Colaboración Internacional en Educación Superior: Una Metodología Innovadora en Línea en Cursos de Psicología en Instituciones de Chile y Colombia
International Collaboration in Higher Education: An Online Innovative Methodology in Psychology Courses at Colombian and Chilean Institutions
Fecha recepción: 25 de octubre de 2020 / fecha aceptación: 2 de diciembre de 2020
Marcia Salinas Contreras1
Farianny Reimer Sánchez Torres2
Resumen
Se da a conocer una experiencia piloto de cursos conjuntos empleando la metodología de Aprendizaje Internacional Colaborativo en Línea, aplicada a la docencia en psicología de las Instituciones Universitarias del Tecnológico de Antioquia de Colombia y la Universidad Central de Chile. Implementando una metodología cualitativa con diseño de estudio de caso basado en la sistematización de las experiencias de docentes y un cuestionario cualitativo dirigido a los estudiantes. Los resultados evidencian que el aprendizaje colaborativo online es una práctica factible de ser aplicada en educación superior, propiciando innovación en el intercambio pedagógico y cultural, pertinente en tiempos de distanciamiento social preventivo de pandemia COVID-19 y factible de ser implementado en la enseñanza remota post-pandemia.
Palabras clave: Educación Superior, Aprendizaje Colaborativo, Aprendizaje online, Competencia Intercultural, Innovación Educativa.
Abstract
A pilot experience of joint courses using the Online Collaborative International Learning methodology applied to teaching in psychology at the University Institutions Tecnológico de Antioquia de Colombia and Universidad Central de Chile is presented. A qualitative methodology with a case study design was used, which was based on the systematization of teachers’ experiences and a qualitative questionnaire aimed at students. The results show that online collaborative learning is a feasible practice to be applied in higher education, fostering innovation in pedagogical and cultural exchange, relevant in times of preventive social distancing due to the COVID-19 pandemic, and feasible of being implemented in remote post-pandemic teaching.
Keywords: Higher Education, Collaborative Learning, Online Learning, Intercultural Competence, Educational Innovation.
Introducción
A más de medio año de la crisis de la pandemia por COVID-19, la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) estima que mil millones de niños, jóvenes y adultos (alrededor de dos tercios de estudiantes) todavía se enfrentan a importantes interrupciones en su aprendizaje y escolarización, debido a cierres de escuelas, universidades y horarios académicos reducidos, entre otros. El COVID-19 ha acelerado la transformación en educación que estaba en marcha, adelantando años de cambios en solo semanas (Organización de las Naciones Unidas, 2020), lo que ha desafiado a las instituciones de educación superior a generar herramientas pedagógicas innovadoras, flexibles y creativas, en tiempos de distanciamiento social preventivo.
Esta organización refiere que la disrupción y la respuesta educativa del COVID 19 (Organización de las Naciones Unidas, 2020) obligó a 1.600 millones de estudiantes, a nivel mundial, a abandonar las aulas, lo que ha generado una crisis del aprendizaje con efectos a mediano y largo plazo, lo que implica desafíos e innovaciones para futuros aprendizajes mediados por la tecnología. Este actual panorama exigirá el desarrollo de políticas de aprendizaje a distancia y proponer soluciones para construir sistemas educativos igualitarios e innovadores que permitan digitalizar el contenido educativo y la pedagogía. Expertos de dicha organización, refieren que, en tiempos excepcionales, la tecnología y la conectividad juegan un rol primordial en la construcción de sistemas de enseñanza-aprendizaje flexibles, abiertos, inclusivos y resilientes, por lo que será relevante compartir buenas prácticas y soluciones innovadoras para resolver la crisis, así como flexibilidad y creatividad por parte de los docentes.
Experiencias internacionales dan cuenta del empleo de tecnologías digitales en educación (Tawil, 2020; Román et al., 2020; Appiah-Kubi y Annan,2020), así como del uso del aprendizaje colaborativo en ambientes virtuales (de Freitas y Jameson, 2006). Por su parte, la metodología de Aprendizaje Internacional Colaborativo en Línea (COIL) es descrita como curso conjunto que tiene como finalidad vincular a estudiantes de diferentes culturas. De acuerdo a Appiah-Kubi y Annan (2020), esta metodología se concibe como una pedagogía que crea un entorno de competencia intercultural con mediación de la tecnología, que permite conectar aulas en distintas ubicaciones geográficas. Es así como se identifica el surgimiento de la metodología COIL el año 2004 con la creación del primer Centro de Aprendizaje Colaborativo, junto a la Oficina de Internacionalización y Departamento de Aprendizajes Virtuales de la Universidad Estatal de Nueva York SUNY (2018), lo que permitió aumentar la oferta de cursos en línea y fortalecer sus alianzas con universidades en todo el mundo. A partir de entonces surgen, en diferentes universidades, experiencias que emplean la metodología COIL (2018). Con relación a lo referido, esta experiencia se enmarca en el desarrollo de cursos conjuntos entre la Dirección de Internacionalización del Tecnológico de Antioquia-IU y la unidad de Internacionalización de la Dirección de Relaciones Internacionales de la Universidad Central de Chile.
La actividad de intercambio pedagógico y cultural basada en una cooperación internacional, vinculó a estudiantes de la Unidad Infanto Juvenil de la Clínica Psicológica de la Universidad Central de Chile y estudiantes del Seminario de Psicología Clínica 2020 del Tecnológico de Antioquia de Colombia.
Se llevó a cabo una metodología de Curso Conjunto de Aprendizaje Internacional Colaborativo en Línea (COIL) diseñado especialmente para vincular a estudiantes con diferentes culturas, perspectivas y experiencias.
Aprendizajes Virtuales
En el año 2004 la Oficina de Internacionalización y el Departamento de Aprendizajes Virtuales de la Universidad Estatal de Nueva York SUNY (2018), con el objetivo aumentar la oferta de cursos en línea y fortalecer sus alianzas con universidades en todo el mundo, crean el primer Centro de Aprendizaje Colaborativo, y desde ese momento han sido numerosas las experiencias COIL en universidades alrededor del mundo (COIL, 2018).
Morón y Legaspi (2018) publicaron la sistematización de experiencias COIL entre SUNY y la Universidad La Salle en México, un trabajo conjunto que se realizó cuatro años consecutivos para la asignatura “Seminario de Temas Contemporáneos de Comunicación”, parte de los programas de pregrado en Comunicación Social, Diseño y Arquitectura. El éxito logrado en esta experiencia se atribuyó a la flexibilidad y adaptación del curso a las diferentes situaciones; en tal sentido es un curso que está en constante actualización y mejora para instruir en habilidades necesarias para el siglo XXI y el énfasis del aprendizaje se encuentra en el intercambio cultural.
Asimismo, Herman y Ahlgrimm (2018) desarrollaron una experiencia colaborativa de cinco años entre las facultades de psicología de SUNY y la Universidad Potsdam en Alemania, como parte de un convenio colaborativo entre ambas instituciones que expira en 2023. Lo que empezó como una experiencia en línea permitió posteriormente que ambos docentes se visitaran mutuamente en sus respectivas universidades al menos una vez, desarrollaran conjuntamente un curso de extensión para docentes alemanes en 2016, dirigieran trabajos de grado doctorales en ambas universidades, presentación de ponencias, artículos escritos de manera conjunta y establecer una amistad que trasciende la distancia.
