Rumbos TS. Un espacio crítico para la reflexión en Ciencias Sociales https://revistafacso.ucentral.cl/index.php/rumbos <p><strong>Revista Rumbos TS</strong>&nbsp;es una publicación científica de la carrera de Trabajo Social y el Magíster en Intervención Social y Desarrollo Humano, de la Facultad de Derecho y Humanidades, de la Universidad Central de Chile. Se publica ininterrumpidamente desde 2006, con una periodicidad semestral desde el año 2013, con números regulares en junio y diciembre.&nbsp;Tras diez años de continuidad, enfocada en problemáticas propias de la disciplina del Trabajo Social, desde 2016 comienza a publicar manuscritos de ciencias sociales en general, con énfasis en investigaciones de diversos campos como educación, antropología, sociología y estudios culturales entre otros, enfocados en problemáticas sociales latinoamericanas. La revista está dirigida a un público de carácter internacional especializado en esas temáticas.</p> <p><strong>Revista Rumbos TS</strong>&nbsp;recibe trabajos originales e inéditos de las mencionadas áreas. También recibe reseñas de libros publicados en los últimos dos años. Los manuscritos son revisados por dos evaluadores externos, expertos en la temática tratada. Las reseñas deben ser propuestas al comité editorial y no son objeto de evaluaciones externas.</p> <p>&nbsp;</p> Universidad Central de Chile es-ES Rumbos TS. Un espacio crítico para la reflexión en Ciencias Sociales 0718-4182 Aportes del feminismo para la intervención del Trabajo Social en situaciones de abuso sexual contra mujeres https://revistafacso.ucentral.cl/index.php/rumbos/article/view/687 <p>En este artículo se realiza una reflexión acerca de los principales aportes del feminismo, especialmente el latinoamericano, a la intervención del Trabajo Social en situaciones de abuso sexual contra mujeres. En el texto se delimita conceptualmente las bases de esta forma de violencia de género y posteriormente se analiza cómo el feminismo ha contribuido teóricamente a generar una nueva comprensión disciplinar de la problemática. Posteriormente, se da cuenta de las críticas que se plantean al desarrollo de cierta praxis del Trabajo Social, instrumental, apolitizada y psicologizante, que finalmente reproduce la lógica del problema que se busca abordar. Para concluir, en las reflexiones finales, se ofrecen algunas propuestas para avanzar hacia una perspectiva feminista de intervención, con una mirada decolonizadora e interseccional y que de protagonismo a las mujeres en sus procesos de emancipación</p> Yolanda Susaeta-Racero Helena Román-Alonso ##submission.copyrightStatement## http://creativecommons.org/licenses/by/4.0 2023-11-22 2023-11-22 30 7 25 10.51188/rrts.num30.687 Trayectorias laborales de académicos y académicas universitarias en la etapa previa a la jubilación https://revistafacso.ucentral.cl/index.php/rumbos/article/view/738 <p>En el presente trabajo investigativo se buscó caracterizar las trayectorias laborales de docentes en edad de jubilar de una universidad pública de Chile. Esta investigación fue de carácter cualitativo con un enfoque biográfico, llevada a cabo a través de entrevistas semiestructuradas, y se basó en la teoría fundamentada para el análisis de los resultados. La muestra se compuso por 10 docentes mayores de 55 años de una universidad pública. Se encuentra que las características más relevantes de las trayectorias laborales son: la estabilidad laboral actual, capacitación continua, apoyo de otros docentes, identidad docente, vocación. Como proyección laboral se manifiesta un alto deseo de continuar su trayectoria, siendo la jubilación un futuro asociado a vejez y enfermedad. Las motivaciones para seguir trabajando son: estabilidad laboral, capacitación constante, apoyo de compañeros docentes, relación con alumnos, identidad docente e influencias económicas. En la discusión se analizan las causas y efectos de las trayectorias laborales y se proponen orientaciones que podrían propiciar el desarrollo de mayor elaboración.