psicología (CITPsi) de la Universidad Autónoma del Estado de Morelos, México.

El impacto de la pandemia se aborda aquí desde el punto de vista del impacto de la misma en la salud de las mujeres. Para ello se comparó la percepción de hombres y mujeres sobre la sobrecarga en las actividades cotidianas y laborales. Para ello se realizó un estudio de tipo cuantitativo, transversal y correlacional. Se contó con la participación de 110 personas (85% mujeres y 15% hombres) que respondieron las encuestas: Escala de Sobrecarga de Trabajo desde Casa derivado del COVID-19 y la Escala Sobrecarga de Trabajo y Apoyo Escolar durante el confinamiento por COVID-19.

Finalmente, en este número de Revista Liminales, Escritos de Psicología y Sociedad se encuentra el escrito “Emociones en los contenidos curriculares y pedagógicos chilenos: Las oportunidades creadas a partir de COVID-19”, desarrollado por Pamela Zúñiga Zamorano, de la Fundación Paz Ciudadana. Se trata de un estudio cualitativo que indaga por la percepción que profesores de 7mo y 8vo básico construyen acerca de la integración de la dimensión socioemocional en sus asignaturas, en el contexto de la actual pandemia.

Esperamos seguir recibiendo valiosos manuscritos de calidad de las diferentes áreas de aplicación de la psicología como ciencia y continuar contando con el interés de nuestros lectores y lectoras.

 

 

 

 

 

 

 

 

Dra. Mariela Andrades

 

Mg. Georg Unger

Editora Revista Liminales

Facultad de Ciencias de la Salud

Universidad Central de Chile

 

Editor Revista Liminales

Facultad de Ciencias de la Salud

Universidad Central de Chile