Del mismo modo, Buckley y Alma-Catano (2018) presentaron una experiencia COIL para crear una propuesta con el objetivo de identificar la necesidad de un punto de vista asistencial para la construcción de una unidad de cuidado para ancianos en los Estados Unidos. Fue un trabajo conjunto entre el Departamento de enfermería del Colegio Universitario de Nassau (NCC-UASLP) en Nueva York y la Facultad de Habitad de la Universidad Autónoma de San Luis de Potosí en México. Los objetivos planteados se cumplieron a cabalidad, desde la perspectiva asistencial los estudiantes de enfermería aportaron conocimientos de problemas de salud asociados al adulto mayor, lo que les permitió a los estudiantes de construcción tomarlos en consideración para el diseño de la institución, además de ganar una experiencia intercultural multidisciplinaria.
Tecnologías Digitales en Educación y Distanciamiento Social
Tal como plantea UNESCO (2020), el contexto de emergencia sociosanitaria y la crisis COVID-19 ha planteado la importancia de las tecnologías digitales al servicio de la respuesta educativa. En este sentido, Pardo y Cobo (2020) indican que el escenario de crisis y transición al nuevo contexto ha abierto el horizonte más allá del confinamiento académico surgiendo una visión de transformación para que las universidades resignifiquen su relación con el aprendizaje a distancia.
Tawil (2020) señala que la disrupción educativa COVID-19 y la respuesta inicial dieron lugar a un discurso optimista sobre el aprendizaje digital, generándose un cambio global como fuente de innovación y oportunidad forzada para reinventar el cómo, qué y dónde aprender. Esta transición forzada aceleró las transformaciones hacia la digitalización de la educación. Junto a ello, el cambio en el aprendizaje digital ha dejado en evidencia las brechas y disparidades sociales y educativas, como derecho y bien común, existentes a nivel global.
Se ha planteado que la situación de pandemia y el consecuente distanciamiento social otorgó celeridad en la adopción de medios digitales en la educación, producto del cierre de escuelas y universidades, lo que generó cambios abruptos en la actividad docente y estudiantil, debiendo adaptarse rápidamente a estos cambios (Román et al., 2020).
Tawil (2020) plantea, en un intento por responder a esta disrupción, que los gobiernos posicionaron la tecnología y las herramientas digitales como el principal eje de aprendizaje para mantener la continuidad del aprendizaje formal, en lugar de las aulas físicas tradicionales.
El cambio global hacia el aprendizaje tecnológico a distancia no ha logrado mantener vínculos con el aprendizaje formal para la mayoría de los estudiantes. La Organización de Naciones Unidas ONU estima que cerca de 500 millones de estudiantes desde preprimaria hasta secundaria superior no han tenido ningún acceso a estas tecnologías de aprendizaje a distancia. Estos y otros datos evidencian las brechas sociales, económicas, de género y geográficas existentes (Tawil, 2020). Si bien el acceso a la tecnología es un requisito para el aprendizaje a distancia, es insuficiente para asegurar la continuidad educativa y las dimensiones humanas que están en el corazón del aprendizaje. El aprendizaje como experiencia humana, según refiere el autor, tiene sus raíces en la interacción y en los procesos sociales, siendo un desafío lograr que la tecnología se convierta en un aliado del aprendizaje social, cívico y emocional de las niñas, niños y jóvenes.
Tawil (2020) refiere que el aprendizaje dependiente de la tecnología es más adecuado para estudiantes que pueden regular sus aprendizajes de manera autónoma, por lo que estos programas han sido prometedores en asegurar la continuidad de aprendizajes en medios tecnológicos en educación superior.
Appiah-Kubi y Annan (2020) indican que la globalización ha exacerbado la posibilidad de trabajar en un entorno intercultural. Las empresas multinacionales buscan profesionales que sean interculturalmente competentes; sin embargo, las habilidades necesarias para tener éxito en un entorno multicultural son difíciles de adquirir enseñado en el aula tradicional. Los autores indican que la adquisición de habilidades de competencia intercultural se realiza a través del aprendizaje experiencial, por lo cual no es sorprendente que la mayoría de las universidades de todo el mundo estén apostando a la internacionalización de sus aulas y de la comunidad educativa, ya que esto asegura que los estudiantes cuenten con un entorno en el que pueden aprender de la diversidad cultural y, con ello, mejorar su competencia intercultural, siendo el entorno virtual un espacio que favorece dicho intercambio.
El Aprendizaje Colaborativo en Ambientes virtuales
Los rápidos avances en las tecnologías de la información y la comunicación (TIC), las redes sociales y la tecnología en la educación, han modificado las formas de vivir, trabajar y estudiar globalmente. Estos cambios son, hasta cierto punto, irreversibles y han influido en las nuevas generaciones en términos de estilo de vida y comportamiento, es así como la tecnología educativa ha estado en muchos debates y ha permitido reflexionar sobre las teorías de aprendizaje como potencial tecnológico facilitadores de la educación permanente (de Freitas y Jameson, 2006).
Así, los ambientes virtuales de aprendizaje (AVA) son descritos por la UNESCO (1999) como aquellos entornos interactivos y de comunicación, de carácter pedagógico mediados por programas informáticos interactivos asociado a las nuevas tecnologías de la información, en donde la interacción se da entre alumno-contenido, alumno-profesor y/o alumno-alumno.
El aprendizaje colaborativo es definido por Martín-Moreno Cerrillo,(2004) como el intercambio y gesta de conocimiento en el seno de grupos con características similares o distintas, encaminados a la consecución de objetivos académicos, apoyándose en el desarrollo de actividades de aprendizaje por grupos, requiriendo la participación de todos los actores y metodologías específicas.
En otras palabras, la colaboración, como estrategia de aprendizaje, parte del trabajo en pequeños grupos de personas heterogéneas que se mueven en niveles de conocimiento similares, que buscan la consecución de metas comunes, realizar actividades de forma conjunta, demostrando ser interdependientes y mejorando la experiencia de aprendizaje exponencialmente (Dillenbourg, 1999).
El aprendizaje colaborativo es un término que abarca las pedagogías que se basan en el esfuerzo intelectual conjunto de los estudiantes, o estudiantes y profesores juntos, en la relación de colaboración ambas partes se convierten en socios colaboradores (Appiah-Kubi y Annan, 2020).
Para Lizcano-Dallos et al., (2019), el aprendizaje colaborativo se ha posicionado en los estudios de caso de innovación educativa y en las prácticas formativas mediadas por tecnologías de la información y la comunicación. Se consideran una oportunidad pedagógica en la que se difunde y se reconstruye el conocimiento desde la posibilidad de aceptar la diversidad de posturas y ritmos de aprendizaje. Esta práctica educativa se puede construir con múltiples actores y bajo una dinámica grupal en red, se inserta en un contexto social en el que se crean y recrean los conocimientos y se apuesta por un aprendizaje que busca consensos entre las diferencias de los participantes. En este sentido, en las prácticas educativas colaborativas los aportes individuales se presentan de manera colectiva mediados por herramientas tecnológicas que permiten la socialización del conocimiento entre estudiantes para el cumplimiento de objetivos comunes.
En este escenario, experiencia de foros en línea entre estudiantes de enfermería y usuarios de salud mental, efectuada mediante revisión sistemática de literatura del tema, concluye que el trabajo en la modalidad de foros grupales desarrolla habilidades colaborativas e interactivas en los estudiantes (Mitchell et al., 2013). El estudio sugiere que los educadores deben desarrollar un cambio de actitud con respecto al uso del aprendizaje en línea, dada la importancia de hacer buen uso de la tecnología disponible, ya que ha ido en aumento la investigación en el uso de redes sociales y su transferencia en la práctica profesional.