</p> Tamara Aguilera Bórquez Catalina Hernández Fajardo Ricardo Jorquera Gutiérrez ##submission.copyrightStatement## http://creativecommons.org/licenses/by/4.0 2023-11-22 2023-11-22 30 27 59 10.51188/rrts.num30.738 De avances y retrocesos. Políticas y normativas de igualdad de género en ciencia y educación superior en Chile (2015-2023) https://revistafacso.ucentral.cl/index.php/rumbos/article/view/767 <p>El artículo presenta una revisión sistemática sobre las políticas y normativas para la igualdad de género en ciencias y educación superior en Chile, entre 2015 y 2023, promovidos por el Estado y universidades del país. Se contextualizarán las desigualdades de género y su relación con la enseñanza superior, desde los noventa, y se ofrecerá una caracterización estadística de las inequidades en estos ámbitos. Luego, se revisarán políticas nacionales y acciones promovidas por las universidades. Finalizamos con los ejes conclusivos, observando la contradicción entre limitaciones y avances en materia de género en las ciencias y educación superior chilenas. &nbsp;&nbsp;</p> Menara Guizardi Esteban Assmet Nazal-Moreno Isabel Margarita Araya-Morales Eleonora López-Contreras ##submission.copyrightStatement## http://creativecommons.org/licenses/by/4.0 2023-11-23 2023-11-23 30 61 96 10.51188/rrts.num30.767 Violencia hacia profesores y profesoras en Chile: aproximaciones a las trayectorias normativas, políticas e investigativas en dos décadas https://revistafacso.ucentral.cl/index.php/rumbos/article/view/795 <p>La violencia escolar es un obstáculo para alcanzar una convivencia armónica entre los miembros de la comunidad educativa, que facilite el desarrollo de una educación integral para niños, niñas y jóvenes y si bien ha sido abordada, en términos generales, durante los últimos decenios, aquella dirigida hacia profesores y profesoras ha concitado menor interés a nivel nacional e internacional.</p> <p>Tomando en cuenta lo indicado, el artículo analiza la violencia hacia docentes de establecimientos educacionales chilenos, desde una perspectiva política, normativa e investigativa, mediante un análisis documental,&nbsp; utilizando como técnica de producción de información la revisión de fuentes secundarias, cuyo corpus fue agrupado en cuatro categorías: leyes (7); políticas (4); estudios (7); y otros documentos (2); que &nbsp;presentaran una relación directa o tangencial con la violencia hacia docentes en Chile, en el período &nbsp;2002 -2022.</p> <p>Los resultados sugieren que la violencia hacia profesores se ha ido consolidando como un fenómeno permanente, que en dos décadas no ha tenido un desarrollo político, normativo o investigativo suficiente que permita su reconocimiento, comprensión e intervención. . Junto a ello, no hay estadísticas a nivel nacional que permitan dimensionar el fenómeno con precisión, ya que las denuncias ante organismos gubernamentales no se encuentran especificadas respecto a profesores y profesoras, pues se mezclan con otros agentes educativos.</p> <p>Lo descrito alerta a abordar el tema desde los ámbitos indagados, de tal forma que se reconozca y analice su ocurrencia y se fundamenten estrategias políticas, normativas e investigativas que contribuyan a potenciar el liderazgo docente en el ámbito de la educación en general, y la convivencia escolar en particular, fortaleciendo procesos formativos y relacionales que se desarrollan en las instituciones educativas.</p> Ana María Galdames-Paredes Carlos Rioseco-Sánchez ##submission.copyrightStatement## http://creativecommons.org/licenses/by/4.0 2023-11-27 2023-11-27 30 97 116 10.51188/rrts.num30.795 “Todos tenemos algo que decir”: Estudiantes y Nueva Constitución, un estudio participativo https://revistafacso.ucentral.cl/index.php/rumbos/article/view/749 <p>Chile se encuentra en un proceso de cambio constituyente iniciado por protestas de escolares en todo el país. Asimismo, en Chile hay una baja participación de niños y jóvenes a nivel educacional. Esta investigación, de carácter participativo, incluyó a cerca de 50 niños y niñas de 8º Básico, de 2 escuelas que reciben fondos del Estado en la Región Metropolitana, y mediante actividades diseñadas participativamente, los y las estudiantes nos contaron lo que quieren para el país. Luego de un análisis cualitativo, mediante análisis de contenido y análisis crítico de discurso, los resultados principales son la valorización de la participación en general, la importancia de la inclusión social y la no discriminación, y el lugar fundamental de la educación. Concluimos con el valor del proceso constituyente y el rol central de los conflictos y los afectos en las instancias de participación.</p> Monica Peña-Ochoa Andrea García-Galaz Tamara Zapata-Aguilera Wladimir Barrera-Salas Matías Palacios-Rivero ##submission.copyrightStatement## http://creativecommons.org/licenses/by/4.0 2023-12-03 2023-12-03 30 117 134 10.51188/rrts.num30.749 Aproximaciones teóricas desde la comprensión del cuerpo como construcción socio-cultural hasta la experiencia del cuerpo sujeto https://revistafacso.ucentral.cl/index.php/rumbos/article/view/751 <p>El presente artículo, a través de un recorrido histórico, pretende exponer algunos referentes fundamentales respecto a las perspectivas y teorías sociales que han abordado la comprensión del cuerpo. En el trayecto del relato se evidencian los quiebres epistemológicos respecto a la representación e interpretación del cuerpo. Un tránsito desde el cuerpo entendido como cuerpo-objeto (una materialidad corpórea), pasando por las propuestas contemporáneas que sitúan al cuerpo como un cuerpo- sujeto (un cuerpo atravesado por la experiencia), hasta el contexto de hipermodernidad, donde los cuerpos se desenvuelven en un nuevo espacio virtual. Distintas disciplinas sociales han teorizado el cuerpo a través de la pregunta “¿qué es el cuerpo?”, en este artículo se presentan algunas tensiones que han derivado de esta interrogante.