Así mismo, Bedenlier et al., (2020) efectúan revisión sistemática narrativa en el campo de artes y humanidades para comprender cómo la tecnología educativa puede mejorar la participación de los estudiantes universitarios en ese ámbito, para lo cual se revisaron artículos indexados del área publicados entre 2007-2016. Los resultados indican que la tecnología educativa apoya a los estudiantes, siendo el compromiso la dimensión más prevalente y la desconexión afectiva la dimensión negativa prevalente. Los blogs, el aprendizaje móvil y las herramientas de evaluación fueron los más eficaces para promover el compromiso. Sin embargo, los autores refieren que la educación y precaución sobre cómo usar la tecnología es necesaria, ya que cualquier uso que no esté respaldado por una pedagogía eficaz e informada puede hacer que los estudiantes se sientan abrumados e interfiera en el aprendizaje. Desde esta perspectiva, es fundamental que los estudiantes comprendan los objetivos detrás del uso de la tecnología educativa. Recomiendan el uso de foros de discusión y blogs para ayudar a los estudiantes a modelar el lenguaje y reducir ansiedad y el uso de herramientas de colaboración para incentivar la participación con compañeros y docentes. La revisión refiere la necesidad de investigar la colaboración en línea, así como cursos internacionales con dimensión intercultural y emplear mayor uso de métodos cualitativos en la investigación.
De Freitas y Jameson, (2006) señala que investigaciones en el tema discuten los cambios en el uso de la tecnología y el aprendizaje y cómo estos nuevos modelos promueven la interacción, desarrollan ambientes reflexivos, generan más colaboraciones y menos jerarquías. Los autores refieren que en la medida que avanzamos hacia otra fase en el desarrollo del aprendizaje, orientados hacia sistemas de aprendizaje generados por la comunidad, el intercambio de conocimientos entre comunidades se hace crucial, lo que genera un cambio cultural hacia enfoques colaborativos de aprendizaje permanente, mayor reflexión y aprendizaje basado en la práctica. Todos aspectos beneficiosos en el desarrollo en educación y tecnología.
En la misma línea, una revisión documental de 200 registros de búsqueda en bases de datos de Scopus y Web of Science y Publish, organizada en clúster temáticos y estudio de literatura científica (Lizcano-Dallos et al., 2019) refieren la importancia de dejar de aproximarse a las tecnologías de la información y comunicación como objetos instrumentales y concebirlas como andamiaje de técnicas, recursos y estrategias para el desarrollo educativo grupal, que promueven la interacción e intercambio de saberes y prácticas. Esto dado que los constructos pedagógicos que sostienen el trabajo colaborativo se orientan al constructivismo. Así mismo demuestra cómo experiencias en el aprendizaje colaborativo otorga una transición desde lo individual a lo colectivo. Para estos autores, el trabajo colectivo es la base para desplegar proyectos de innovación educativa, de colaboración entre pares y con acciones planificadas para el cumplimiento de objetivos grupales, los que, a su vez, repercuten en el aprendizaje individual.
Metodología de Aprendizaje Internacional Colaborativo en Línea
Un Curso Conjunto de Aprendizaje Internacional Colaborativo en Línea (COIL) está diseñado para vincular a estudiantes con diferentes culturas, perspectivas y experiencias hacia la apropiación del conocimiento. Esta metodología, según indican Appiah-Kubi y Annan (2020), es una pedagogía que ayuda a crear un entorno para fomentar el desarrollo de competencia intercultural con el uso de la tecnología para conectar aulas en distintas ubicaciones geográficas.
Es así como la metodología COIL permite conectar asignaturas vinculando las aulas de dos o más instituciones de educación superior, cada una ubicada en un país o entorno cultural diferente, a través de la modalidad virtual. De esta manera, este modelo promueve que estudiantes de diferentes países comparten un aula en línea y permite que se desarrollen entornos de aprendizaje diferentes donde los docentes de diversas instituciones trabajan conjuntamente para desarrollar un programa de estudios compartido, haciendo hincapié en el aprendizaje experimental y colaborativo entre los estudiantes de ambas instituciones. Esta estrategia promueve, además, el desarrollo de competencias interculturales a través de ambientes de aprendizaje compartidos usando herramientas virtuales e innovadoras (Tecnológico de Antioquia Institución Universitaria, 2020).
Para Appiah-Kubi y Annan (2020), esta metodología implica una colaboración estructurada entre dos o más miembros que imparten cursos similares o relacionados, quienes pueden crear un programa de estudios, material del curso o resultados compartidos con una herramienta de aprendizaje experiencial común. El proyecto puede durar desde unas pocas semanas (4-8) hasta un semestre. La idea principal es conseguir que los estudiantes sean pensadores más globales mientras trabajan con estudiantes de diferentes orígenes culturales. La inclusión del componente COIL en un curso beneficia a los estudiantes a través de compartir material del curso, lo que puede hacerse con cursos de alcance similar o complementar y aplicar el aprendizaje basado en proyectos.
Los cursos conjuntos hacen especial énfasis en el proceso de colaboración desarrollado entre docentes y estudiantes de las Instituciones de Educación Superior u otras entidades participantes, a través de estrategias y acciones conjuntas llevadas a cabo por docentes y estudiantes para el desarrollo del proceso de enseñanza/aprendizaje (Tecnológico de Antioquia Institución Universitaria, 2020).
Appiah-Kubi & Annan (2020) indica que el aprendizaje colaborativo internacional en línea (COIL) está recibiendo mucha atención en los últimos años, los autores presentan un estudio en el que participaron estudiantes de ingeniería de diferentes regiones geográficas en un COIL de 8 semanas. Comparando los resultados y el desempeño de los estudiantes COIL con los que no participaron, el estudio observó que los equipos de COIL se desempeñaron significativamente mejor en el proyecto, el 70% de los estudiantes de la Universidad de Ghana y 85% de los estudiantes de la Universidad de Dayton informaron respectivamente que la colaboración fue eficaz o muy eficaz. Lo que más valoraron los estudiantes en este estudio fue la posibilidad de compartir ideas, lograr mayor facilidad en el trabajo grupal, posibilidad de hacer nuevos amigos y aprender de otros. Los resultados, además, indicaron que los estudiantes percibían la colaboración como una experiencia positiva, siendo los estudiantes participantes en el COIL quienes tuvieron una puntuación media más alta en los exámenes, desempeñándose significativamente mejor que el equipo No COIL. El estudio permite concluir que la colaboración crea un entorno para la generación de diversas perspectivas e ideas y plantea una forma innovadora de mejorar la diversidad cultural en el aula. No obstante, existen amplios desafíos, tales como las barreras culturales, el trabajo en diferentes zonas horarias y la comunicación eficaz entre los participantes. Razón por la cual, COIL requiere más tiempo de planificación y coordinación docente; a cambio, ofrece la oportunidad de una mayor interacción entre estudiantes y profesores, que podría ser la principal razón por la cual los equipos de COIL se desempeñaron relativamente mejor (Appiah-Kubi y Annan, 2020).
Método
En el marco de una metodología cualitativa con un diseño de estudio de caso, se utilizó como técnica de recolección de datos la sistematización de las experiencias de docentes, la que describe la intervención de clases empleando la metodología de Aprendizaje Internacional Colaborativo en Línea (COIL) en las etapas de planeación académica, logística, desarrollo y evaluación, dentro de un contexto definido, como parte de un programa piloto realizado entre las Instituciones del Tecnológico de Antioquia Colombia y la Universidad Central de Chile. Al respecto, Yin & Campbell (1984) definen el estudio de caso descriptivo como aquel utilizado para describir una intervención o fenómeno y el contexto de la vida real en el que este ocurre. A su vez, el diseño de estudio de caso se inscribe en los estudios cualitativos, los que de acuerdo con Flick (2004) permiten abordar la realidad subjetiva e intersubjetiva desde la perspectiva de los propios actores, los que en este caso participan en la intervención de clases bajo la metodología COIL.
Respecto a la sistematización de experiencias, se puede definir como:
La sistematización es aquella interpretación crítica de una o varias experiencias que, a partir de su ordenamiento y reconstrucción, descubre o explicita la lógica y el sentido del proceso vivido en ellas: los diversos factores que intervinieron, cómo se relacionaron entre sí y por qué lo hicieron de ese modo. La sistematización de experiencias produce conocimientos y aprendizajes significativos que posibilitan apropiarse críticamente de las experiencias vividas (sus saberes y sentires), comprenderlas teóricamente y orientarlas hacia el futuro con una perspectiva transformadora (Jara, 2018, p. 61).
Para efectos de ampliar y profundizar el reporte docente de la experiencia de aprendizaje colaborativo en línea, se recolectaron y sintetizaron las opiniones y experiencias de 21 estudiantes de psicología pertenecientes al Tecnológico de Antioquia y la Universidad Central de Chile, empleando como técnica un cuestionario con preguntas dirigidas a indagar la percepción de la experiencia sobre la metodología empleada. Las respuestas quedaron enmarcadas en seis (6) categorías:
El supuesto considera que la implementación de la metodología de aprendizaje colaborativo en línea, en cuanto herramienta tecnológica, es factible de llevar a cabo en educación superior, reportando beneficios en el proceso de enseñanza aprendizaje a distancia y promoviendo el intercambio pedagógico y cultural. Pertinente en tiempos de distanciamiento social preventivo de pandemia COVID- 19, coherente al desarrollo actual y de posible implementación en el futuro.
Esta iniciativa llevada a cabo durante el segundo semestre del 2020, se realizó en cuatro etapas: etapa de planeación académica, etapa de planeación logística, desarrollo de la actividad pedagógica y evaluación del proyecto.
Los participantes de esta experiencia fueron 28 estudiantes vinculados de la asignatura Seminario de Psicología Clínica del Tecnológico de Antioquia de Colombia y 18 estudiantes vinculados a la Unidad Infanto Juvenil de la Clínica Psicológica de la Universidad Central de Chile, 16 estudiantes en práctica de la carrera de Psicología y dos estudiantes en práctica de la carrera de Trabajo Social. Ambos cursos correspondientes al cuarto y quinto año de la carrera de psicología de ambas instituciones.
La actividad pedagógica fue planificada y ejecutada por las docentes a cargo de las asignaturas y bajo los lineamientos de las unidades de internacionalización y relaciones internacionales de ambas instituciones.
A continuación, se presenta la sistematización del proceso, en las etapas de planificación, desarrollo y evaluación de la experiencia.
Resultados
La experiencia responde a un guión temático efectuado por las docentes en función de dar respuesta a la implementación de la Metodología de Aprendizaje Colaborativo en Línea en las etapas de planeación académica, planeación logística, desarrollo de la actividad colaborativa y evaluación de la experiencia en los cursos conjuntos de las instituciones de ambos países.
De la misma manera, durante la etapa evaluativa las docentes realizan una sistematización de la experiencia y diseñan un cuestionario dirigido a los(as) estudiantes beneficiarios(as) con el propósito de conocer su percepción sobre la experiencia de aprendizaje internacional. Las líneas temáticas indagadas se orientan a los ámbitos de conocimiento de la metodología COIL, experiencia de participación, beneficios para el aprendizaje, dificultades experimentadas, innovación en el intercambio pedagógico y cultural, sugerencias y recomendaciones de mejora.
En el presente apartado se reporta la generación de resultados en la aplicación de la metodología COIL en el contexto de la formación universitaria en cursos conjuntos de psicología en las instituciones de ambos países.
1. Etapa de Planeación Académica: En esta etapa las instituciones identificaron los programas y asignaturas a desarrollar en los cursos conjuntos. Siendo seleccionadas las asignaturas Seminario de Psicología Clínica y la Unidad Infanto Juvenil de la Clínica Psicológica. Se identifica el colega/docente de cada entidad con la que se trabajará.
Una vez identificada la asignatura y curso a trabajar se procedió a la construcción de la planificación del curso, estructurado en dos vertientes: una planeación interna y una planeación con la institución externa. Se procede a la identificación de los puntos académicos comunes y/o complementarios con los cuales se trabaja de manera conjunta y colaborativa con la docente de la entidad externa, continuando con la planeación académica en profundidad.
El contacto inicial se efectúa previo al inicio del semestre a través de la dirección de internacionalización de las respectivas instituciones. En esta instancia se establece contacto de manera directa con el colega/docente de la institución externa, se comparten medios de comunicación oficial y se consolida una reunión inicial para levantar puntos en común de las asignaturas, consultas y expectativas iniciales del proceso. El itinerario temático de este encuentro es introducir a las docentes en la metodología a implementar, presentación de los docentes con su par externo e intercambio de contenidos de las asignaturas.
Las docentes participan de la capacitación en la Metodología COIL a cargo del Tecnológico de Antioquia, a través de la entrega de material audiovisual y guía rápida para construir curso conjunto de aprendizaje internacional colaborativo en línea.
Durante un período de cuatro semanas, se efectúan encuentros independientes entre pares, en los que se define el número de actividades académicas a desarrollar y la metodología específica a implementar. Se intercambia información de las asignaturas e ideas para el desarrollo de los cursos conjuntos. Se comparten programaciones de asignaturas y microcurrículos. A partir de ello se efectúa una propuesta de contenido para complementar las programaciones de las asignaturas respectivas. Una vez aprobada la propuesta por cada docente se inicia la planificación conjunta, lo que quedará plasmado en la planeación de las unidades académicas.
Para la planeación de las unidades académicas, se realiza una planeación colaborativa que considera información institucional, resultados de aprendizaje de la asignatura, evaluación de unidades temáticas y/o contenidos. Así como desarrollo de módulos académicos y recursos.
Se comparten el listado de estudiantes vinculados a cada curso, identificación y correos de contacto, en base a un formato estándar para las asignaturas. En este período, las docentes proceden a la firma de la declaración de propiedad intelectual.
2. Etapa de Planeación Logística: En esta etapa se acuerdan los aspectos técnicos, herramientas tecnológicas y los recursos necesarios que permiten el desarrollo del curso. Se incorporan los recursos a diseñar y la elaboración de contenidos a dictar. Se efectúa un listado de recursos físicos y digitales. Se identifica, además, la plataforma donde se realizarán las actividades pedagógicas sincrónicas y asincrónicas. Se selecciona la plataforma Teams para el desarrollo de actividades sincrónicas en los cursos de esta experiencia.
3. Etapa de Desarrollo de Actividad Colaborativa en línea: Al definir los aspectos académicos y logísticos, así como la planeación del programa, se da inicio al curso conjunto. En esta etapa se materializa el trabajo previo, iniciando el proceso con encuentros virtuales entre el curso y el grupo de la institución externa. Estas se llevan a cabo en interacciones sincrónicas participativas. Se realizan dos encuentros sincrónicos, en el que la docente de la institución externa prepara contenidos a dictar en el mismo tiempo y espacio en el que se reúne el grupo de la institución hospedadora y en el que son convocados estudiantes vinculados de la institución externa. El encuentro de clase se realiza a través de la plataforma digital Teams.