</p> <p>&nbsp;</p> Gloria E. Casanova Molina ##submission.copyrightStatement## http://creativecommons.org/licenses/by/4.0 2023-12-03 2023-12-03 30 135 150 10.51188/rrts.num30.751 “Tengo dos papás”: Una aproximación a la paternidad plural https://revistafacso.ucentral.cl/index.php/rumbos/article/view/746 <p>El artículo explora los diversos criterios de atribución del estatus de paternidad a partir de la reconstrucción de historias familiares en torno a la figura paterna en Santiago de Chile. El objetivo general es comprender la naturaleza específica de la paternidad en cuanto vínculo de parentesco práctico desde la mirada y experiencia de las personas entrevistadas. Los resultados del trabajo de campo son sintetizados en la noción de “paternidad plural”, que busca dar cuenta de las distintas dimensiones que la constituyen y de la diversidad de personas que pueden encarnarla.</p> Catalina Siles Valenzuela ##submission.copyrightStatement## http://creativecommons.org/licenses/by/4.0 2023-12-03 2023-12-03 30 151 178 10.51188/rrts.num30.746 Políticas públicas dirigidas al acceso de vacunación de COVID-19 para migrantes en situación irregular: Análisis desde un marco de interseccionalidad https://revistafacso.ucentral.cl/index.php/rumbos/article/view/760 <p>El presente artículo tiene como objetivo describir y analizar las políticas públicas para el acceso a la vacunación contra el COVID-19 para migrantes con estatus migratorio irregular en seis países donde se concentra cerca del 80% de la población venezolana migrante: Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Ecuador y Perú. Llevamos a cabo un análisis desde un marco de interseccionalidad para delinear el problema, examinar cómo se desarrollaron las políticas públicas en un periodo de tiempo específico y evaluar su potencial para dar respuesta al problema planteado. Encontramos que las políticas públicas implementadas por algunas autoridades (Ciudad de Buenos Aires y Córdoba en Argentina, Roraima en Brasil, Colombia, Ecuador y Perú) permitieron incorporar a la vacunación a una población que se encuentra fuera de los mecanismos de registro del Estado y se alinearon con algunos de los principios del marco de interseccionalidad, incluyendo equidad y justicia social.</p> <p>Encontramos dos tipos de rutas para integrar a los migrantes en situación irregular a las campañas de vacunación. La primera ruta agrupa a los países que flexibilizaron las formas de registro a las posibilidades de identificación que tenían los migrantes en situación irregular y cuya información se usó específicamente para la campaña de vacunación. La segunda ruta se caracteriza porque el migrante debe de acoplarse a las formas administrativas de registro al sistema de salud. Lo cual, en un contexto de endurecimiento de restricciones migratorias puede resultar en una barrera para el acceso a la vacuna. La flexibilidad que adoptaron algunas autoridades (Ciudad de Buenos Aires y Córdoba en Argentina, Roraima en Brasil, Colombia, Ecuador y Perú) para incorporar a la vacunación a una población que se encuentra fuera de los mecanismos de registro del Estado, demuestra que es posible adaptar los programas de salud a las necesidades de las poblaciones vulnerables.</p> Zafiro Andrade Romo Karla Solari David Hill Ellithia Adams Amaya Perez-Brumer Alfonso Silva-Santisteban ##submission.copyrightStatement## http://creativecommons.org/licenses/by/4.0 2023-12-06 2023-12-06 30 179 199 10.51188/rrts.num30.760 Aspectos éticos y jurídicos de la condición animal en la producción pecuaria https://revistafacso.ucentral.cl/index.php/rumbos/article/view/801 <p>El panorama jurídico relativo a la producción agropecuaria en Chile es pobre y contradictorio. El Código Civil considera que son animales domésticos, por lo tanto, cosas muebles. Sin embargo, el derecho de propiedad sobre los animales no humanos ha sufrido -y probablemente seguirá sufriendo- significativas limitaciones provenientes del derecho penal y de la progresiva integración de la noción de <em>sintiencia</em> en los ordenamientos jurídicos. Hoy, resulta necesario aclarar la categoría jurídica a la que pertenecen los animales no humanos e incrementar el estándar de protección de la integridad física de estos, que dista mucho de los estándares internacionales de organismos internacionales como la Organización Mundial de Sanidad Animal (en adelante, por su acrónimo en inglés, OIE), siendo la revisión de estos <em>a minima</em> una elección deliberada del legislador chileno.