Los contenidos a dictar por cada docente han sido previamente seleccionados en función de los aprendizajes esperados de las respectivas programaciones y en función de la pertinencia cultural de quien dicta la docencia y del grupo receptor. Con el fin de ofrecer complementariedad de contenidos y promover intercambio de experiencias pedagógicas y culturales locales.
La primera clase en modalidad sincrónica se desarrolló en el mes de octubre 2020 y tuvo como objetivo abordar el trabajo con la Familia en la Clínica Infanto Juvenil, desarrollada desde una perspectiva Sistémica Familiar. Esta clase estuvo a cargo de la docente de la Universidad Central de Chile y fue dictada para ambos cursos conjuntos. Durante la clase, la docente dicta el contenido e incorpora el desarrollo cultural a través de investigaciones y obras realizadas por grandes científicos chilenos como Humberto Maturana y Francisco Varela. Posteriormente, finaliza con un intercambio cultural en torno a la poesía chilena.
La complementariedad y pertinencia de contenidos tanto de la asignatura Seminario de Psicología Clínica y la Unidad Infanto Juvenil de la Clínica Psicológica CAPSE UCENTRAL, permite articular puntos de encuentros y complementariedades de temas a abordar en las clases. Lo cual se puede vislumbrar en las preguntas y aportes de estudiantes de ambas instituciones:
“¿Cómo descubro qué representa el niño o el adolescente en las necesidades o problemáticas del adulto y cómo lo manejo si este me lleva al niño o al adolescente como si fuera el que presenta el problema?” (Pregunta de estudiante del Tecnológico de Antioquia dirigida a docente de la Universidad Central de Chile).
“Desde el enfoque sistémico, ¿cuáles son esas competencias que debe tener un psicólogo en el campo clínico para poder hacer una intervención y, esa intervención no interfiera desde esa parte personal?” (pregunta de una estudiante del Tecnológico de Antioquia dirigida a docente de la Universidad Central de Chile).
“Importante aportar cómo se está dando en pandemia la intersubjetividad. En los niños como su vida social se ve limitada, presentan más ansiedad y como a nivel familiar se está procesando la pandemia” (aporte complementario de estudiante de la Universidad Central de Chile).
De esta manera, al finalizar la entrega de contenidos y tópicos de clase, se genera un espacio para el intercambio entre los grupos de ambos países.
La segunda clase en modalidad sincrónica se desarrolló en el mes de noviembre 2020 y estuvo orientada a abordar el Autocuidado de la Salud Mental de los Psicólogos y Psicólogas en la Clínica con énfasis en el área Infanto Juvenil, la que estuvo dirigida por la docente del Tecnológico de Antioquia y fue dictada para ambos cursos conjuntos. El desarrollo de la clase integró en primer lugar, un intercambio cultural por parte de estudiantes del Tecnológico de Antioquia a través de una exposición de aspectos como el arte, música, poesía, biodiversidad, contexto histórico y social del país Colombia, dirigida a los estudiantes y docente de la Universidad Central de Chile. En segundo lugar, se logró apreciar, en cuanto al desarrollo pedagógico, la pertinencia de los contenidos de los cursos y la homologación de temáticas que posibilitó a los estudiantes identificar semejanzas en el ejercicio de la profesión y sus desafíos, a pesar de las diferencias contextuales y diversidad de realidades de ambos países.
Lo anterior se puede vislumbrar de la interacción de estudiantes en cuanto a aportes y reflexiones evidenciadas en los siguientes testimonios:
“En primer lugar agradecer el espacio (…) Somos de países distintos y, aun así, estamos unidos por las mismas problemáticas, somos culturas distintas, hay puntos donde coincidimos de manera abismal siento yo, el tema del acompañamiento del terapeuta, del autocuidado, es algo que he podido visualizar en este proceso de práctica (…) El autocuidado que no suene como algo individualista, en este momento de pandemia, con la virtualidad, donde estamos todos aislados, creo que lo más importante es que nos podamos unir y acompañar entre todos en estos espacios de autocuidado” (aporte de estudiante de la Universidad Central de Chile dirigida a docente del Tecnológico de Antioquia).
“Más que una pregunta un comentario de agradecimiento, porque es un espacio muy chévere en el que de pronto no somos muy conscientes y nos dedicamos a dar a dar y no darnos y yo considero que la clínica está en todo; a mí personalmente el abordar terapia clínica, el tener paciente no me agrada mucho, no me llama mucho, pero siento que el tema del autocuidado aplica en todos los ámbitos, a mí me encanta la psicología educativa y pienso que este autocuidado en la psicología educativa es vital, porque a partir de allí voy a intervenir o voy a ser una actividad y también esa emocionalidad, lo que yo tenga, lo que yo sienta, como yo sé, se va reflejar, no sé, en organizar un currículo para un niño que tenga una necesidad especial, y que tanto voy a impactar yo en el otro, según como yo esté, y también tengo que pensar en ese otro y que pueda yo desatarle muchas cosas peores” (aporte de estudiante del Tecnológico de Antioquia).
“Buenas noches (…) Yo considero y me imagino que muchos de mis compañeros consideran que todo lo que hablamos en este espacio tiene utilidad para lo que nos estamos formando, pero algo particularmente me generó un impacto, que es el hecho de esa idealización que nos hacen: porque somos psicólogos tenemos que sentir de determinada forma, o no podemos tener de pronto una situación emocional que nos puede estar afectando, entonces me quedé ahí, porque es algo que particularmente recibo mucho, desde la familia, desde el grupo de trabajo (…) Ya el mero hecho de tener el título de estudiante de psicología delegan ciertas responsabilidad en uno, que uno queda como…, si es verdad me estoy formando para esto, debo aprender (…) Aun así no debemos dejar de pensar que somos seres humanos con la posibilidad de sentir, con la posibilidad de que alguna situación nos afecte y el hecho de que estemos formados, que nos estemos formando para recibir las cosas diferentes, gracias al conocimiento que hemos adquirido tanto de la práctica como de la teoría” (aporte de estudiante del Tecnológico de Antioquia).
“De verdad agradezco mucho este espacio, porque es muy lindo poder cerrar el curso de una forma tan general porque no solo se está enfocando en el curso que usted nos enseñó, sino se está enfocando en lo que somos nosotros durante toda la carrera y lo que vamos a hacer a futuro, agradezco mucho el espacio” (aporte de estudiante del Tecnológico de Antioquia).
“Yo me quedé fijada completamente en el síndrome de burnout, yo pensaba: si estuviera en un escenario de intervención carcelario... es imposible que no vaya a salir permeada de todo lo que es ese espacio y, digamos, el desgaste encima, de recibir todo el tiempo el discurso del otro, de personas que están en una problemática mayor (…) Es imposible que mi visión no se vea sesgada o cambie, nosotros estamos tan expuestos y en nuestras manos está la responsabilidad tan grande como tener la psique del otro, para mí es demasiado delicado, con toda la formación académica también en mi proceso personal, y toda la formación, se va a ir desarrollando ese instinto clínico que debemos tener como competencia, a mí me parece demasiado importante, me quedé pensando tanto, y me parece que es delicado, y darle la importancia que merece, y no dejarlo al aire y saber que en el contexto que estamos también vamos a ser parte de él y eso era, muchas gracias por todos los compañeros que nos han nutrido en la clase, sus opiniones pertinentes y oportunas, gracias por compartirnos su experiencia” (aporte de estudiante del Tecnológico de Antioquia)
Al finalizar la segunda clase sincrónica se realiza la invitación a los estudiantes de ambos cursos a un Foro Chat de Whatsapp con el objeto de favorecer la continuidad de la interacción de manera asincrónica así como las reflexiones e intercambio de opiniones entre los estudiantes de Chile y Colombia. La pregunta eje del foro estuvo orientada a la importancia del autocuidado de la salud mental de los(as) psicólogos(as). Dicha actividad se configuró como una actividad formativa para el grupo de Chile y evaluativa para el grupo del Tecnológico de Antioquia. Para el segundo grupo se establecieron los siguientes criterios evaluativos: participación en la actividad, argumentación de respuesta y retroalimentación a opiniones de compañeros de ambas universidades. De esta manera, con el propósito de dar a conocer la experiencia durante el foro, se citan algunas de las respuestas de estudiantes de ambas instituciones:
“Buenas tardes para todos y todas. Estudiante de noveno semestre de la universidad Tecnológico de Antioquia. Referente a la pregunta ¿Por qué es importante el autocuidado de la salud mental de los psicólogos(gas)?
Me gustaría aclarar que antes de ser profesionales en salud mental, ante todo somos seres humanos que tenemos emociones y dificultades igual que toda persona. Es por esto que el psicólogo como profesional de la salud mental debe estar en un constante crecimiento personal que se logra por medio que las terapias psicológicas, donde le permiten al psicólogo sanar las heridas que trae del pasado, conocerse así mismo. Para así poder poner en práctica su profesión. El autocuidado, considero que debe ser algo inherente de todo ser humano y más aún de los profesionales de psicología que, por medio de su profesión, se pueden ver afectados por las dificultades de las demás personas, porque al momento en que están realizando su trabajo pueden presentar transferencia, como lo expone Bleger (1973) que el ser humano al cual estudiamos es en cierta medida muy semejante a nosotros. Al estar sanos mentalmente y en un constante autocuidado, el psicólogo procuraría no dejarse afectar por las situaciones personales de sus pacientes”.
“Hola a todos, soy estudiante de quinto año de psicología de la Universidad Central de Chile. Respecto a la pregunta, el autocuidado de los psicólogos debe estar considerado debido al rol que cumplimos en esta área y no olvidando de que somos personas. Se considera que parte de nuestra labor es el contener y apoyar a las personas que vienen a consultar con sus problemáticas por lo cual, en el espacio, presencial y/o online, se genera una intersubjetividad donde nos afecta de alguna medida lo que se comparte en el espacio, ya sea por experiencias, decisiones, herramientas y conocimiento. Por lo cual el psicológico, desde su rol y competencias, debe tener integrado el autocuidado, porque también cuida a otro pero con esto también debe cumplir y responsabilizarse consigo mismo y, sobre todo, cuidarse a sí mismo, con las acciones que involucra el autocuidado, (supervisarse, conversar, estar activo mediante actividades que nos gusten, descansar y comer equilibradamente, permitirse sentir en los espacios que se pueda y sean pertinentes, como en privado o con otro, colegas y/o terapia) . Asimismo, no olvidar que somos personas con una vida cotidiana fuera del espacio y que el impacto que se genera desde lo que nos dicen los pacientes de alguna manera se queda en nosotros y en nuestra cotidianidad, es parte de la experiencia y la historia de vida el cómo nos afecta, no solo en rol sino que en nuestra cotidianidad, por eso como psicólogos, sin olvidar que somos personas, que tenemos un rol de apoyo, guía y contención hacia otro, pero también tenemos que cuidarnos para estar en las condiciones óptimas, para nosotros y para el paciente, en el espacio que se construye entre el paciente y terapeuta pero es pensado para los pacientes, quienes también se quedan con lo que decimos y como lo decimos, en nuestro lenguaje verbal y no verbal, y también tiene un impacto en ellos”.
Así mismo, se destaca la interacción recíproca en las respuestas entre los estudiantes de ambas instituciones:
“Totalmente de acuerdo compañera, todos sabemos y decimos que es muy importante cuidarnos, pero realmente somos muy pocos los seres humanos y profesionales que asumimos con responsabilidad el deber de trabajar en nosotros mismos para así trabajar en la integridad física y emocional de alguien más” (retroalimentación de estudiante del Tecnológico de Antioquia, Colombia para estudiante de la Universidad Central de Chile).
“Buenos días, me parece muy importante tu aporte, como bien lo dices, nosotros los psicólogos somos la herramienta de trabajo, y toda herramienta debe cuidarse para que perdure y logre hacer la labor indicada, y dentro de ese autocuidado que debemos tener, está el reconocer que somos humanos y que es normal y está bien el estar mal, por eso es tan necesario tener unos hábitos saludables en el diario vivir y convivir con los demás, logrando una estabilidad, además de lograr encontrar ese bienestar es también continuar manteniéndolo en el tiempo, es decir, es un trabajo constante, como a los autos que se llevan al mecánico también es importante nosotros mismos ir a terapia y al mismo tiempo ser responsables con nuestra salud” (Retroalimentación de estudiante de la Universidad Central de Chile para estudiante del Tecnológico de Antioquia ).
4. Etapa de Evaluación: Las docentes líderes del proyecto efectúan una evaluación del curso una vez consumadas la primera y segunda clase conjunta, identificando aspectos relevantes en el desarrollo de la experiencia y las áreas de mejora. Estos hallazgos son comparados con los reportes de los y las estudiantes.
Las experiencias de los y las estudiantes se obtuvieron mediante un cuestionario aplicado de manera asincrónica a través de un formulario en línea diseñado por las docentes, el que estuvo orientado a indagar seis áreas: Percepción de la metodología aplicada; Experiencia de participación; Beneficios para el aprendizaje; Dificultades identificadas; Innovación en el intercambio pedagógico y cultural; Recomendaciones y sugerencias de mejora.
Siguiendo con este apartado, a continuación, se da a conocer la evaluación docente y posteriormente la evaluación realizada por estudiantes.
4.1 Evaluación Docente: En relación con la evaluación docente, se genera un espacio conjunto para revisión de las actividades efectuadas y levantamiento de reflexiones del proceso. En dicha etapa se destacan los siguientes aspectos identificados en la aplicación de la metodología COIL:
En cuanto a los diferenciadores y/o valores agregados adicionales identificados, las docentes destacan:
En relación con los aspectos a mejorar en próximas experiencias de intercambio entre bajo esta metodología, las docentes identifican la importancia de:
Los cursos conjuntos propiciaron, además, la generación de vínculos que favorecieron la cooperación docente en otras actividades académicas, entre las que se encuentran:
4.2 Evaluación de Estudiantes: En relación con la experiencia de estudiantes en la metodología de aprendizaje colaborativo en línea, es factible identificar los siguientes hallazgos:
En cuanto a la percepción de la metodología aplicada, los estudiantes afirmaron:
“Es la oportunidad que se nos da para propiciar por medio de las TIC encuentros con personas de otras universidades de diferentes países e intercambiar nuestros conocimientos no solo académicos, sino también culturales, que permitan nuestro aprendizaje más global”
(Estudiante del Tecnológico de Antioquia, Colombia).
“Como el conocimiento que se obtiene mediante la virtualidad entre personas, docentes y estudiantes, de orígenes y/o culturas diferentes en base a ciertas temáticas”
(Estudiante, de la Universidad Central de Chile).