</p> Sara Moreno-Fernández ##submission.copyrightStatement## http://creativecommons.org/licenses/by/4.0 2023-12-06 2023-12-06 30 201 222 10.51188/rrts.num30.801 Sistematización de experiencias y generación de conocimientos en Trabajo Social https://revistafacso.ucentral.cl/index.php/rumbos/article/view/778 <p>El artículo aborda una reflexión teórica, esbozando una tenue revisión histórica y contextual sobre el conocimiento humano, su producción y validación en el contexto de la modernidad occidental. En los vericuetos del texto se aborda la disputa de la sistematización de experiencias y su sinuoso camino para ser considerada como un proceso válido y validado para la generación de conocimientos en las ciencias sociales aplicadas y la intervención social. En una apuesta por la apertura epistemológica se invita a escrudiñar la sistematización como proceso intelectual y político capaz de construir objetos sociales de conocimiento, por vía de la documentalidad y el archivo. Finalmente, se invita a distinguir y articular sistematización e investigación, en el marco del Trabajo Social contemporáneo.</p> Victor Rodrigo Yañez Pererira Ronald Guillermo Zurita-Castillo Valentina Contreras Vera ##submission.copyrightStatement## http://creativecommons.org/licenses/by/4.0 2023-12-12 2023-12-12 30 223 243 10.51188/rrts.num30.778 Prácticas de crianza en familias neo-rurales en la comuna de Villarrica, Chile. https://revistafacso.ucentral.cl/index.php/rumbos/article/view/761 <p>La contraurbanización involucra un flujo de personas que migra desde espacios urbanos a rurales y que transportan consigo nuevas relaciones sociales y espaciales. Sin embargo, poco se ha estudiado respecto al rol que los habitantes neo-rurales le atribuyen al campo como un espacio para la crianza. Esta investigación intenta llenar este vacío analizando las prácticas de crianza que despliegan madres recientemente llegadas a habitar áreas rurales de la comuna de Villarrica, Chile. A partir de una entrevista semiestructurada los resultados muestran cómo las madres construyen en el paisaje del campo un imaginario rural idílico para la crianza y cómo negocian las limitantes geográficas, sociales y culturales que enfrentan en los territorios rurales a momento de desplegar sus prácticas que materializan el imaginario de crianza. Se concluye reflexionando sobre la importancia de generar espacios educativos y de crianza que abran procesos de construcción de comunidad en los territorios receptores de flujos de contraurbanización.</p> Maximiliano Vera Rebeca Benavides Bárbara Hernández Luis Vergara Miriam León ##submission.copyrightStatement## http://creativecommons.org/licenses/by/4.0 2023-12-12 2023-12-12 30 245 264 10.51188/rrts.num30.761 Trabajo social en tiempos de crisis dictadura: Compromiso y ética para la defensa de los derechos humanos https://revistafacso.ucentral.cl/index.php/rumbos/article/view/803 <p>Hay memorias que circulan subterráneamente (Pollack, 2006), cuyas huellas han sido olvidadas, desplazadas o apropiadas. Muchas veces, esos borramientos operan sobre las voces de las mujeres, producto de las narrativas hegemónico-patriarcales que han construido sobre el pasado los regímenes dominantes, pero también por los relatos épicos, a través de los cuales, los movimientos antidictatoriales han enunciado sus memorias. Es por ello que visibilizar el rol de las mujeres en las luchas por la defensa de la vida en Chile, resulta central, pues nos permite reconocer no sólo los mecanismos que operan en la exclusión de sus voces, sino también tejer una mirada más compleja acerca del pasado dictatorial y sus consecuencias, y reconocernos en esa genealogía de resistencias.<br>En el contexto de la conmemoración de los 50 años del golpe de Estado y los inicios de la dictadura cívico-militar, consideramos necesario contribuir a reconocer el rol que tuvieron las y los profesionales que abordaron las consecuencias de la violencia política y económica ejercida por el régimen dictatorial, desplegando toda su creatividad y compromiso a través del trabajo en organizaciones y fundaciones no gubernamentales, al alero de las iglesias cristianas y del apoyo de la comunidad internacional.</p> Ana López Dietz Tania Medalla Ana María Galdames Paredes ##submission.copyrightStatement## http://creativecommons.org/licenses/by/4.0 2023-12-11 2023-12-11 30 265 274 10.51188/rrts.num30.803