“Es la forma en la que el grupo de estudiantes y docentes generan un espacio virtual para compartir conocimientos y experiencias enriqueciendo la formación académica y personal de cada uno. Movilizando la participación y la reflexión en diferentes temáticas”
(Estudiante del Tecnológico de Antioquia, Colombia).
“Entiendo una instancia de interacción entre miembros de instituciones de educación –en este caso superior– de distintos países en donde se ponen en la palestra ciertas temáticas, las cuales son trabajadas desde las distintas posturas posibles”
(Estudiante de la Universidad Central de Chile).
Respecto a la experiencia de participación, los estudiantes refirieron:
“Me llamó mucho la atención, ya que nunca había podido ser parte de una experiencia similar, vemos que cada día aprendemos no solo de docentes, sino también de otras personas externas a nuestra institución, ya que siempre se tiene algo diferente por aportar al conocimiento y crecimiento continuo de nuestra carrera como profesional de salud mental”
(Estudiante del Tecnológico de Antioquia, Colombia).
“Fue una muy buena experiencia debido a que se puede conocer como otras personas entienden y practican, en este caso, la psicología debido a su contexto y, asimismo, es un espacio para compartir ideas y vivencias que de algún modo nos unen”
Estudiante de la Universidad Central de Chile).
“Fue una experiencia enriquecedora que permitió conocer un poco más sobre la psicología en un país diferente”
(Estudiante del Tecnológico de Antioquia, Colombia).
“Interesante, me gustó oír la visión de compañeros colombianos con respecto a la salud mental en base a su experiencia cultural” (Estudiante de la Universidad Central de Chile).
En cuanto a los beneficios para el aprendizaje desde la experiencia de los(as) estudiantes, se encontraron las siguientes coincidencias en relación a lo identificado por las docentes:
“Creo que el haber profundizado y cuestionado temáticas tales como el rol del psicólogo en la sociedad, las múltiples formas de intervención y la serie de efectos que recaen sobre la persona del psicólogo, fueron aspectos los cuales pude aprehender de una mayor forma en esta instancia”
(Estudiante de la Universidad Central de Chile).
“1) Agregar valor a mi experiencia como estudiante. 2) Desarrollar nuevas habilidades personales. 3) Ampliar mi visión global”
(Estudiante del Tecnológico de Antioquia, Colombia).
“Me ayuda a tener una mejor visión, más flexible, respecto a la temática tratada”
(Estudiante de la Universidad Central de Chile).
“Aprendí que la tecnología nos abre muchas puertas y que podemos hacer intercambio de conocimientos con otros países; que, aunque vivimos historias y realidades diferentes, por ser países latinoamericanos debemos enfrentar los mismos estigmas; la importancia del psicólogo en esta nueva normalidad nos pone en un lugar que antes no teníamos”
(Estudiante del Tecnológico de Antioquia, Colombia).
Con relación a las dificultades identificadas, los estudiantes manifestaron:
“Debo decir que el horario no me acompañó del todo –hora Chile–, como también algunos problemas de internet”
(Estudiante de la Universidad Central de Chile).
“La principal y única dificultad presentada en la experiencia es un factor externo, el internet, puesto que no permitía la permanencia en el Aprendizaje Internacional dado la baja calidad del internet” (Estudiante del Tecnológico de Antioquia, Colombia).
“De vez en cuando problemas de internet”
(Estudiante de la Universidad Central de Chile).
“La conexión a internet me llegó a privar por momentos de las sesiones” (Estudiante del Tecnológico de Antioquia, Colombia).
En cuanto a considerar que la experiencia es innovadora en intercambio pedagógico y cultural, los estudiantes revelaron:
“Totalmente innovadora, porque es una nueva manera que permite que las personas conozcan una temática desde diferentes contextos y países” (Estudiante de la Universidad Central de Chile).
“Mas que innovadora, es pertinente en el tiempo actual cuando el estudio pasó a ser en modalidad virtual”
(Estudiante del Tecnológico de Antioquia, Colombia).
“Así es, espero se pudiera hacer presencial”
(Estudiante de la Universidad Central de Chile).
“Sí, porque más allá de esta situación pandémica participamos e intercambiamos aspectos culturalmente que, de cierta manera, nos ayudan a tener una visión global más amplia”
(Estudiante del Tecnológico de Antioquia, Colombia).
Respecto a recomendaciones y sugerencias de mejora, los estudiantes refieren:
“La sugerencia es que estos espacios deben hacerse con frecuencia porque promueven la participación y aportan al crecimiento personal y profesional” (Estudiante del Tecnológico de Antioquia, Colombia).
“Primero que todo, decir que la experiencia es muy bonita y enriquecedora y debo dar un agradecimiento a ambas profesoras por ello. Tomando lo anterior en consideración, tengo dos sugerencias para hacer de esta experiencia aún mejor. 1) Entiendo que es difícil coordinar los tiempos, pero si fuera posible realizaría ambas cátedras con menos tiempo de espera entre una y otra. 2) Frente al espacio de preguntas y respuestas, haría uso de algunas herramientas útiles, como por ejemplo Mentimeter. Esto permitiría mayor interacción en poco tiempo” (Estudiante de la Universidad Central de Chile).
“Mantener la continuidad de los eventos”
(Estudiante de la Universidad Central de Chile).
“Una enriquecedora experiencia que podría ser más significativa si se tuvieran más oportunidades de relacionarse y estar expuestos a las diferencias de aprendizajes”
(Estudiante del Tecnológico de Antioquia, Colombia).
A modo de síntesis es posible señalar que la implementación y aplicación de la metodología de aprendizaje internacional colaborativo en línea (COIL) se configura como una buena práctica pedagógica factible de ser aplicada en educación superior, cuyo proceso de planeación, desarrollo y evaluación, propicia el intercambio académico y cultural de docentes y estudiantes. Así mismo, cabe destacar que los resultados obtenidos de los estudiantes con relación a los aspectos favorecedores, dificultades y mejora de la experiencia, se hallan relacionados en gran medida con los identificados en la evaluación docente, de tal manera que permiten sustentar la sistematización de la experiencia.
Con relación a los aspectos favorecedores se considera que la metodología resulta una experiencia enriquecedora, innovadora y significativa que promueve el intercambio de contenidos y experiencias desde una perspectiva internacional. En cuanto a las dificultades, tanto docentes como estudiantes destacaron las diferencias horarias entre ambos países y aspectos relativos a la conexión a internet. Por último, como aspectos de mejoras, tanto docentes como estudiantes identifican que una mayor periodicidad y frecuencia en las clases otorgaría continuidad a la experiencia bajo esta metodología, así como mayores oportunidades de interacción y aprendizaje internacional.
Conclusiones
En el actual contexto de pandemia y las consecuentes medidas de distanciamiento social preventivo COVID-19, la educación ha debido enfrentar múltiples desafíos, de los que la educación superior no ha estado exenta. Es así como el mundo académico ha debido enfrentar y afrontar de manera abrupta la implementación de metodologías de docencia en línea, acelerando la incorporación de tecnologías de la información y comunicación, que ya estaban en un avance significativo. Esto, sin duda, impactará el futuro de la educación y la educación superior.
En función de los hallazgos, es posible confirmar que la implementación rigurosa de la metodología de aprendizaje colaborativo en línea (COIL) es factible de llevar a cabo en cursos conjuntos de la carrera de psicología en instituciones de educación superior de dos países. Se configura como una metodología innovadora de intercambio pedagógico y cultural con múltiples beneficios en el proceso de enseñanza-aprendizaje, en torno a la reflexión y el compartir experiencias, propiciando la generación de comunidades de aprendizajes internacionales.
Se configura, además, como una herramienta tecnológica pertinente en tiempos de distanciamiento social preventivo de pandemia COVID-19 y coherente al desarrollo de las tecnologías de la información y comunicación en educación.
Los resultados evidencian la pertenencia de homologación y complementariedad de contenidos en asignaturas de una misma carrera pertenecientes a instituciones de países diferentes, resguardando las distinciones contextuales propias de cada localidad, de las cuales se otorga la posibilidad de distinguir y visibilizar.
Por otra parte, se aprecia que la colaboración docente trasciende la implementación de los cursos conjuntos, propiciando la participación en otros espacios académicos comunes, promoviendo la cooperación académica internacional.
En este marco, la realización de un curso conjunto de aprendizaje internacional colaborativo en línea ha aportado a dos ámbitos específicos. Por una parte, otorgar nuevas e innovadoras herramientas pedagógicas de colaboración para la docencia; por otro lado, favorecer el intercambio internacional de los estudiantes, enriqueciendo sus procesos de enseñanza aprendizaje y desarrollando competencias personales y profesionales que se adaptan al mundo globalizado actual.
En relación con la docencia, ha promovido la vinculación entre académicos de distintas instituciones y países, en la generación de iniciativas conjuntas tanto en la planificación de las asignaturas como en la ejecución y desarrollo de los cursos. Permitiendo además generar un proceso reflexivo en torno de la docencia en línea y las posibilidades de mejoramiento y enriquecimiento conjunto.
En cuanto a los estudiantes, se evidencia que sus respuestas coinciden con los hallazgos encontrados por las docentes en cuanto a los aspectos favorecedores, dificultades y mejoras de la experiencia.
De esta manera, si bien esta experiencia constituye una experiencia piloto de ambas entidades universitarias, entre los aspectos a considerar para la mejora de futuros cursos que empleen esta metodología de aprendizaje, se considera relevante promover la capacitación de docentes en la metodología COIL y en el uso de nuevas tecnologías de aprendizaje, así como incentivar la participación y extensión del programa creando canales de difusión y sistematización de las experiencias COIL para docentes y estudiantes. Finalmente, garantizar la continuidad de las relaciones entre las instituciones socias a través de creación de nuevas propuestas de trabajo conjunto.
Los desafíos se orientan a seguir profundizando en metodologías rigurosas de enseñanza–aprendizaje innovadoras que empleen la mediación tecnológica y permitan generar intercambio, reflexión y comunidades de aprendizaje. En donde estos espacios se instalen como prácticas posibles no solo en el intercambio pedagógico, sino que rescatando el intercambio cultural y las distinciones propias de los países de procedencia.
Para concluir, a través del presente reporte se da a conocer la ejecución de una herramienta metodológica factible de ser replicada en la educación superior. Metodología que se configura como una buena práctica pedagógica de aprendizaje colaborativo en línea, que promueve de manera innovadora la docencia a través del intercambio pedagógico y cultural de sus participantes. Dimensión fundamental en tiempos donde el distanciamiento social preventivo de pandemia COVID-19 ha acelerado transformaciones, generando desafíos en múltiples dimensiones de la vida, que inevitablemente impactará el futuro de la educación. Otorgando la posibilidad de reconstruir sistemas más inclusivos, innovadores y resilientes en diversas esferas de las relaciones humanas y en educación.
Referencias
Appiah-Kubi, P. y Annan, E. (2020). A Review of a Collaborative Online International Learning. International Journal Of Engineering Pedagogy (Ijep), 10(1), 109-124. https://doi.org/10.3991/ijep.v10i1.11678
Bedenlier, S., Bond, M., Buntins, K., Zawacki-Richter, O. y Kerres, M. (2020). Facilitating student engagement through educational technology in higher education: A systematic review in the field of arts and humanities. Australasian Journal Of Educational Technology, 36(4), 126-150. https://doi.org/10.14742/ajet.5477
COIL Center. (2018). Coil Conference. Presentation, New York City.
De Freitas, S. y Jameson, J. (2006). Collaborative e-support for lifelong learning. British Journal Of Educational Technology, 37(6), 817-824. https://doi.org/10.1111/j.1467-8535.2006.00665.x
Dillenbourg P. (1999). What do you mean by collaborative learning? En P. Dillenbourg (Ed) Collaborative-learning: Cognitive and Computational Approaches. (pp.1-19). Elsevier
Flick, U. (2004). Introducción a la investigación cualitativa. Morata.
Jara, O. (2018). La sistematización de experiencias: práctica y teoría para otros mundos posibles. Fundación Centro Internacional de Educación y Desarrollo Humano CINDE.
Lizcano Dallos, A., Barbosa Chacón, J. y Villamizar Escobar, J. (2019). Aprendizaje colaborativo con apoyo en TIC: concepto, metodología y recursos. Magis, Revista Internacional de Investigación en Educación, 12(24), 5-24. https://doi.org/10.11144/javeriana.m12-24.acat
Martín-Moreno Cerrillo, Q. (2004). Aprendizaje colaborativo y redes de conocimiento. En Libro de actas de las IX Jornadas Andaluzas de Organización y dirección de Instituciones educativas (pp. 55-70). Grupo Editorial Universitario.
Mitchell, A., Rowe, J. y Counihan, S. (2013). On line forums: implications for mental health nurses. The Journal Of Mental Health Training, Education And Practice, 8(2), 60-65. https://doi.org/10.1108/jmhtep-03-2012-0009
Pardo, H. y Cobo, C. (2020). Expandir la universidad más allá de la enseñanza remota de emergencia. Outliers School
Román, F., Forés, A., Calandri, I., Gautreaux, R., Antúnez, A. y Ordehi, D. et al. (2020). Resiliencia de docentes en distanciamiento social preventivo obligatorio durante la pandemia de COVID-19. Journal Of Neuroeducation, 1(1), 76-87. https://doi.org/10.1344/joned.v1i1.31727
Tawil, S. (2020). Six months into a crisis : Reflections on international efforts to harness technology to maintain the continuity of learning. UNESCO. https://unesdoc.unesco.org/ark:/48223/pf0000374561
Tecnológico de Antioquia Institución Universitaria. (2020). Guía Rápida Construyamos Curso Conjunto de Aprendizaje Internacional Colaborativo en Línea (Collaborative Online International Learning - COIL).
UNESCO. (1999). Conferencia Mundial sobre la Educación Superior. La educación superior en el siglo XXI. París.
https://unesdoc.unesco.org/ark:/48223/pf0000116345_spa
UNESCO. (2020). Beyond Disruption: digital learning during the COVID-19 pandemic. Recuperado el 20 de octubre de 2020 de https://en.unesco.org/news/beyond-disruption-digital-learning-during-covid-19-pandemic
Yin, R. K. y Campbell, D. T. (1984). Case Study Research: Design and Methods. SAGE Publications.
Agradecimientos
Esta experiencia se enmarca en el desarrollo de cursos conjuntos entre la Dirección de Internacionalización del Tecnológico de Antioquia-IU y la Unidad de Internacionalización de la Dirección de Relaciones Internacionales de la Universidad Central de Chile, sin recepción de aporte financiero.
1 Universidad Central de Chile. Email: marcia.salinas@ucentral.cl
ORCID iD: https://orcid.org/0000-0003-3122-0391
2 Tecnológico de Antioquia Institución Universitaria. Email: farianny.sanchez45@tdea.edu.co
ORCID iD: https://orcid.org/0000-0002-3856-6726